Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condecoran con Medalla al Valor a sargento que rescató a padre e hija

E-mail Compartir

Con la Medalla al Valor, durante la conmemoración de la Glorias Navales, el sargento segundo litoral comunicante Hernán Cáceres, fue condecorado tras salvar a un padre y su pequeña hija que el 27 de marzo del 2016 se vieron en peligro de inmersión en una playa de Antofagasta.

Según la Armada, el funcionario, oriundo de Santiago, cumplió con los valores de honor, carácter, y arrojo en tiempos de paz que lo hicieron merecedor del reconocimiento.

"Para mí esto es realmente un momento épico, también para mi familia. Estoy muy contento, mi pecho está lleno de orgullo de que el Presidente de la República me condecore y más aún en el bicentenario de nuestra institución, es algo que para mí realmente es muy importante y que voy a atesorar para siempre en mi corazón. Vi en una situación de apremio a una familia y no tuve nada más que cumplir con mi deber", dijo el sargento Cáceres.

El uniformado, padre de tres hijos de 14 y 13 años, y de un bebé de 10 meses, es casado con la viñamarina Angélica Carvajal, quien reconoció sentirse "muy orgullosa y contenta por él"; sin embargo confesó que tras enterarse del heroico actuar de su marido, sintió temor. "Cuando pasó lo reté también por lo arriesgado, ya que nosotros tenemos tres niños e igual le podría haber pasado algo, pero ahora estamos súper orgullosos, contentos y él siempre ha sido súper comprometido con su carrera".

"Es un extraordinario acto de arrojo que le hizo merecedor de recibir la condecoración al valor, siendo ésta otra prueba de que el espíritu de Prat sigue fuerte en nuestra sangre", dijo el almirante Julio Leiva, comandante en jefe de la Armada.

Parlamentarios entregan sus expectativas ante próxima Cuenta Pública Presidencial

VALPARAÍSO. Destacaron que ya no coincida con la fiesta naval.
E-mail Compartir

Junto con destacar que por segundo año consecutivo la conmemoración de las Glorias Navales no coincidiera con la cuenta pública presidencial -establecida para el 1 de junio de cada año, tras la petición hecha por la Armada y las autoridades de Valparaíso-, parlamentarios de la Región dieron a conocer cuáles son sus expectativas de la próxima cuenta pública.

Tras participar de la ceremonia en conmemoración del 21 de Mayo, en Valparaíso, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que espera que en la primera cuenta de su segundo mandato, el Presidente Piñera incluya una Ley de Puertos, para que dejen recursos a las regiones o comunas que los cobijan.

"También me gustaría escuchar algo del transporte público porque desde el 2011 que está pendiente la gran licitación en este aspecto. Cualquier viñamarino, porteño o conconino gasta entre el 15 y el 20% de su ingreso familiar en transporte público, que requiere un mejoramiento sustantivo", dijo el parlamentario.

El diputado PS, Marcelo Díaz, en tanto, espera que "no se retroceda en las reformas que hemos planteado, que no se busquen atajos para desarmarlas como lo que ha ocurrido con el protocolo de objeción de conciencia, como lo que uno intuye que va a ocurrir en Educación si es que se lee detenidamente las declaraciones del ministro Varela".

El exvocero de gobierno también señaló que "para la Región, la segunda más grande, hay un desafío significativo que es el enorme rezago presupuestario en la asignación de recursos desde el nivel central, por lo tanto espero que podamos recuperar lo que nos corresponde en recursos públicos, y en concreto, hay un desafío específico: la Ley Valparaíso".

Por su parte, la diputada (UDI) María José Hoffmann, opinó que "debemos avanzar en las verdaderas desigualdades", es decir, "pensiones más justas, que la maternidad no se asuma sólo por parte de la mujer, la salud; entonces espero que el Presidente pueda hacer anuncios -esa semana- que vayan en línea directa de cómo poder disminuir esas discriminaciones más allá de la euforia del movimiento, que ha sido histórico".

En cuanto a la seguridad del 1 de junio, el intendente regional, Jorge Martínez, señaló que "el dispositivo se está elaborando y gran parte de él es reservado, pero se van a adoptar todas las medidas para que se pueda realizar la Cuenta Pública. Hay personas que se van a manifestar y está bien en la medida que lo hagan por los canales y vías adecuadas. No olvidemos que hemos tenido hechos lamentables, que nos han dolido y no pueden volver a repetirse", dijo Martínez.

"Me gustaría escuchar algo del transporte público porque desde el 2011 que está pendiente la gran licitación en este aspecto"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD"

"Debemos avanzar en las verdaderas desigualdades (...) pensiones más justas, que la maternidad no se asuma sólo por parte de la mujer, la salud"

María José Hoffmann, Diputada UDI"

"Espero que podamos recuperar lo que nos corresponde en recursos públicos, y en concreto, hay un desafío específico: la Ley Valparaíso"

Marcelo Díaz, Diputado PS"