Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Hilanderas de la ligua buscan recuperar tradición textil
E-mail Compartir

Una larga tradición textil es la que en gran parte quieren recuperar las Hilanderas de Pulmahue, específicamente un grupo de ocho mujeres de la comunidad de Roco, en La Ligua, que forman parte de un proyecto de producción textil que incluye la crianza de sus propias alpacas como fuente de su materia prima: la lana. El proyecto, denominado "Alpacas Roco", permitió la compra de 14 alpacas el 2017 (ya son 35) y fue cofinanciado por la Municipalidad de La Ligua, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Comunidad de Roco de Valle Hermoso. Además, se complementa con el apoyo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), de INDAP La Ligua (al que pertenecen las Hilanderas de Pulmahue), y del Programa de Gestión Hídrica de la Provincia de Petorca.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Diputados del Frente Amplio destacan propuestas de mesa por la infancia. Emol.cl
E-mail Compartir

Yuly Chacón. Qué bueno que se haya comenzado a trabajar en este tema tan importante y se transforme en algo concreto ojalá!, por el bien de los niños.

Luis Pereira. Da gusto que en medio de rencillas, a veces intrascendentes, veamos opiniones coincidentes, transversalmente, sin posturas de tipo ideológicas.

Alejandro Silva Valdés. Esto indica derechamente que a todos los políticos, de verdad les interesan los niños de Chile. Ojalá en otras materias obraran todos igual.

Miguel Carrasco. Algo van a reclamar mañana, faltas de ortografía, que es muy tarde, que no es suficiente, algo dirán para entorpecer lo que ellos en 24 años de gobierno no fueron capaces ni de pensar siquiera...

Juan Pérez. Claro, ellos van a estar muy encima...igual que en la Municipalidad de Providencia.

En Twitter: #Infancia

E-mail Compartir

@CarolCBown: Entregaremos al Presidente @sebastianpinera el Acuerdo Nacional por la Infancia. Trabajo serio y responsable por el que agradecemos a todos los que participaron!

@gblumel: Cuando la colaboración puede más que la confrontación: mesa transversal de trabajo entregó al Presidente de la República Acuerdo Nacional x la Infancia.... y consensuado! Más de 90 medidas para poner a los niños primero en la fila. Gran día para Chile.

@felipekast: En 2012 @evopoli nace bajo la causa: #LosNiñosPrimero. Hoy @sebastianpinera recibe el Acuerdo Nacional de Infancia marcando un antes y un después para los niños de Chile.

@gabrielboric: Entregamos al Presidente Piñera las conclusiones y propuestas de Comisión de Infancia. Hay momentos en que en política hay que salir de la pelea pequeña y dejar a un lado las legítimas diferencias por un bien mayor. Este fue uno de esos momentos.

@ceciperez1: Una mesa transversal y liderazgos responsables. Diálogo constructivo y trabajo en equipo. Acuerdo Nacional por la Infancia incluye 94 propuestas q ponen a #LosNiñosPrimero.

@franjaviles: Lo hablamos desde un principio, este es el camino para tener una sociedad más justa e inclusiva. Hoy estos sueños se convierten en realidad con este acuerdo nacional por la infancia.

@IgnaciaGalilea: #GraciasChile hoy es un día importante, logramos #PorFinLosNiñosPrimero con un gran Acuerdo por la Infancia.

Correo

E-mail Compartir

Tren de alta velocidad

Parece extraño que, ad portas que el Estado deba tomar una decisión de suma relevancia para el desarrollo de la Región de Valparaíso, aparezcan voces instalando un debate en torno a la norma legal que considera el proyecto. Ya sea por la ley de Concesiones de Obras Públicas o por la ley General de Ferrocarriles.

Ambos caminos permiten que el Estado fije estándares de requerimientos técnicos y de calidad de servicio, necesarios para la materialización de un sistema de transporte que permita mejorar la competitividad de los puertos, disminuyendo los tiempos y costos de traslado de la carga. También aumentaría la plusvalía de las viviendas producto del aumento de demanda por cambios de residencia de santiaguinos a la región, el mejoramiento de la actividad económica al disminuir los tiempos de traslado con la región metropolitana. Un tren de alta velocidad es un medio indispensable para el desarrollo de la macrozona, sólo considerando el mejoramiento del trasporte multimodal.

No se puede limitar un proyecto de alto impacto regional por razones burocráticas o de índole ajeno al interés de la región. El peor escenario es que contando con la factibilidad técnica-económica para construir un tren de alta velocidad no se logre materializar.

El tipo de inversión sea privada, estatal-privada o sólo estatal, es un modelo de financiamiento, su elección dependerá del proyecto que ofrezca mayor beneficio, en cuanto a variables como: estándares de calidad, tarifas, tiempos de traslados, tecnologías utilizadas, beneficios sociales, vida útil, entre otros.

Valparaíso no puede perder esta oportunidad y descarrilar el tren. Hoy se requiere liderazgo, y capacidad de gestión de nuestras autoridades para consolidad un proyecto estratégico y de alto impacto social.

Sergio Bidart Loyola


Universidades en toma

Hay que dejar claro que el problema es de forma y no de fondo, más aún cuando muchas veces estas acciones no representan el verdadero sentir de las personas afectadas, si no que responden a voluntades, lamentablemente, políticas. El día de ayer fue el lucro, hoy es el movimiento feminista, ¿cuál será el motivo de mañana?

Tomás Hennigs Díaz


Tomas feministas

A menos de dos semanas del estallido de la denominada "Ola Feminista", el Presidente Piñera salió a responder las demandas, abriendo puertas al diálogo e incorporando, en buena parte, propuestas de las movilizaciones de mujeres en la agenda nacional. Así, el Mandatario recoge demandas emblemáticas de las tomas feministas como: una Ley de Universidades del Estado en materia de acoso, un plan de asistencia técnica y acompañamiento en los protocolos de convivencia y prevención de abusos en universidades, IP y CFT y promover una participación equitativa entre hombres y mujeres en cargos de responsabilidad, tanto en el sector público, como privado y mundo académico.

De esta forma, vale preguntarse: ¿Se depondrán las tomas? La respuesta es un rotundo no. Por dos razones, desde distintas perspectivas; primero, desde la óptica de la "guerra de maniobras" no se bajarán las tomas, al contrario, se multiplicarán, pues la Confech ha dado la instrucción de que todas las universidades deben estar tomadas antes de la Cuenta Pública (1 de junio). Y, segundo, desde la estrategia de la "guerra de posiciones", las movilizaciones no cesarán hasta adueñarse del sentido común y provocar un cambio cultural, donde se entienda que históricamente el hombre ha sido enemigo de la mujer y es momento de cobrar revancha.

Javier Labrín Jofré


Wanderers

Mi inteligencia no alcanza a comprender por qué don Nicolás Ibáñez Scott estuvo presente con toda su directiva en el partido de Wanderers-Cobresal en El Salvador, cosa que nunca hace, aprovechando que no podía haber seguidores de Wanderers, ya que se encuentran castigados.

¿Será por humildad y modestia ya que no quiere recibir aplausos de los wanderinos agradecidos de estos 10 años de su gestión brillante en lo financiero y especialmente en lo deportivo?

Pero también aprovechó de deslizar unas felices frases que quedarán para siempre en la historia del club y que llenará de alegría a porteños y wanderinos, ya que nos asegura 20 años más de éxitos, puesto que su idea es "tener una mirada a largo plazo" y "perseverar en la línea en que estamos".

Notables declaraciones del controlador absoluto de la S.A. que administra a Wanderers, que además de ameritar aplausos, por razones obvias, podrían ser examinadas para ver si también ameritan ser calificadas por la Ley de Violencia en los Estadios.

Claudio Basualdo Malfanti


Veredas opuestas

Tal parece, a juzgar por las acciones y prioridades que ha mostrado el gobierno de Piñera, que este gobierno y quienes votamos por él nos encontramos en veredas opuestas.

Cristián Arellano R.