Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gunter Pauli, economista belga, autor y creador de la "Economía Azul":

"La importancia que tiene el emprendimiento para un país es la renovación permanente"

E-mail Compartir

Pauli ha liderado más de 200 iniciativas sustentadas con fondos que superan los US$4 mil millones, las que han generado cerca de tres millones de empleos. El economista visitó Chile recientemente, ocasión en la que se reunió con el Presidente Sebastián Piñera para intercambiar opiniones en materia económica. En esa ocasión también fue recibido por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, con quien abordó temas enfocados en soluciones de sustentabilidad e innovación en proyectos que hoy se llevan a cabo en el país, particularmente en la Región de Valparaíso.

"Vivimos en una sociedad diversa, con ecosistemas y culturas diferentes. No podemos pretender una única solución. Tenemos que ajustarnos a las circunstancias locales"."

"No intentamos generar competencia, produciendo siempre más con economías de escala y a costos marginales más bajos. Lo que buscamos es generar un valor agregado"."

pauli se reunió recientemente con el presidente sebastián piñera, en la moneda, para exponerle su modelo económico.

SEBASTIAN BELTRÁN/AGENCIAUNO

Stephanie Ríos Molina

redaccion@mediosregionales.cl

Gunter Pauli (62) es un emprendedor y economista belga, autor del libro "La Economía Azul", un modelo macroeconómico y de negocios orientado a responder a las necesidades básicas de todos con los recursos localmente disponibles, y creador de Ecover, una empresa pionera considerada como un modelo mundial en el desarrollo de proyectos ecológicos sustentables. También es miembro del Club de Roma, una organización no gubernamental fundada en 1968, fue moderador del Premio Nobel de Ciencias y ha sido llamado como el "Steve Jobs de la sustentabilidad".

"economía azul"

En el libro "Economía Azul", nombre en referencia al color azul del agua y al cielo que cubre la tierra, Pauli afronta una serie de desafíos sobre temas del medio ambiente, la agricultura, la manufactura y los residuos con el fin de cuadrar el círculo del desarrollo sostenible. Plantea cómo la Tierra se empobrece cada día más, a expensas de las futuras generaciones, y propone una forma de rediseñar el modo de vivir de los seres humanos.

En entrevista con este medio, el economista belga comenta sobre sus contactos con el Gobierno chileno, los casos en los que se han aplicado su innovadora metodología, el emprendimiento y la sustentabilidad e importancia de los negocios locales.

-¿A qué hace referencia el concepto de "Economía Azul"?

-Cuando hablamos de "Economía Azul" nos referimos al hecho de responder a las necesidades de todos, del ser humano y de la naturaleza, con los recursos que están localmente disponibles. No intentamos generar competencia, produciendo siempre más con economías de escala y a costos marginales más bajos. Lo que buscamos es generar un valor agregado.

-¿En qué situaciones este concepto económico puede ser aplicado?

-En cualquier situación. Desde el café que tomamos en la mañana hasta la producción de la minería de un país. Esto, porque de la borra del café (huella) podemos cultivar hongos y de la piedra triturada podemos hacer papel.

-¿Cómo llegó a asesorar al Gobierno del Presidente Piñera?

-En realidad no fue una asesoría propiamente tal. Sin embargo, compartí con el Mandatario chileno mis experiencias en varios países. Tal vez se inspire para iniciar políticas diferentes con resultados pragmáticos.

emprendimiento

Gunter Pauli propone un modelo de negocios orientado a las necesidades básicas locales de cada país con los recursos que están disponibles. El economista destaca la importancia del emprendimiento y la inversión en startups y en pequeñas empresas.

-¿Cuál es el beneficio de invertir en pequeños negocios?

-Vivimos en una sociedad diversa, con ecosistemas y culturas muy diferentes. No podemos pretender aplicar una única solución para el mundo entero. Tenemos que ajustarnos a las circunstancias locales y a encontrar una solución razonable para aquello, en donde exista un tejido diverso de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que sean capaces de responder a las necesidades locales.

-¿Cuál es la importancia del emprendimiento para un país?

-La importancia del emprendimiento para un país es la renovación permanente de éste. Todo cambia alrededor de nosotros y por eso necesitamos actores que se ajusten al sistema de producción, preservación, consumo y recuperación.

-¿Cómo se puede generar, a un nivel más local, una economía más eficiente para un país?

-Mi propuesta, la que he presentado en más de 100 casos en diferentes países, es que nos aseguremos de responder a las necesidades básicas de todo ser humano: agua, alimentos, salud, energía, vivienda y educación, con los recursos que tenemos disponibles. El objetivo de esta propuesta económica es que cada día inspiremos a todos los niños con fantasías que después se traduzcan en visión y realidad.

proyectos en chile

De momento, el economista belga está trabajando en un proyecto en Isla de Pascua y también en traer un barco a Valparaíso, el cual se moviliza sólo con energía sustentable.

-¿En qué consiste el trabajo que está haciendo en Isla de Pascua?

-El proyecto en el que hoy estamos trabajando en Isla de Pascua es una consideración abierta para el país basada en experiencias similares en otras islas de España, Francia e Indonesia, entre otras. Puedes proponer, por ejemplo, convertir energía solar en hidrógeno o transformar el plástico que hoy contamina el mar en combustible.

-Durante las próximas semanas llevará un barco a Valparaíso. ¿Qué características tiene y cuál es su utilidad?

-El barco ha demostrado que con el uso del agua del mar, paneles solares y el viento tienes toda la energía y agua potable necesaria. El barco ya realizó una vuelta al mundo y, en total, ha recorrido cerca de 62 mil kilómetros alrededor del mundo. Todo en este proyecto es es gracias a que tenemos la certeza de que el sistema realmente sí funciona.

pauli trabajando en la costa China con un grupo de niños.

main comunicacion