Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Remedios a fines del siglo XIX

Si lo que usted quería era dormir bien y despertarse mejor, se recomendaba, antes de acostarse, tomar las píldoras Catárticas del Doctor Ayer. POLÍTICA. Presidente regional Gustavo Paulsen reconoció los desafíos que tendrá la nueva directiva nacional del partido. CIUDADES. Advierte de peligros de marejadas y maremotos.
E-mail Compartir

Durante mucho tiempo, los historiadores han estado dedicados a revisar en la prensa aquellos aspectos que parecían ser los únicos importantes. La lista parecía estar restringida a hechos políticos, económicos o militares, dejando de lado una serie de informaciones que nos dicen mucho más de cómo era la vida de las personas a fines del siglo XIX.

Los avisos, con un lenguaje que mezclaba términos seudo científicos con palabras vulgares, son una ventana que nos permite acceder a la vida cotidiana de los porteños hace más de cien años. En una época donde la medicina no estaba lo suficientemente desarrollada y escaseaban los médicos, los ungüentos, las cápsulas y los tónicos parecían ser una de las pocas fórmulas para mejorar la vida de los porteños.

El "Digestivo Mojarrieta", disponible en todas las droguerías del mundo, por ejemplo, aparecía como la solución para los enfermos del estómago. El sabor agrio después de las comidas, la sed excesiva, la hinchazón del estómago por poco que se coma, las repugnancias, los mareos, los vómitos persistentes y la diarrea crónica era eliminadas con este digestivo que, según el aviso, era recomendado por eminencias médicas.

Junto a este anuncio, se promocionaba "Apenta", la mejor agua purgante natural, la más famosa, aprobada, incluso, por la academia de medicina de Francia. Se trataba de un agua importada y que era vendida en todas las droguerías y depósitos de aguas minerales de Valparaíso.

La falta de fuerza, en tanto, podía ser solucionada por el "verdadero" tónico reconstituyente "Hierro Bravais". El aviso advertía que este tónico, que se suministraba por gotas, no se vendía como elixir ni como vino, por lo que había que desconfiar de las imitaciones y falsificaciones. Su competidor directo era el "Vino Defresne", reconocido como el más precioso de los tónicos y el mejor reconstituyente.

Si lo que usted quería era dormir bien y despertarse mejor dispuesto a emprender las faenas del día, se recomendaba, antes de acostarse, tomar las píldoras Catárticas del Dr. Ayer: "No tienen igual como remedio para el estreñimiento, biliosidad, jaquecas y todos los desarreglos del hígado".

Ahora, si su problema era de carácter urinario, la fórmula recomendada eran las cápsulas de Santal Galole Lacroix, reconocida como la más activa y la más asimilable de las preparaciones antisépticas. Al igual que el agua purgante "Apenta", era un remedio traído desde Europa y distribuido en el puerto.

Otras enfermedades más comunes como las enfermedades del pecho, "toces recientes y antiguas" y bronquitis crónicas, tenían como expediente más eficaz la "Solución Pautauberge". Este remedio competía con el Morrhuol Creosotado de Chapoteaut, que era, según el aviso, el más poderoso antiséptico de las enfermedades del pulmón. Gracias al compuesto de aceite de hígado de bacalao podía ser útil para todas las afecciones al pecho, resfríos descuidados, catarros y bronquitis.

Menos llamativo que el resto y confundido entre los avisos económicos, aparecía la "Maravilla curativa del Doctor Humphreys de Nueva York", un remedio indispensable en las familias que podía complementarse con el "ungüento maravilloso" del mismo médico para las dolorosas almorranas.

Como si estos remedios no fuesen suficiente, El Mercurio de Valparaíso promocionaba el Manual de Electro-Homeopatía y de Higiene, una Revolución en Medicina" generada en el Instituto de Ginebra, donde habían logrado extraer la electricidad de los vegetales y que sería clave para solucionar enfermedades como el cáncer, la tisis, los reumatismos y otras afecciones.

El hecho de que estos anuncios hayan disputado el mismo lugar de relevancia que la llegada y salida de buques y comercio de las grandes agencias del puerto, da cuenta del escaso acceso que existía a la medicina y la necesidad de paliar los dolores en una realidad precaria y en la que el promedio de vida no superaba los treinta años. Más allá de la real capacidad de estos medicamentos para curar a los enfermos, su valor estaba dado por el efecto placebo que deben haber causado en muchos de sus pacientes.

Gonzalo Serrano del Pozo

Doctor en Historia, Facultad de Artes Liberales en Universidad Adolfo Ibáñez


Seremi de Gobierno anunció medidas para más dignidad a las mujeres

Doctor Ayer.

La seremi de Gobierno, Leslie Briones señaló que "el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera impulsa medidas para que nosotras tengamos, al igual que los hombres, los mismos derechos, oportunidades, deberes y dignidad". Dijo que se pondrá urgencia al proyecto que sanciona la violencia en el pololeo, énfasis en el derecho a sala cuna universal, la igualdad de derechos en la administración del patrimonio de la sociedad conyugal, el fortalecimiento de tratamientos contra la infertilidad y la facilidad para el cobro de pensión alimenticia.


Junaeb entrega 1.700 computadores a estudiantes de Valparaíso

Doctor Ayer.

Un total de 1.703 estudiantes de establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de Valparaíso fueron beneficiados con la entrega de computadores del Programa de JUNAEB "Yo Elijo mi PC" y "Me Conecto para Aprender". La Seremi de Educación; Patricia Colarte, explicó que "en la Región son más de 11 mil equipos que se están entregando y en la comuna más de 1.700", e hizo un llamado a que los padres tengan cuidado en el uso de internet por parte de sus hijos.


Municipio de Viña llama a licitación para reponer luces de P. Vergara

Doctor Ayer.

La licitación para renovar las luminarias del cuadrante nororiente de Población Vergara, correspondiente a la segunda etapa del proyecto para mejorar la luminosidad, inició la Municipalidad de Viña del Mar. A fines del 2016, el municipio de Viña del Mar ejecutó la primera etapa, y ahora esta propuesta considera invertir $221 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el recambio de 1.280 luminarias en el cuadrante de 1 Norte, Av. Libertad, Av. Benidorm (15 norte) y Los Castaños.


Elecciones DC: llaman a reconstruir convivencia

"Reconstruir la deteriorada convivencia interna y convenir una estrategia compartida entre todo el partido, sus dirigentes y representantes electos". Esos son los principales desafíos que distingue el presidente regional de la DC, Gustavo Paulsen, para su tienda, tras las elecciones nacionales del partido llevadas a cabo en la jornada de ayer en todo el país en medio de un complejo escenario interno.

Y es que tras los pésimos resultados obtenidos en las últimas elecciones parlamentarias, que derivaron en una severa crisis en el partido que motivó las renuncias de históricos militantes como Soledad Alvear y Gutemberg Martínez, entre otros importantes miembros, las elecciones internas se transformaron en la principal vía para retomar el protagonismo perdido por la DC.

En ese contexto, el presidente regional del partido calificó estas elecciones como un paso más "en el proceso de ordenar la casa y enfocar el partido en lo importante, que es Chile y su gente". Por lo mismo, si bien reconoció que las dos alternativas que se disputaron la presidencia del partido (una liderada por el exdiputado Fuad Chahín y la otra por el exgobernador de San Antonio, Humberto Burotto) representaban posiciones nítidas, sostuvo que la estrategia a utilizar por el nuevo líder de la democracia cristiana debe considerar, entre otras cosas, "el fortalecimiento de la identidad demócrata cristiana como partido comprometido con la democracia y el pluralismo político".

Lo anterior, agregó Paulsen, "promoviendo que el sistema político se mueva en paz y sin descalificaciones absolutas, y además, reconociendo el aporte que todos los sectores políticos pueden hacer al desarrollo del país. La democracia cristiana ha sido lúcida en los momentos más difíciles de nuestra historia reciente, liderando los procesos que más desarrollo social y político han dado a nuestro país. Debemos recuperar esa lucidez y volver a representar el sentido común de todos los chilenos".

Por su parte, el exgobernador de Valparaíso, Omar Jara, aseguró que "la directiva nacional tiene una tarea dura y compleja, que es poner a la DC de nuevo como actor político gravitante. Eso quiere decir que hay que renovarse, que hay que empezar a jugar un rol en la política nacional, y evidentemente, prepararse para lo que va a ser, creo yo, el elemento clave de la próxima directiva como las elecciones municipales y el nuevo gobernador regional. De cara a esto, la DC necesita urgentemente abrir ventanas, escuchar a la sociedad chilena y desde ahí hacer los cambios".


Diputado Díaz pide a alcaldes de zonas costeras reglas para áreas marinas

El diputado PS Marcelo Díaz celebró la decisión del Concejo Municipal de modificar parcialmente el Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, que establece que el límite de altura para las construcciones es de 9 metros y no de 12, y llamó a los alcaldes de zonas costeras a regular la construcción cerca del mar.

"La ciudad requería con urgencia definir un máximo de altura en la edificación de viviendas", dijo.

Díaz llamó no solo al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sino que a los demás jefes comunales que administran las ciudades costeras de la región, a "reglamentar las áreas de cercanía marina" por las consecuencias de maremotos y marejadas.

"Deben considerarse las fuertes marejadas que, como afirman los expertos oceanográficos, llegaron a Chile para quedarse, producto de los efectos del cambio climático a nivel mundial. A través de estos planes de ordenamiento territorial, como el Premval y el Plan Regulador Comunal, se debe establecer en qué áreas se puede construir espacios públicos, de divertimento o gastronómicos en el borde costero, área que, por cierto, concita, congrega a muchos turistas especialmente en temporada estival".

1.500 personas votaron en la Región

Si bien, hasta el cierre de esta edición aún faltaba por conocer las resultados de Isla de Pascua, por la diferencia horaria que existe con el continente, el presidente regional de la DC, Gustavo Paulsen, detalló que de los 3.202 militantes habilitados para sufragar en la Región de Valparaíso, votaron 1.573 personas, lo que representa una participación del 49,1%. En ese contexto, precisó que del total de votos, 467 (30,7%) fueron para la lista 1 (Humberto Burotto), mientras que la lista 2 (Fuad Chahín) obtuvo 1.054 (69,3%) votos.