Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

España: socialistas presentan una moción de censura contra Mariano Rajoy tras condena al PP

POLÍTICA. El PSOE quiere aprovechar el difícil momento del partido oficialista para sacar del poder al Mandatario, quien dijo que la movida daña la estabilidad política y económica del país. Los liberales de Ciudadanos buscan adelantar los comicios presidenciales. DISTENSIÓN. Esto luego de que Pyongyang emitiera un comunicado conciliador.
E-mail Compartir

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó ayer una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, por los casos de corrupción que afectan a su pacto político, el Partido Popular (PP), y que si triunfa, supondrá su salida, aunque el gobernante se defendió argumentando que la iniciativa daña la estabilidad política y económica de España.

La moción registrada por el PSOE en el Congreso de los Diputados llega un día después de que la Justicia impusiera varias condenas de cárcel a implicados en un caso de corrupción con empresarios y cargos del PP, partido que, además, fue condenado a pagar casi US$ 290 mil por haber lucrado con esa trama.

Fuerte impacto

La condena, aunque sea por responsabilidad civil y no penal, ha causado un fuerte impacto en España y un aluvión de críticas contra el PP, al que la oposición acusa de estar vinculado con la corrupción, dados los diferentes casos que se suceden desde hace años con personas que han ocupado puestos relevantes de esa formación y del Gobierno.

Esta es la segunda moción de censura que se presenta en poco más de un año contra Rajoy y llega apenas dos días después de que el Congreso aprobara los Presupuestos del Estado para el año en curso, lo que daba aire al Ejecutivo de Rajoy y le facilitaba llegar al final de la legislatura, en junio de 2020.

La sentencia del llamado caso Gürtel ha alterado el panorama y es el argumento empleado por el líder socialista, Pedro Sánchez, para justificar la moción.

"Alarma" e "indignación social" fueron términos empleados por Sánchez para hablar de la sentencia judicial. El socialista aspira a ser Presidente del Gobierno si gana la moción. Sin embargo, Sánchez no lo tiene fácil, porque necesita 176 votos de los 350 del Congreso.

Para ello requiere el respaldo de Unidos Podemos (que es favorable), pero también de pequeños partidos nacionalistas o abiertamente independentistas, lo que le supondría un fuerte coste político y de imagen en la mayor parte de España.

La moción de censura podría celebrarse durante el mes de junio, aunque la fecha final dependería de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, correligionaria de Rajoy.

Adelantar elecciones

Los liberales de Ciudadanos (que ya disputan el liderazgo electoral de la centroderecha al PP) pidieron a Mariano Rajoy elecciones inmediatas y se desmarcaron de la moción de los socialistas, hasta el punto que se plantean presentar ellos una propia.

"La solución no es que Rajoy salga (del Ejecutivo) para que entre Sánchez", dijo el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, quien añadió que si el Presidente del Gobierno "se enroca y no da voz a los españoles", su partido impulsará una moción de censura instrumental "sólo para convocar las elecciones".

Los liberales marchan con el aire favorable de las encuestas y ayer el líder socialista no quiso ser descuidado, así que se limitó a asegurar que los comicios serían "cuanto antes", sin precisar fecha y después de un período de estabilidad con él al frente del Gobierno.

Esa necesaria estabilidad fue a la que aludió Rajoy, quien restó importancia a la condena por el caso Gürtel y atribuyó a Sánchez el único objetivo de ser Presidente del Gobierno español "a cualquier precio y con quien sea".

Ello en alusión a la necesidad de que Sánchez tuviera que pactar con otros partidos, incluidos nacionalistas de izquierda y los secesionistas catalanes. "Cualquier Gobierno constituido con estos apoyos es inviable. El señor Sánchez lo sabe y le da igual", añadió el gobernante.

"Cualquier Gobierno constituido con estos apoyos (nacionalistas de izquierda y separatistas catalanes) es inviable"

Mariano Rajoy, Presidente de España"

"Apoyamos la solución democrática: o convoca elecciones Rajoy o el Congreso con moción instrumental"

Albert Rivera, Presidente de Ciudadanos"


Trump insiste en que aún podría reunirse con Kim el 12 de junio

Apenas un día después de que la Casa Blanca anunciara la cancelación de la cumbre con Norcorea y de que el Pentágono afirmara estar preparado para atacar este país en cualquier momento, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció ayer que el encuentro aún podría celebrarse en junio.

"Podría ser incluso el día 12... Tienen mucho interés en hacerla, nos gustaría hacerla. Veremos qué pasa", dijo Trump, quien incluso llegó a revelar que, después de que Pyongyang emitiera en la noche del jueves un comunicado conciliador, representantes de ambos Gobiernos vuelven a negociar los detalles del posible encuentro, que en un principio se esperaba que tuviera lugar el 12 de junio en Singapur.

"Estamos hablando con ellos ahora. Fue un comunicado muy amable el que sacaron. Veremos lo que ocurre", apuntó Trump el Mandatario.

Este inesperado cambio de actitud de Trump, al que muchos consideran imprevisible, se produce menos de 24 horas después de que la Casa Blanca informara, de manera abrupta, de la cancelación de la cumbre, a través de una carta escrita por un Trump molesto con la "hostilidad" mostrada por el régimen de Kim Jong-un.

Fuentes de Washington explicaron más tarde que la decisión de Trump obedeció a "una serie de promesas rotas" por parte de Corea del Norte, como el plantón dado a una delegación estadounidense que se había desplazado a Singapur para concretar los detalles de la reunión y unos insultos vertidos desde Pyongyang contra el Vicepresidente estadounidense, Mike Pence.


Venezuela: liberan con medidas cautelares a 20 "presos políticos"

DISTENSIÓN. Esto luego de que Pyongyang emitiera un comunicado conciliador.

La totalidad de los 20 ciudadanos considerados "presos políticos" en Venezuela con órdenes de excarcelación anunciadas el jueves fueron liberados ayer con medidas cautelares, informó la ONG Foro Penal, que pidió la libertad para todos los opositores apresados. La abogada y miembro de la ONG Laura Valbuena fue quien dio a conocer, a través de Twitter, de la excarcelación de estos ciudadanos. La jurista, quien no detalló la identidad de todos los liberados, indicó que fueron puestos en libertad bajo medidas de "presentación, prohibición de salida y prohibición de asistir a manifestaciones públicas". Según el Foro Penal, aún hay 348 "presos políticos" en Venezuela.

votos a favor, de un total de 350, necesita la moción de censura presentada por el PSOE. 176

En junio de ese año termina el actual periodo 2020