Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades de Ues. analizan los paros y tomas feministas

EDUCACIÓN. Rector de la UV y director de Asuntos Estudiantiles de PUCV se refieren a las movilizaciones en sus planteles. CASABLANCA. "Juez de hierro" puso cartel que "absolverá" del acoso callejero.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Las movilizaciones estudiantiles por demandas feministas no son ajenas a las universidades de la región y se han traducido en paros e incluso en tomas, en principio exigiendo protocolos para sancionar casos de acoso, abuso, hostigamiento y violencia de género, pero una vez conseguido ese objetivo, los estudiantes no han depuesto sus acciones y han añadido exigencias en esa línea.

En la Universidad de Valparaíso (UV) hay 19 carreras en paro y dos en toma, por lo que su rector, Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo del CRUCh, hizo notar que "no es generalizado, se trata de experiencias más bien locales, por carrera", aunque cree que es "una causa que merece todo el respeto".

Frente a ese escenario, planteó que "los rectores siempre queremos que esas legítimas demandas y legítimas denuncias se hagan, ojalá, respetando los procedimientos institucionales para no paralizar las funciones de la universidad, para no paralizar las clases, la investigación y el funcionamiento administrativo de la universidad y de las carreras".

Para Valle, "lo más importante es que estas manifestaciones los rectores las entendamos y acojamos como voces de alerta ante cambios y procesos sociales, culturales, sobre los cuales necesitamos reflexionar".

Con respecto al estatuto administrativo de los planteles estatales, objeto de críticas estudiantiles porque las sanciones por acoso las termina resolviendo un decano, Valle sostuvo que en la UV "lo que se hace en el protocolo y en las reglamentaciones pertinentes a atenernos a esas normas, en ningún caso constituye un obstáculo para que efectivamente, cuando ha habido situaciones graves, se hayan aplicado las sanciones".

En tal sentido, agregó que la UV "en eso puede dar testimonios muy claros de que aquí han sido rechazadas institucionalmente las conductas de acoso o de abuso, porque creemos que no es propio de una universidad, no es propio de la misión del educador llegar a conductas tan repudiables como las que, a veces, desgraciadamente, hemos tenido que lamentar".

En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en tanto, sus estudiantes, al cierre de esta edición, estaban definiendo la continuidad del paro general, y al respecto, el director de Asuntos Estudiantiles, David Letelier, recordó que éste se inició para exigir un protocolo, "asunto que ya fue resuelto por la universidad y su Consejo Superior, donde además participaron los propios estudiantes".

Ante la posibilidad de que el paro se extienda debido a las nuevas exigencias que hacen los estudiantes, subrayó que "tenemos la convicción que cualquier planteamiento que preocupe a los alumnos, e incluso aquellas inquietudes complementarias a la nueva normativa, pueden perfectamente ser atendidas y generar los espacios de diálogo necesarios para alcanzar acuerdos sin necesidad de afectar el normal desarrollo de la docencia".

Sobre la exigencia estudiantil de paridad de género en planteles de profesores y cargos directivos, Letelier remarcó que "la PUCV no discrimina en ningún sentido, el programa de gobierno de la rectoría en ejercicio estableció que nuestra universidad debe perseverar y promover, a partir de una creciente reflexión institucional, el establecimiento de acciones y programas concretos que generen confianza en la inclusión de la diversidad en un amplio sentido (de género, con capacidades diferentes, intercultural, pueblos originarios, migrantes, de grupos vulnerables, entre otros) y en la igualdad de oportunidades de todos sus integrantes. Los estudiantes, por cierto, son actores institucionales relevantes que deben sumarse a esta tarea".

Letelier confía en que "el diálogo universitario prevalezca y prontamente se establezcan los acuerdos necesarios", aunque precisó que "mientras no tengamos algún planteamiento concreto es difícil visualizar alternativas de trabajo conjunto".

"Tenemos que hacer de estas manifestaciones una oportunidad para tener un diálogo más directo, más crudo, más franco, sobre discriminaciones que nadie puede desconocer"

Aldo Valle, Rector de la U. de Valparaíso"


Sanatorio Marítimo de Viña del Mar pide ayuda en la campaña del pañal

Como cada año, el Sanatorio Marítimo realiza la tradicional campaña del pañal, insumo de primera necesidad para el hospital, que atiende a niños y jóvenes con daño neurológico grave. La meta es de 30.000 unidades, que cubren los gastos de tres meses de los pacientes en relación a este insumo, por lo que es una campaña vital para la institución. Los pañales que se necesitan son tallas de adultos G y M y pediátricas XXG. Las donaciones se pueden hacer efectivas en las dependencias del Sanatorio Marítimo, Av. Atlántico 4050, tercer sector de Gómez Carreño, teléfono 322138000-322138068.


Presidente regional del PDC llama a militantes a votar este domingo

Cerca de tres mil militantes del PDC debieran votar mañana domingo para elegir entre las dos listas -la 1 encabezada por Humberto Burotto y la 2 por Fuad Chahin- a la nueva directiva del partido. Según lo señalado por el presidente regional, Gustavo Paulsen, en la región se instalarán 37 locales. "En momentos difíciles es que debemos redoblar nuestros esfuerzos para mejorar la política y esta elección es uno de los primeros pasos para comenzar a ordenar la casa, por lo que invito a todos los militantes a participar de este proceso", remarcó el dirigente falangista.


Polémica en redes sociales por cartel de juzgado local

Para nadie pasó inadvertida la multa que recibió un vendedor de ensaladas en la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana, luego que a una mujer que transitaba por la calle le manifestara la frase "coma más ensalada para que conserve su linda silueta".

El hecho se convirtió en la primera infracción de este tipo que cursó Carabineros desde que entró en vigencia -el pasado 19 de abril- la ordenanza municipal de aquella comuna, administrada por el alcalde Joaquín Lavín, que sanciona el acoso callejero con multas que oscilan entre las 3 y 5 UTM, dependiendo de la gravedad de la manifestación.

A partir de esta situación, surgió una ola de críticas que indican que se está cayendo en una exageración en cuanto a lo que se considera acoso callejero hacia las mujeres.

En la Región de Valparaíso, el actuar del hombre sancionado tampoco pasó desapercibido y trajo reacciones, pues en el Juzgado de Policía Local de Casablanca apareció el día de ayer pegado en una pared un cartel titulado "Aviso al Público", el cual rápidamente fue viralizado. "Se informa a los que ofrecen ensaladas para colación en Casablanca que recomendar el producto a una mujer para mantener la figura no constituye infracción ni acoso sexual. Si está citado por este hecho u otro similar, entregue la boleta en el mesón y puede retirarse. Será absuelto", dice el mensaje que consigna que se trata de una "orden del Sr. Juez".

Este Diario se contactó con el único juez de Policía Local de Casablanca, Mario Cortés Cevasco -también conocido como el "Juez de hierro" por ser el primero en cursar multas a parlamentarios por excesos de velocidad en la Ruta 68-, quien confirmó el hecho y aceptó responder algunas preguntas.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición las interrogantes no fueron contestadas.