Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Vamos a citar al ministro y a funcionarios de la Fiscalía Nacional Económica"

REGIÓN. Guido Girardi (PPD), Pdte. de la Comisión de Salud del Senado, expresó su preocupación por el caso de colusión que afecta a la Asociación de Cirujanos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una dura crítica realizó el senador Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Salud del Senado, a la situación que actualmente atraviesa la Asociación Gremial de Cirujanos V Región (AGC) y 111 especialistas de la entidad que fueron denunciados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por fijar precios en aranceles y atenciones médicas.

La FNE concluyó esta semana, tras una investigación que se generó por una denuncia el año 2012, que habría colusión y solicitó al Tribunal de la Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aplicar una multa de 1.000 UTA (unos $ 569 millones) y disolver la asociación.

Los hechos fueron considerados por Girardi como graves, validando, a su vez, la investigación de la FNE. Además, anunció que a raíz de este caso citará a la sesión de este martes de la comisión al ministro de Salud, Emilio Santelices, y a funcionarios de la FNE para que expliquen la resolución.

"Vamos a citar al ministro y a funcionarios de la Fiscalía Nacional Económica para el día martes, para analizar en profundidad esta resolución de la FNE, porque si efectivamente hubiera una colusión, una 'cartelización' respecto, al menos, al sistema público, sería gravísimo. Mi prejuicio está más por creer lo que dice la FNE de lo que plantean estas sociedades médicas, pero lo vamos a analizar y discutir", aseveró el legislador.

Lo que no puede suceder, según el parlamentario, "es que los médicos se asocien en una suerte de sociedad y que los mismos médicos que prestan servicios o normalmente trabajan para el sistema público estén condicionando prestaciones al sistema público, donde no hay más alternativa que ellos. Por lo tanto, estén estableciendo una suerte de fijación de precios cuando no hubiese alternativa en el sistema público".

Lo que se pretende aclarar en la Comisión de Salud del Senado, dijo Girardi, "es la relación contractual y la manera en que esa relación de este tipo de sociedades se da con el sistema público. Las isapres son tiburones y entre tiburones se entenderán".

Respecto a la responsabilidad que los facultativos cuestionados deslindan en las isapres como fijadores de precios en las prestaciones médicas, dijo que "las isapres son instituciones abusadoras por esencia y para mí ese es otro tema".

Acotó que "si los médicos se asocian para defenderse de las isapres ese es un tema distinto. A mí lo que me parece gravísimo es que pudiese haber algún tipo de asociación en relación a prestaciones que tienen que ver con el sistema público que es donde está el 80% de los chilenos de menores ingresos".

En este sentido, aclaró que la respuesta de los facultativos a la resolución de la FNE no fue la correcta, porque se está cuestionando la asociación. Sin embargo, coincidió en que se debe indagar a las isapres por la integración vertical.

"Las isapres no pueden ser un asegurador y, al mismo tiempo, controlar los precios de los prestadores. Tienen que optar porque actualmente no hay competencia. Lo que sucede es que la respuesta que dan los médicos para enfrentar esta crisis a mí no me parece. Dicen que el sistema los presiona a tener que agruparse, pero finalmente esa no es la solución que corresponde".

A partir del fallo de la FNE, explicó el senador, "nosotros vamos a evaluar, a trabajar una iniciativa legal para resolver este tema si así fuera".

Para solucionar, en parte la temática, dijo que es responsabilidad del Ministerio de Salud "volver a generar un incentivo para que los médicos trabajen al menos 44 horas en los hospitales públicos. Tiene que haber una política de remuneraciones que sea de mercado, porque es evidente que si a un médico especialista por jornada completa le pagas un tercio de lo que gana en el sector privado, hoy día a nadie se le puede pedir que sólo trabaje en función de una dimensión valórica. Los profesionales van a trabajar donde mejor les paguen".

"Lo que me parece gravísimo es que pudiese haber algún tipo de asociación en relación a prestaciones que tienen que ver con el sistema público"

Guido Girardi

Senador PPD, presidente de la Comisión de Salud"

"Las isapres no pueden ser un asegurador y, al mismo tiempo, controlar de los precios de los prestadores"

Guido Girardi

Senador PPD, presidente de la Comisión de Salud"

Ese año, tras una denuncia, la FNE comenzó a investigar a la Asociación Gremial de Cirujanos de la región. 2012

cirujanos de la región son cuestionados por la FNE por colusión de precios en prestaciones médicas. 111