Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En forma pacífica y con incidentes aislados se desarrolló marcha feminista en Valparaíso

CUENTA PÚBLICA. Estudiantes y trabajadores se manifestaron durante la Cuenta Pública. Hubo siete detenidos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De forma pacífica y con incidentes aislados que dieron como resultado el saldo de 7 detenidos se desarrolló la primera marcha en una cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera en este nuevo mandato que convocó, de acuerdo a la Confech, entre 5 mil y 5.500 personas, y según Carabineros entre 2.500 a 3 mil personas.

Desde las 9.30 aproximadamente comenzaron a reunirse los manifestantes en la plaza Sotomayor, en Valparaíso, tradicional punto de encuentro donde se inicia un recorrido ya histórico en la Ciudad Puerto durante cada 21 de mayo, y desde el año pasado 1 de junio.

Agrupaciones feministas, la Confech, estudiantes, trabajadores, dirigentes de la CUT, y agrupaciones contra el abuso a menores de edad llegaron hasta el sitio para organizarse y caminar con lienzos y cánticos hacia el Congreso. Aunque el inicio de la marcha estaba pronosticado para eso de las 10 de la mañana, finalmente el grueso de los participantes comenzó a recorrer los primeros metros de calle Prat pasadas las 10.30 horas de la mañana. Solo una agrupación decidió iniciar antes su marcha, unas 20 mujeres que protestaban por su disconformidad con la ley de infancia que está en discusión.

Lenka Montenegro, presidenta de Fundación por la Infancia sin voz de Valparaíso, explicó que marcharon antes de la movilización masiva que comenzó cerca de las 10.40, para poder visibilizar mejor su demanda por una mejor ley de infancia. "Marchamos hoy porque es el momento de visibilizar la causa... la infancia no es una prioridad para Chile. Le estamos pidiendo al Presidente Piñera una ley de protección integral a la infancia que sea ahora ya, no tenemos cuatro años para esperar".

Francisca Ochoa, secretaria de Comunicaciones de la Federación de la Universidad de Chile (FeCh) y vocera de la Confech, dijo que "esta agenda mujer que presenta el gobierno muestra el lado conservador de esta derecha que está en el gobierno, en la manera que ve a la mujer solo en su rol doméstico, hay una mujer que tiene hijos, que tiene contrato, que tiene isapres y no les habla a las mayoría de mujeres en Chile (...) Además no se pronuncia sobre la educación no sexista".

Florencia Atria, vocera de la CONES, planteó que "nuestras demandas como movimiento secundario son educación no sexista para terminar con la cultura del patriarcado porque lo que pasa en el colegio son las primeras relaciones entre hombres y mujeres y también donde nos enseñan los valores que vamos a tener más adelante. Educación sexual, para poder desarrollarnos bien, de una manera saludable; y también queremos que los liceos sean mixtos, pues consideramos que no hay ninguna razón para que los liceos segreguen por género. Además pedimos una cuarta causal para el aborto en caso de embarazo en menores de edad, pues estos son causados por una falta de educación sexual".

Por su parte, Valeria Verdejo, vocera de la Confech zonal V región, y secretaria general de la FEUV, sostuvo que "la marcha tenía por finalidad que Piñera se pronunciara sobre las demandas del movimiento estudiantil feminista, sobre la educación no sexista y sin embargo vemos que dentro de su discurso no lo menciona, por lo tanto podríamos decir que no es un tema de relevancia para el Presidente las movilizaciones que hoy se están viviendo en todo el país".

Por lo mismo hicieron el llamado a "una gran movilización" para el próximo miércoles 6 de junio, "porque creemos que hoy más que nunca tenemos que hacer presente la demanda de una educación no sexista, entendiendo que sería ésta la que nos posibilitaría terminar con los roles impuestos en torno a lo masculino y femenino", manifestó la dirigente porteña.

Pero también hubo algunos parlamentarios del Frente Amplio que nuevamente quisieron ser parte de la manifestación callejera durante unos minutos antes de entrar al Congreso a escuchar el discurso.

"Es nuestro deber estar junto a la gente", dijo el diputado autonomista Diego Ibáñez. "Esperamos que la transversalidad de las políticas públicas también atiendan a la mujer, dijo.

El diputado Jorge Brito (RD) comentó: "Quisimos estar presentes en la marcha porque para nosotros es importante mantenernos como nos conocieron y como confiaron en nosotros, y eso es justamente con los movimientos sociales, instando a que las autoridades cada vez estén más cerca de la gente. Es importante acompañar al movimiento feminista que le ha dado grandes lecciones a nuestro país".

Poco antes de las 12 del día la manifestación estaba en calle Pedro Montt con Freire, pero un grupo de personas botó las vallas papales que impedían continuar con la marcha, y Fuerzas Especiales de Carabineros actuó con fuerza para hacer retroceder a los manifestantes. Desde esa hora y hasta las 13 del día los participantes de la movilización se retiraron a Pedro Montt con Las Heras, debido al accionar del carro lanzagua y a las bombas lacrimógenas que lanzó Carabineros. Hubo enfrentamientos más duros entre un grupo de encapuchados y Fuerzas Especiales en las calles perpendiculares a Pedro Montt. La marcha dejó un total de siete personas detenidas, de acuerdo a información de Carabineros, dos de éstas mujeres, y una de ellas, menor de edad.

El general jefe de la V Zona de Carabineros, Nelson Valenzuela, sostuvo que la marcha "se desarrolló sin mayores inconvenientes, salvo al final donde algunas personas se manifestaron de una manera más violenta y fueron detenidos por Carabineros. La autoridad de la gobernación emite una autorización para una marcha que ellos piden, ellos solicitan un trazado, y ese trazado no fue respetado porque cuando llegaron a la barrera de contención donde finalizaba, sacaron las rejas violentamente, empezaron a herir al personal con objetos contundentes por lo tanto fue necesario nuestra actuación en forma pronta". El general aseguró que "la prudencia fue el éxito de este servicio porque solamente tuvimos 7 detenidos y ninguno de ellos está lesionado".

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, concluyó: "Valoramos el compromiso de los dirigentes, tanto de la Confech, como de la CUT y de las feministas, que de alguna u otra manera respetaron los compromisos adquiridos. Hacemos un balance muy positivo".

"Valoramos el compromiso de los dirigentes de la Confech, de la CUT y de las feministas, que de alguna u otra manera respetaron los compromisos"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso"

Tiran pintura a El Mercurio de Valparaíso

asistentes a la marcha fue lo que contabilizó la Confech este viernes. Carabineros dijo que eran 3 mil. 5.000

detenidos fue el saldo que dejó esta movilización en Valparaíso. Dos eran mujeres, una menor de edad. 7

horas y media es lo que duró la manifestación en las calles de Valparaíso. Hubo algunos desmanes. 2