Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Es la hora del Tren Santiago-Valparaíso

Lamentablemente para nuestro país, en los últimos 100 años casi no se han construido vías ferroviarias nuevas.
E-mail Compartir

Ex ejecutivos ligados a EFE y otros ex personeros de gobierno han señalado dudas con respecto a la capacidad de regulación y adjudicación del tren Valparaíso Santiago, presentado a través de la Ley General de Ferrocarriles por el Consorcio Chino-Chileno TVS, con una inversión de US$ 1.600 millones y que no requiere subsidios públicos. En primer lugar, las dudas planteadas son claramente infundadas e interesadas, dado que la Ley General de Ferrocarriles es el único marco legal por el cual se rige un proyecto con Vías ferroviarias nuevas como el tren de alta velocidad TVS; lamentablemente para nuestro país, en los últimos 100 años casi no se han construido vías ferroviarias nuevas, dedicándose EFE con pocos recursos a gestionar lo existente. Al contrario de lo que se plantea, el Consorcio TVS ha manifestado que es deseable que nuestro proyecto compita con el trazado que tiene EFE u otro proyecto distinto, de forma transparente y en igualdad de condiciones. Es importante recordar que TVS corre todos los riesgos financieros en la construcción y operación del tren Valparaíso-Santiago, a diferencia de un proyecto estatal que usa fondos públicos provenientes de impuestos de todos los chilenos y donde el Estado corre todos los riesgos y sobrecostos.

En segundo lugar, frente a la idea rebuscada y conspirativa que se ha planteado, que el proyecto estaría hecho para recibir un "futuro subsidio estatal" cuando el proyecto no sea rentable, la verdad es que no merece mucho análisis dado que el Ministerio de Transportes tiene todas las facultades para establecer las condiciones técnicas y económicas para resguardar el interés público, sumado además que existirán garantías bancarias de respaldo, además de un importante respaldo de capital privado, que adicionalmente los terrenos de la vía férrea pagados por el consorcio son colocados a nombre del fisco y que si hay problemas en la operación el Estado puede cambiar al concesionario subastando la concesión. Estas regulaciones son análogas a las concesiones portuarias, concesiones sanitarias, concesiones viales, concesiones aeroportuarias o concesiones eléctricas, donde se establecen resguardos para el servicio y nunca ha ocurrido algo parecido a lo que ahora se levanta.

Las críticas planteadas por un grupo pequeño de personas coinciden con el mayoritario apoyo que le han dado los ciudadanos a la construcción del tren, especialmente en la región de Valparaíso, adicionalmente con la prioridad que otorgó el Gobierno al tren como unos de los grandes proyectos relevantes para Chile y a que se inicia un trabajo técnico con el MTT para entregar más detalles del TVS. ¿Porque hay interés de llevar a fojas cero el Tren Valparaíso-Santiago y retrasarlo por décadas, sabiendo que el Estado no tiene recursos públicos para subsidiar el proyecto? ¿Por qué no dejar que el trazado de TVS compita leal y transparentemente con el trazado de EFE sin subsidios del Estado? ¿Quienes ganan en el escenario "sin tren", dejando a millones de personas y al Puerto de Valparaíso sin servicio ferroviario de alta calidad? Hoy mas que nunca es la hora del Tren y como lo hemos expresado desde el inicio, se necesita urgentemente resguardar la transparencia develando los intereses que están detrás de quienes no quieren que el tren Valparaíso-Santiago se construya.

Alvaro González

gerente general TVS.


Municipio inicia un ordenamiento de los ambulantes autorizados

En el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, la municipalidad de Viña del Mar inició el proceso de licitación para construir 48 módulos que se destinarán a los comerciantes ambulantes en situación de discapacidad ubicados actualmente en las veredas de calle Valparaíso y Quillota.

La iniciativa de "Ordenamiento Comercial para Prevención del Delito", implica una inversión de $90 millones financiada con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública.

"Este proyecto permitirá ordenar y ubicar adecuadamente a los comerciantes que por años han estado instalados en este sector. También cambiará la imagen de un área que es transitada por muchos visitantes que pasan por el Rodoviario, y se potenciará la seguridad", detalló la alcaldesa Virginia Reginato.

Los módulos fueron diseñados en conjunto por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) del municipio de Viña del Mar y el sindicato de los comerciantes autorizados, y consideran dos modelos que permiten que personas con problemas de movimiento en espacios reducidos puedan ingresar con sillas de ruedas u otros elementos de ayuda.

Los módulos se instalarán en calle Valparaíso, entre Sucre y Quillota; Quillota, entre Arlegui y Valparaiso; y Arlegui, entre Quillota y Nueva Central y quedarán fijos a la reja peatonal a fin de evitar que personas no autorizadas se instalen en los lugares asignados.

El mejoramiento del sector también incluye la reposición de las aceras, trabajo que el municipio está ejecutando en el centro de la ciudad, incorporando el tramo de calle Quillota.


Diputado Marcelo Díaz criticó la Ley de Pesca: "Es una legislación ilegítima"

VIÑA DEL MAR. Licitación de 48 módulos en calles Valparaíso, Quillota y Arlegui.

El diputado Marcelo Díaz criticó la actual Ley de Pesca, afirmando que "es una legislación ilegítima, aprobada con la influencia indebida del dinero, del cohecho". Las declaraciones tras reunirse con pescadores artesanales de San Antonio. "Hemos visto el proceso de faena de la jibia de parte de estos trabajadores. Es meritorio cómo ellos lograron hacer de este recurso una fuente de ingreso para cientos de familias", expresó.


Conaf regaló 150 árboles nativos en la Plaza de la Victoria porteña

VIÑA DEL MAR. Licitación de 48 módulos en calles Valparaíso, Quillota y Arlegui.

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, funcionarios de Conaf, junto a la mascota y símbolo de la institución, Forestín, regalaron 150 árboles nativos y material sobre prevención de incendios forestales en la Plaza Victoria de Valparaíso. Hasta el lugar llegaron cerca de 300 personas, quienes disfrutaron de una jornada dedicada a la valoración de las riquezas naturales de la comuna y el país, organizada por el Departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad de Valparaíso.