Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La vida (y complicaciones) secretas de las paltas y su precio

ALIMENTACIÓN. El alza del valor de uno de los alimentos más queridos por los chilenos radica en lo difícil de su producción, además de su popularidad mundial.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Ante la "tragedia" del alza indiscriminada de precios, por la que un kilo de paltas ha llegado a bordear los $ 4 mil, queda el humor: "Manché mi polerón con palta y siento que es el símbolo máximo de estatus", señaló en Twitter el usuario @elfelipedijo. "Cambio BMW por un kilo de palta", agregó Horst Meier. Más allá de los chistes -que suman miles -el profesor de agronomía de la Universidad de Chile Thomas Fichet aclaró qué tan difícil es producir el cotizado fruto, así como cuáles son las razones culturales por las que se consume tanto en el país.

El primer motivo de carencia, de acuerdo al académico, radica en que los paltos demandan mucha agua: Entre 7 mil y 13 mil metros cúbicos necesita sólo una hectárea al año. Esta cantidad es mucho más que la requerida, por ejemplo, por los naranjos, que cifran su necesidad de riego anual en unos 5 mil metros cúbicos por hectárea, como máximo.

"Cosas como la ocurrida en Petorca -donde, en 2011, la Dirección General de Aguas detectó al menos 65 canales subterráneos ilegales en la zona -dejan en claro una falta de supervisión", dijo Fichet.

A esto se suma que el cultivo está centrado en los cerros, donde el agua para el riego necesita ser transportada, lo cual consume energía que, para un cerro donde el regadío parte a 400 metros de altura, se puede cifrar en unos US$ 4 mil anuales por hectárea.

La idea de plantar estos árboles en altura surgió por la necesidad de espacios amplios para que crezcan los paltos, sumado a que, "en años pasados, el precio de los terrenos en cerros era muy bajo, (por lo cual) la producción de este fruto se concentró ahí", dijo el académico.

Clima y polinización

Los montes donde son plantados los paltos, además, deben estar en zonas más protegidas ante las heladas matinales, fenómeno climático que es fatal para la "especie que presenta alternancia productiva, o sea que muchas veces hay un traslape entre flor y fruto", razón por lo que cuando existe una helada, ésta no sólo afecta el cultivo de ese año, sino que se lastima la de la flor para su cultivo en la temporada siguiente.

"O sea, con una helada, caen dos producciones", puntualizó el académico.

Una vez que la flor del fruto más querido por los chilenos logra germinar, a diferencia de los frutos cítricos, "no es atractiva para las abejas y eso dificulta el proceso de polinización, por lo que lo que muchos productores lo que han hecho es rodear a los paltos con otras especies más apetecidas por ellas, como el romero o los nísperos", señaló el académico.

Amor mundial

Chile es el vicecampeón en el consumo mundial de palta, con un promedio de entre siete y ocho kilos per cápita, record que es sólo superado por México, cuya población demanda alrededor de once kilos por persona cada año.

La demanda también ha crecido desde Medio Oriente y China, además de Estados Unidos, donde se sextuplicó el consumo en los últimos 27 años, llegando a los tres kilos per cápita anual en el 2017.

En paralelo, el consumo de paltas en Europa superó, por primera vez, el kilo anual, convirtiendo a Holanda en el segundo mayor importador a nivel mundial, de acuerdo a los datos proporcionados por la Universidad de Chile.

El Reino Unido, sin embargo, dio el grito de alerta sobre la escasez: "Nuestros miembros han sido informados de las acusaciones formuladas sobre las prácticas de producción de paltas en la región de Petorca. Los minoristas trabajarán con sus proveedores para investigar esto", señaló el British Retail Consortium a The Guardian, hace unos días.

Chile exporta buenas paltas, pero existe el rumor que los frutos de mejor calidad se quedan acá. Fichet dijo que el 90% de lo que se vende en el país es de la variedad Hass, factor que aumenta la calidad del mercado interno, factor que se agrega a los grandes volúmenes solicitados por el comercio.

"Las paltas son más caras en mayo. (Y además) consumimos mucha palta y eso explica por qué muchas veces el comercio eleva el precio"

Thomas Fichet

Profesor de Agronomía de la Universidad de Chile"

(Sigue en página 21)

Mayo: el mes más caro

Thomas Fichet, docente de Agronomía en la Universidad de Chile, señaló que es cierto que las paltas son más caras en mayo, mes "donde la producción nacional baja. (Y además) consumimos mucha palta y eso explica por qué muchas veces el comercio pone precios más prohibitivos". El académico recomendó comprar en ferias, porque los supermercados, con su método de distribución de frutas, son menos dinámicos en la baja de los precios de productos como la palta.


recuerdan muerte de rodríguez con solicitud de exhumación

El 26 de febrero de 1818, en Tiltil, Región Metropolitana, fue fusilado Manuel Rodríguez Erdoíza, uno de los bastiones de la independencia nacional, razón por la que hoy el ministro de Defensa, Alberto Espina, inaugurará en el lugar la conmemoración de los 200 años del fallecimiento. Un familiar, debido a las características del deceso, pide la exhumación del cuerpo que reposa en el Cementerio General.

Abogado (aunque no titulado), diputado, secretario de guerra, capitán de Ejército y Director Supremo, son los títulos que pesan sobre la imagen de Rodríguez, aunque su imagen más recordada es la del guerrillero del Batallón Talavera, donde la muerte le sorprendió a los 33 años, con una orden de fusilamiento en Tiltil, entre sus múltiples correrías con las que traficaba información para el Ejército Libertador de los Andes, para acabar con la posibilidad de reconquista, iniciada en 1813.

La imagen romántica, sin embargo, permaneció en el relato oral de los primeros chilenos, hasta la actualidad, cuando -hace unos días -el diputado UDI Patricio Melero propuso junto a un chozno (nieto en cuarta generación) del guerrillero, Juan Esteban Rodríguez, y al alcalde de Tiltil, Nelson Orellana, exhumar los restos que reposan en el Cementerio General, en la capital, para someterlo a un peritaje forense, ya que no existe certeza de que sean los suyos, los que también se rumorea estarían bajo la iglesia de la Merced de Tiltil o en la localidad de Pumanque.

A la ceremonia conmemorativa de hoy, en Tiltil, asistirá el ministro de Defensa, Alberto Espina, en homenaje a los servicios prestados a la formación de la República.

Deudor universitario

La imagen de Rodríguez continúa viva entre la juventud porque, junto a su hazaña histórica, fue el primer endeudado universitario: "No se tituló de abogado, por lo que no puede ejercer. Él estudió becado en la Universidad de San Felipe (hoy, de Chile) ya que su familia no tenía dinero. Después no puede pagar su título y propone hacer ayudantías", explicó el autor del libro "Manuel Rodríguez, mártir de la democracia", Juan Pablo Buono-Core.

Luego sigue en ello "en favor de la lucha contra la pobreza", en años donde el acceso a la educación era más difícil.

mil y 13 mil litros de agua necesita una hectárea de paltos anualmente, razón por lo cual la sequía es fatal para el cultivo. 7

de las paltas que se venden en Chile es de tipo Hass, a causa de la alta exigencia de los consumidores, lo que eleva la calidad. 90%

años tenía Manuel Rodríguez al momento de morir. El cuerpo está en el Cementerio General, aunque existen dudas de ello. 33

ciencia

ciencia