Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nelson Martínez va tras su revancha en los Suramericanos

REMO. Tras dos años sancionado por consumir un diurético, el porteño representará a Chile en las aguas de Cochabamba.
E-mail Compartir

A Nelson Martínez se le escucha ansioso. Desde la altura de Cochabamba, ciudad boliviana donde junto a la Selección Chilena de Remo vive las horas previas al inicio de los Juegos Suramericanos, el porteño habla de sus expectativas de cara al torneo, pero también de lo que fueron unos "muy duros" dos últimos años tras ser sancionado por dopaje junto a otros seis bogadores apenas unos días antes de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, luego que sus muestras arrojaran el uso de Furosemida, un diurético utilizado para bajar de peso y que no es aceptado por la Wada (World Anti-Doping Agency).

Es su retorno a las competencias internacionales. "Estoy un poco ansioso, pero aún más feliz de haber vuelto con todo", sentencia, antes de asumir que "dentro de estos dos años que estuve fuera se me pasaron muchas cosas por la cabeza".

"Lo más difícil fue verme fuera de las competencias, el pensar que hasta ahí podía llegar mi vida deportiva", admite el actual remero del club Titanium Rider Club de la Asociación Valparaíso, explicando que más allá de la sanción, nunca dejó de entrenar: "En mi peor momento recordé mis sueños y pude salir adelante. No fue sencillo, porque debió pasar un tiempo para entender lo que me estaba pasando, pero decidí aprovechar al máximo cada práctica en el agua, porque esto es lo que me apasiona".

Y Martínez no deja de sacar enseñanzas de lo sucedido. "Me queda el ser más precavido con lo que tomo o consumo como alimentos y estar al tanto de los códigos mundiales de la Wada... a ser el tipo más persistente y luchar por mis sueños".

"El tiempo perdido no se recupera y lo tengo claro, fue una equivocación que me costó muy caro y de la cual saqué muchas enseñanzas", agrega el también estudiante de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez, agradeciendo en todo momento el apoyo que tuvo de sus padres (Nelson Martínez e Ingebor Hodde), admitiendo que "sin ellos no sé si hubiese podido salir adelante, ya que en todo momento me dijeron que siguiera con lo que me gustaba y no me rindiera, ambos son lo más grande que tengo y cada uno de mis éxitos serán para ellos".

Regreso al agua

El deportista porteño retornará tras dos años de sanción a la alta competencia en la Represa La Angostura-Cabaña del Arquitecto de Cochabamba, escenario dispuesto por la organización de los Juegos Suramericanos para el remo. Desde mañana, el porteño formará parte de dos embarcaciones de la delegación nacional: El 4 Sin Libre y el 8 Libre.

Y el objetivo del remero del Club Titanium es claro, adelantando que "nosotros vamos por el oro", asegurando que la altura boliviana ya no será factor para el día de la competencia: "En un comienzo, cuando uno llega a Cochabamba la altura se siente, pero nuestro cuerpo se ha ido adaptando muy bien y el día de la regata estaremos todos en un cien por ciento".

Ahondando en el tema de la altura, Martínez destaca el trabajo de preparación y concentración que se realizó en Portillo, utilizando las aguas de la laguna del Inca. "Gracias a ello vamos a llegar en un excelente nivel", asegura, sin olvidar el trabajo realizado al frente del equipo por el técnico español Bienvenido Front.

"Su experiencia, su forma de trabajo y su misma personalidad nos ayuda a dar nuestro cien por ciento en cada entrenamiento y por ello es que hoy podemos optar al oro en esta competencia", enfatiza, bromeando respecto de la exigencia impuesta por su entrenador: "Aunque a veces es demasiado y se le pasa la mano... ja".

Sobre la enorme expectativa que existe en el medio sobre la actuación del remo nacional en los Juegos, hablándose incluso de una presentación que podría ser considerada como "histórica" por sus resultados, el remero porteño reconoce que "como equipo, nosotros también tenemos altas expectativas, se ha entrenado mucho y a nivel dirigencial se ha realizado una importante inversión en botes nuevos. Siempre hay presión en este tipo de competencias ya que uno quiere ganarlo todo, pero lo cierto es que tenemos un excelente equipo y creo que tenemos todo para hacer algo histórico en el remo chileno".

¿Y los objetivos personales? "Quiero ganar acá, en Cochabamba, estar en la clasificación (Río de Janeiro) para los Panamericanos del próximo año en Perú y participar de la gira europea que me permitiría competir en el Mundial de Bulgaria", sentencia con seguridad y enorme confianza.

"Los últimos años no fueron fáciles, pero el pasado es pasado y hay que aprovechar el presente para entrenar duro en busca de alcanzar los objetivos futuros, mis sueños", concluye Nelson Martínez.

"En mi peor momento recordé mis sueños y pude salir adelante... no fue sencillo porque debió pasar un tiempo para entender lo que me estaba pasando"

Nelson Martínez, Remero porteño"


Guerrero y la clave para el triunfo: "Serán carreras muy estratégicas"

Bernardo Guerrero tiene una enorme experiencia en competencias internacionales. Sin embargo, en Cochabamba será su estreno como peso Libre tras toda una trayectoria en los Ligeros.

Desde Bolivia, donde competirá en el single masculino y el cuádruple Sin, bote que compartirá con el porteño Nelson Martínez, el villalemanino reconoce que la altura dejó de ser un inconveniente mayor de cara al inicio de las competencias, destacando también el buen nivel de la Represa La Angostura, calificando el escenario como "muy bueno".

Sobre las opciones de regresar con medallas, el alumno de Educación Física en la Universidad Las Américas en Viña del Mar advierte que "siempre están la posibilidades, pero nadie en el grupo se confía".

En su incursión como peso Libre, Guerrero ya ha subido 10 kilos respecto de lo que era el Ligero, asumiendo que "me siento mucho más fuerte. Vengo trabajando todo el último año en esta categoría y me siento muy bien".

¿La clave para el éxito en Cochabamba? "Serán carreras muy estratégicas", concluyó.

botes correrá Martínez en los Suramericanos: el 4 Sin Libre (donde será compañero de Bernardo Guerrero) y el 8 Libre. 2

de mayo arranca la disputa del remo en los Juegos Suramericanos, teniendo como escenario la Represa Angostura. 27