Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. vince clarke, fundador de Depeche Mode y Erasure:

"Creo que este mundo podrá ser mucho mejor que hoy en el futuro"

E-mail Compartir

Vince Clarke (57), el británico fundador de la banda Depeche Mode y compositor del grupo Erasure, que hace poco se presentó en Chile, dio una entrevista a la agencia DPA desde Argentina.

En la ocasión, Clarke dejó claro que la melodía de las canciones y la política son igual de importantes para él y que ambas sí se pueden mezclar: "Creo que es el momento para 'World Beyond' (su último disco, lanzado este año) porque las letras son más reflexivas y porque es muy difícil no hacer un álbum sobre Donald Trump (Presidente de Estados Unidos) o el 'Brexit'". El músico y compositor dice, entre risas, que "si la canción funciona en la guitarra, también funciona en el sintetizador (instrumento)".

Inicios en la música

El británico comenzó en la música de adolescente junto a otros personajes destacados de la escena como Andy Fletcher y Martin Gore, con quienes fundó Depeche Mode en 1980. Además, escribió el mega éxito ochentero de la banda "Just Can't Get Enough".

En búsqueda de nuevos rumbos, Clarke armó la agrupación Yazoo y, posteriormente, Erasure, banda que ha vendido más de 25 millones de copias en el mundo. En esos años, el presupuesto en su bolsillo, ya que pertenecía a la clase trabajadora, fue lo que lo obligó a elegir el sintetizador analógico (cuyo precio caía ante la aparición de los digitales) en lugar de la guitarra, al igual que sucedió con Gore y con el líder de la banda New Order, Bernard Sumner.

A fines de los años 80 Clarke ya se había convertido en uno de lo principales luchadores por los derechos homosexuales y manifiesta que es "poco creíble" cuando a Erasure se le señala como si fuera una banda política.

Nuevo material

En "World Beyond", su casa discográfica, le ofrecieron hacer una nueva versión del clásico bailable "World Be Gone". Lejos de contactar a algún Dj de moda para que hiciera las versiones electrónicas, el británico decidió armar un álbum orquestal para un club nocturno, disco que incluía éxitos como "Oh L'Amour", "A Little Respect" o "Blue Savannah".

"Si se comparan, 'World Beyond' suena más melancólico con la orquesta, pero más esperanzador que 'World Be Gone'", aclara el músico europeo.

Respecto a los sentimientos que tuvo al momento de crear su último álbum, Clarke reconoce que "a pesar de que el mundo pareciera estar en picada, al mismo tiempo mi hijo tiene 12 años y no me puedo permitir ser pesimista. Los seres humanos no somos completamente pesimistas y de verdad creo que el mundo podrá ser mejor que hoy en el futuro".