Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Gobierno presenta plan de ruta hacia una energía más limpia y sustentable

INICIATIVA. Sebastián Piñera señaló 10 compromisos que se adquirirán con este anuncio, con foco en la modernización. "La economía está recuperando su capacidad de crecer y cuando el país crece hay más necesidad, más demanda por energía", dijo. DESIGNACIÓN. El Presidente designó ayer a Juan Benavides Feliú como nuevo presidente del directorio.
E-mail Compartir

"El compromiso que hicimos frente a todos los chilenos fue que el país no solamente avanzara hacia un desarrollo integral, inclusivo y sustentable, sino que también hacia una matriz de energía más competitiva, más limpia y más sustentable", afirmó Piñera ayer en la ceremonia.

Proyecto ambiental

El jefe de Estado subrayó que todos los proyectos que están en evaluación ambiental hoy equivalen a casi US$13 mil millones y que aquellos que están en etapa de construcción, y son en base a energías renovables, suponen cerca de US$7 mil millones de dólares.

Piñera también hizo un llamado a desarrollar soluciones no convencionales, a no renunciar al potencial hidroeléctrico del país y a aumentar la capacidad de generación de energía, además de destacar que, en esta materia, "Chile no puede dejar de tener un liderazgo, porque por nuestras condiciones naturales tenemos las ventajas comparativas para ser un país líder en generación de las nuevas energías y también en la generación de las nuevas tecnologías para producir esas nuevas energías".

Piñera identificó que existen dos grandes desafíos para los años que considera la Ruta Energética: "La noticia que no es tan buena es que el precio del petróleo está subiendo con mucha fuerza y eso nos pone mayores desafíos (...) La buena noticia es que la economía chilena está recuperando su capacidad de crecer y cuando el país crece hay más necesidad, más demanda por energía".

"Nuestro Gobierno quiere llevar la modernización energética a cada rincón de nuestro país. No es posible pensar en que podamos ser un país desarrollado si no nos hacemos cargo de las miles de personas que, por las condiciones de precariedad en las que viven, parecen haberse quedado en el pasado", aseguró la ministra Susana Jiménez.

Puntos claves

El plan medioambiental, según el Gobierno, fue diseñado a través de un proceso participativo en el que cerca de 2.200 personas de las quince capitales regionales del país estuvieron involucradas. El proyecto cuenta con siete ejes estratégicos (ver recuadro): modernización energética, energía con sello social, desarrollo energético, energía baja en emisiones, transporte sustentable, eficiencia energética y educación y capacitación energética.

El Mandatario pidió a Jiménez, titular de la cartera, trabajar con especial énfasis en los 11 "mega compromisos" de la Ruta Energética. Uno de esos desafíos es "la integración energética a nivel regional, partiendo por nuestros países", aseguró Piñera.

Otro de los puntos claves es la confección de un mapa de vulnerabilidad energética que logre identificar a las familias que no cuentan con electricidad y otros servicios energéticos. También modernizar la institucionalidad energética, en particular de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEn), y reducir en un 25% el tiempo de tramitación ambiental de los proyectos que se acojan al plan, respecto a los plazos registrados en los últimos cuatro años.

Generación de energía

En la ceremonia, el Presidente Piñera señaló que se tendrá que aumentar la capacidad de generación de energía e indicó: "Estamos viendo las primeras luces que muestran cómo nuestro país, después de un largo período de mucho estancamiento económico, está volviendo a crecer con fuerza".

Compromisos

Capacidad Alcanzar en hasta cuatro veces la capacidad actual de generación de energía renovable de pequeña escala.

Vehículos Aumentar en al menos 10 veces el número de vehículos eléctricos que circulan hoy en el país.

Regular Regular los biocombustibles sólidos, como la leña y sus derivados, para bajar los niveles de contaminación ambiental.

Capacitación Capacitar a los técnicos, operarios y profesionales sobre las nuevas energías. Buscar certificarlos con el nuevo sistema que se creará.

"Estamos viendo las primeras luces que muestran cómo nuestro país (...) está volviendo a crecer con fuerza"

Sebastián Piñera, Presidente de la República"


Codelco alcanza excedentes por US$ 537 millones en el primer trimestre de este año

La Corporación del Cobre (Codelco) dio a conocer que logró excedentes por un monto de US$537 millones durante el primer trimestre de este año y superó así la meta que la entidad minera había previsto.

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, la cifra es mayor en un 7% a la meta inicial que se había establecido de US$502 millones.

Codelco logró una producción propia de 416 mil toneladas métricas finas, lo que se materializa en el aumento porcentual respecto al indicador de los tres primeros meses de 2017, alcanzando una producción histórica para el período ya mencionado.

"Cada uno de los integrantes que forman esta empresa es responsable de este logro. Su trabajo y compromiso constante nos permitió enfrentar, una vez más, la constante caída de la ley del mineral", señaló Pizarro en un comunicado.

En cuanto a costos de producción, la mayor productora de cobre del mundo registró un alza de un 1% en comparación al mismo período del año pasado.

Presidente de directorio

El Presidente Sebastián Piñera designó ayer a Juan Benavides Feliú como el nuevo presidente del directorio de Codelco, en reemplazo del titular anterior, Óscar Landerretche.

De acuerdo a un comunicado oficial, Benavides, ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad Católica, durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en cargos de alta dirección en varias empresas, entre ellas la Administradora de Fondos de Pensiones Habitat, a cuya presidencia renunció durante esta jornada para asumir su nuevo cargo.

A este nombramiento se suma el realizado por Piñera el pasado 11 de mayo, cuando anunció a Hernán de Solminihac y a Ignacio Briones como integrantes del directorio de Codelco, quienes tras el nombramiento se desempeñarán en el cargo hasta mayo de 2022, al igual que Benavides.

En 2010, Juan Benavides recibió una sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros, en su calidad de director de Farmacias Ahumada, a raíz del escándalo por el caso de las colusiones de precios entre las mayores cadenas farmacéuticas del país.

más de lo estimado es la cifra de ganancias de la Corporación del Cobre en el primer trimestre de 2018. 7%

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer un plan energético "con sello ciudadano", un "sistema de energía más limpia, competitiva y sustentable". Se trata de "Ruta Energética: Liderando la modernización con sello ciudadano 2018-2022", proyecto que guiará el trabajo de su Gobierno en materia energética y que fue presentado en la Moneda junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez.