Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Involucrado en polémico casting en el PCdV niega haber exigido desnudos

CIUDAD. Sidhartha Corvalán y equipo de "Ópera del Cuerpo" explicaron proceso.
E-mail Compartir

Ante la denuncia que surgió a través de Facebook por un polémico casting para la obra "Ópera del Cuerpo", que se realizó en abril de 2015 en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) y en el que se habría exigido desnudos a las actrices participantes, el director artístico del montaje, Sidhartha Corvalán, además de otros dos profesionales, Mabel Arancibia y Ricardo Gómez, desmintieron tal requisito a través de un comunicado.

"En ningún momento (...) se le pidió a alguna de las actrices desnudarse ni exponer su intimidad", precisaron. "Lo anterior -explican- se refuerza con lo solicitado en la etapa de preselección, vía correo electrónico, donde se les pidieron fotografías 'de cuerpo entero y medio cuerpo, sobre todo, donde podamos ver tu piel y tu cuerpo más en plenitud, hombros, espalda, piernas y brazos. No es necesario desnudos, pero sí ver tu cuerpo, no ropa'".

No obstante ello, los profesionales lamentaron "profundamente que algunas de las actrices se hayan sentido vulneradas y no hayan podido expresar su incomodidad o disconformidad con la actividad en ese momento". Asimismo, criticaron las declaraciones hechas por la directora ejecutiva del PCdV, Nélida Pozo, por no tener "ninguna prueba de los hechos denunciados".

Marino de Quilpué está desaparecido

CASO. Cayó al mar desde patrullera el pasado jueves en la Región del Biobío.
E-mail Compartir

"El día jueves (31 de mayo) hablé con él por WhatsApp, a las 20 horas. Fue la última conversación que tuve con él". Con estas palabras, Miguel Bustos detalló la última conversación que tuvo con su hijo, el cabo segundo litoral Eduardo Bustos, de 28 años, antes de que se enterara, a través de su nuera, que había caído al mar mientras se encontraba a bordo de una patrullera de la Armada en las costas de la Región del Biobío.

Según relató el padre del joven marino -oriundo de la comuna de Quilpué y que se desempeñaba como parte de la dotación de la Lancha de Servicio General (LSG) "Concepción", "tras hablar con mi hijo me acosté y a eso de la 1 de la mañana me llamó mi nuera para decirme que el comandante le había informado que su esposo, o sea, mi hijo, se había caído al mar". Eso fue lo que nos informaron.

Por lo mismo, la familia del joven viajó hacia Talcahuano para obtener más detalles sobre las labores de búsqueda, así como información sobre cómo sucedió el hecho que, aparentemente, se habría registrado en una actividad de camaradería.

Al respecto, el padre del joven manifestó que "la caída se habría producido a dos kilómetros de la playa Tubul (Provincia de Arauco), donde se encontraban fondeados. Por ahora, lo único que nos interesa es poder encontrar el cuerpo de mi hijo. Creo que hubo una reacción tardía cuando mi hijo cayó al mar".

En tanto, a través de un comunicado, la Gobernación Marítima de Talcahuano indicó que "se encuentra realizando la correspondiente investigación y brindando todo el apoyo a la familia del servidor naval desaparecido".

"El día jueves hablé con mi hijo por WhatsApp, a las 20 horas. Fue la última conversación que tuve con él"

Mauricio Bustos, Padre del marino quilpueíno desaparecido en la Octava Región"

Rector de la UTFSM asume relevante cargo en el Consejo de Rectores de Chile

EDUCACIÓN. Darcy Fuenzalida fue elegido vicepresidente ejecutivo alterno.
E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH), efectuada en Santiago, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Darcy Fuenzalida, fue elegido en votación unánime como nuevo vicepresidente ejecutivo alterno.

La máxima autoridad de la casa de estudios superiores porteña valoró la confianza depositada en él, subrayando que "es una gran responsabilidad, dado que implica trabajar en la ejecución de los acuerdos del Consejo de Rectores".

En este sentido, añadió también que "a través de este cargo estará presente la visión de las universidades públicas no estatales que lo integran".

Sobre los principales temas en los que se deberá trabajar este año destacan la implementación de la ley de educación superior, promulgada el 29 de mayo. "Otro ámbito de acción del Consejo de Rectores será el tema de igualdad de género, violencia y discriminación, que deberá ser abordado en cada una de nuestras casas de estudios, por lo que debemos trabajar en conjunto en analizar y compartir la experiencia de cada una de las instituciones".

Por otra parte, Fuenzalida hizo un positivo balance sobre su gestión en la presidencia del G9, que concluyó el 30 de abril. "Fue un periodo en que pude representar a las universidades públicas no estatales del Consejo de Rectores y trabajar intensamente en el reconocimiento de nuestras instituciones, donde creo que logramos los objetivos que nos trazamos", manifestó.

"Es una gran responsabilidad, dado que implica trabajar en la ejecución de los acuerdos del Consejo de Rectores"

Darcy Fuenzalida, Rector de la UTFSM"

Trabajadores esperan respuestas concretas para bajar movilización

VALPARAÍSO. Funcionarios del Parque Cultural de Valparaíso iniciaron un paro indefinido ante, según dicen, el nulo pronunciamiento de las autoridades.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Esperamos una respuesta concreta de las autoridades en cuanto a una inyección real de recursos para que continúe el funcionamiento del parque y, además, esperamos que ellos apuren la primera reunión del directorio". Así de tajante fue la presidenta del Sindicato de Trabajadores del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), Tamina Hauser, sobre las exigencias que tienen los funcionarios para deponer el paro indefinido que iniciaron este viernes.

Y es que producto de la compleja crisis económica que enfrenta el PCdV, cuyo déficit financiero bordearía los $1.200 millones, los 45 trabajadores movilizados habían exigido al intendente regional, Jorge Martínez, así como al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inyectar más recursos al recinto, así como definir a los nuevos representantes del directorio, a fin de contrarrestar la compleja situación.

Sin embargo, "hemos tenido una nula respuesta por parte de la Intendencia y del ministerio ante nuestras demandas", señaló la presidenta del sindicato del PCdV, quien pese a que las autoridades definieron a los representantes que conformarán el nuevo directorio, "éstos deberían haber sido designados en marzo de este año, pero recién hace una semana fueron nombradas estas personas".

Esto último, según indicó Hauser, "ha provocado una serie de atrasos de índole administrativa y una serie de acciones que se podrían haber llevado a cabo para no tener, en este momento, la compleja situación y déficit que presenta el parque".

Y agregó: "Las autoridades se comprometieron a hacer todo lo posible para inyectar recursos al parque y cómo legalmente se podía hacer esto. Sin embargo, esto no se ha traducido en algo concreto. No tenemos ninguna respuesta ni tampoco sabemos si están haciendo las gestiones para lograr esto. Esto último ha generado que este 31 de mayo no se realizaran los pagos de la totalidad de las remuneraciones de los trabajadores del parque. Tampoco hay dinero para pagar a los proveedores ni menos hay dinero para cancelar las cuentas mínimas para el funcionamiento del Parque Cultural".

Cabe consignar que ayer por la tarde, entre las 17 y 18 horas, se realizaría una asamblea por parte de los trabajadores en las dependencias del PCdV, para analizar la continuidad o no de la movilización iniciada este viernes. No obstante ello, hasta el cierre de esta edición la asamblea continuaba en curso.

"No querían hacerse responsables"

"Ellos nos comentaron que no querían hacerse responsables sobre las acciones que realizó la administración anterior". De esta manera, Tamina Hauser detalló las razones expuestas por las autoridades de la región sobre el retraso en la designación de los nuevos representantes del directorio. Según ella, "esto generó un estancamiento en varios procesos administrativos que no permiten gestionar recursos".

"Las autoridades se comprometieron a hacer todo lo posible para inyectar recursos al parque. Esto no se ha traducido en algo concreto"

Tamina Hauser, Pdta. Sindicato de Trabajadores"