Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pymes regionales valoran proyectos, pero afirman que fiscalización es clave

ECONOMÍA. Estiman que pago oportuno y nuevo sistema de financiamiento son un avance, aunque advierten que no hubo participación en normativa. REGIÓN. Gerenta de Desarrollo indicó que dicho marco es el que regula los proyectos que consideran vías férreas nuevas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Región de Valparaíso es la segunda del país que concentra mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas -alrededor de 100 mil- y por ello que cada normativa que afecta a este sector tiene un impacto relevante en la zona.

Es así que los dos proyectos presentados recientemente por el Gobierno, que apuntan al pago oportuno y a un nuevo sistema de financiamiento, aún son analizados por los gremios de la región. Por ahora si bien hay una valoración, también existen reparos sobre la real efectividad que ellos pueden tener para solucionar problemas que se arrastran por años.

El primero conlleva tres medidas macro que tienen que ver con que el pago sea máximo a 60 días -también incluye al Estado- y supone un interés en aquellas facturas que no sean pagadas en el plazo acordado. Junto con ello los clientes no podrán utilizar el IVA crédito de la factura que ellos tengan mientras no haya sido cancelada y además se va a publicar un registro que dejará constancia del comportamiento de pago de las entidades.

El nuevo sistema de financiamiento, en tanto, apunta al llamado Infisa (Intermediación Financiera SA) que concentra en una empresa estatal -99% de Corfo y 1% del Estado- los instrumentos financieros que se utilizan para garantizar las operaciones de la pequeña y mediana empresa.

"Este es un trabajo global que está siendo el gobierno respecto a apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas", explica el seremi de Economía, Javier Puiggros, agregando que en el caso particular de este nuevo sistema de financiamiento permitirá a la pyme acceder al mismo "con mejores tasas y mayores coberturas de las que tienen actualmente con los instrumentos existentes pues se va a dedicar exclusivamente a administrar estos fondos y con estándares internacionales".

Desde Unapyme, la presidenta regional, Gianina Figueroa, destacó la intención por respaldar al sector aunque no escondió sus reparos a las iniciativas, sobre todo porque remarca que la urgencia por presentar los proyectos dejó fuera de la discusión a varias organizaciones.

"Nosotros partimos de la base de la buena fe, creemos que iniciativas como estas significan un avance, aunque por ejemplo el límite de 60 días para el pago oportuno nos sigue pareciendo un exceso, porque cuando damos un crédito en ese plazo estamos poniendo nuestro capital de trabajo y asumimos el pago y los costos que significa esa factura, por ejemplo, pagar el IVA cuando no hemos tenido retorno de nada", enfatizó la dirigenta.

Otro tema que inquieta es la fiscalización sobre todo en el pago de intereses que fija la normativa. "Hay varias cosas a determinar, como cuál va a ser el organismo que va a fiscalizar o cuál será la tasa de interés que se le va a aplicar (...) creo que el sacar leyes que no han sido bastante discutidas da lugar a estas interrogantes y me hubiese gustado que la convocatoria a los gremios fuera mayor y no de emprendedores, sino que de pymes que somos las que finalmente sufrimos los efectos".

En cuanto al nuevo sistema de financiamiento considera que puede ser una buena herramienta, pero que requiere una mayor explicación. "Se trata de una sociedad abierta y esperamos que esa no sea la puerta de entrada a privados", deslizó.

Para la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco, la mayor interrogante apunta al control.

"Cómo se va a fiscalizar que nos paguen a 60 días (...) Si yo le vendo a una empresa grande, seguramente me a pedir que la orden de compra se la haga a 30 días más. Lo bueno es que se ve una preocupación, pero creo que quizás faltó una mayor participación de las pymes en la elaboración de estos proyectos", enfatizó la líder gremial que recalca la situación por la que atraviesa la mayor parte del sector en la zona.

"Buena parte de las pymes tienen deudas y esto se explica porque venden y les pagan a 90 y 120 días y además tienen que pagar el IVA, creo que lo que sería bueno es que nosotros hiciéramos una factura y el que compró se encargue de pagar el impuesto, eso a mi juicio sería la solución", remarcó la dirigenta.


Tren rápido: consorcio insiste en que la mejor fórmula es la Ley de Ferrocarriles

Ante las críticas que ha recibido el consorcio TVS por impulsar el proyecto de tren rápido "Valparaíso-Santiago" a través de la Ley General de Ferrocarriles (LGF) -que data de 1931- y no el sistema tradicional de Concesiones de Obras Públicas, la gerenta de Desarrollo de la empresa, Sofía González, aclaró que se escogió dicha fórmula porque "TVS considera un 100% de vías nuevas y no utiliza las existentes".

"El consorcio estudió cuál era el marco regulatorio bajo el cual debía presentarse el proyecto, y este es la LGF porque es la que regula los proyectos ferroviarios para vías nuevas", comentó ayer la gerenta durante la presentación del proyecto en la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso.

Además, la representante del consorcio respondió a los cuestionamientos por la supuesta falta de garantías que existirían en la LGF, señalando que "como es un servicio público, es el Estado el que regula las tarifas de la concesión".

En tanto, ante la decisión de insistir en el proyecto en caso de que el Gobierno defina que el mecanismo a utilizar será la vía de Concesiones, González indicó que "estamos dispuestos a seguir trabajando con el Gobierno para ver cómo podemos darle factibilidad a este anhelado proyecto".

"Iniciativas como estas significan un avance, aunque, por ejemplo, el límite de 60 días para el pago oportuno nos sigue pareciendo un exceso"

Gianina Figueroa, Presidenta Unapyme V Región"

Simplificación de trámites

El seremi de Economía, Javier Puiggros, comentó que aún resta una medida por implementar en favor de las pymes y que se trata de una ventanilla única. "Va ser similar a lo que es hoy el ChileAtiende, pero específicamente para trámites que tengan que ver con el emprendimiento y así no tener que pasar por Salud, Obras Públicas y otros servicios públicos, sino que tener un espacio donde el emprendedor pueda cumplir sus obligaciones", comentó el personero, agregando que la idea es que estén distribuidas de manera homogénea para evitar largos desplazamientos.

"Estamos dispuestos a seguir trabajando con el Gobierno para ver cómo podemos darle factibilidad a este proyecto"

Sofía González, Gerenta de Desarrollo de TVS"


GNL Quintero alcanza récord de suministro en

el periodo 2017

REGIÓN. Gerenta de Desarrollo indicó que dicho marco es el que regula los proyectos que consideran vías férreas nuevas.

En 2017, GNL Quintero alcanzó un nuevo récord en la entrega de gas natural por gasoducto, con más de 3.600 millones Sm3 (un 1,2% más que en el año 2016), y de suministro de GNL a través de camiones cisterna de más de 480 mil m3 (un 7,7 % más que el año anterior). Así lo informó la empresa en su Reporte Integrado 2017, el que también da cuenta que en el periodo, el 18% de la energía eléctrica generada en la zona centro sur del país provino de centrales a gas natural alimentadas desde GNL Quintero.


Lipigas presentó sus planes de contingencia al seremi de Energía

REGIÓN. Gerenta de Desarrollo indicó que dicho marco es el que regula los proyectos que consideran vías férreas nuevas.

Dentro del proceso para conocer el funcionamiento de los sistemas de emergencia y capacidad de respuesta de todas las empresas ligadas al rubro energético en la región, el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, visitó las dependencias de Lipigas. "Esto nos permite generar las vinculaciones y coordinaciones para poder estar comunicados y, así, entregar una información clara y precisa a la comunidad cuando sea necesario", dijo el seremi tras su visita a la compañía.