Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La OEA empieza su Asamblea General con el régimen de Venezuela en el centro de la mira

ENCUENTRO. La reunión anual del organismo está marcada por la presión de Estados Unidos y los países del Grupo de Lima contra el gobierno de Nicolás Maduro. Canciller Roberto Ampuero y su par venezolano sostuvieron un duro diálogo en la cita. TRAGEDIA. Ayer continuaron labores de rescate tras el incremento de la actividad.
E-mail Compartir

La Organización de Estados Americanos (OEA) inició ayer, en Washington, su Asamblea General número 48, la cita política más importante del año, ocasión en la que el Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de las Américas, tratará de aprobar una resolución sobre Venezuela, mientras que otras naciones presionan para que también se aborde la crisis en Nicaragua.

El secretario general del organismo, Luis Almagro, fue el encargado de dar el discurso inaugural del encuentro, en el cual hizo un llamado a la libertad y a la democracia, tras afirmar que el continente debe estar "definitivamente libre de dictaduras", en alusión al régimen del Presidente venezolano, Nicolás Maduro. Almagro insistió en que "la libertad nunca puede ser ni entregada, ni erosionada ni relativizada" en favor de intereses particulares e insistió en que la libertad de los pueblos "es sagrada".

Salida de venezuela

El tema de la posible salida de Venezuela del foro figura en el temario de la asamblea, moción que debe ser aprobada en la primera plenaria por 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países miembros activos de la OEA.

Sobre el Gobierno venezolano, el Grupo de Lima presentará una resolución para rechazar las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo, en la que Maduro fue reelegido, y para condenar otros aspectos, como su rechazo a la ayuda humanitaria.

Una resolución aprobada establecería el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano frente al Gobierno de Maduro. La moción podría generar cambios en las relaciones diplomáticas, imposición de sanciones y restricción de visados.

La crisis en Nicaragua no figura en el temario, aunque algunos países quieren discutirlo.

Estados Unidos está presionando a la OEA para suspender a Venezuela del foro, la mayor forma de sanción que tiene el organismo y que sólo se ha aplicado a dos naciones: Honduras, en 2009, después del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como Presidente, y a Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.

Ayer, el secretario de Estado del país norteamericano, Mike Pompeo, urgió a los Estados que integran la OEA a suspender a Venezuela como país miembro.El canciller venezolano, Jorge Arreaza, rechazó que su país "sea el tema central" de la asamblea e insistió en que están "contando los días" para retirarse de la OEA: "Estamos contando los días para retirarnos de esta organización".

En su intervención, reclamó el "reconocimiento de su pueblo" e insistió en que "la agresión contra Venezuela es brutal" desde un aspecto económico, político y mediático.

Duro intercambio

Tras ello, el canciller chileno, Roberto Ampuero, emplazó a Venezuela afirmando que tras las "elecciones ilegítimas", no se puede guardar silencio. "Hacemos un llamado a aplicar la Carta Democrática Interamericana", sostuvo".

En respuesta, Arreaza le dijo a Ampuero que le entregó su contacto telefónico en San José para luego agregar: "Si no me equivoco, señor canciller, la Constitución vigente en Chile es la Constitución de la dictadura".

Y siguió: "Si no me equivoco, señor canciller, el señor Presidente de su país -señor Piñera- participó de esa dictadura y los partidos que apoyaron al dictador Augusto Pinochet hacen Gobierno con el señor Sebastián Piñera".

Visiblemente molesto, Ampuero volvió a tomar la palabra: "Imagínense ustedes cómo trata a los venezolanos, a los que están bajo su poder, que están dentro del país sufriendo el hambre, la penuria y además la represión de Venezuela".

Agregó que "mi Presidente Sebastián Piñera jamás participó en la dictadura de Augusto Pinochet. Votó en contra de Augusto Pinochet", puntualizando que "porque tenemos 170 mil venezolanos viviendo en nuestro país que llegaron por bus, caminando, en camiones, como podían, huyendo del régimen que usted representa, que me preocupo y nos preocupamos por lo que está pasando en Venezuela".


Guatemala: al menos 62 fallecidos y más de 3.200 evacuados tras erupción volcánica

Ayer, decenas de rescatistas utilizaron maquinaria pesada y palas para buscar sobrevivientes o víctimas tras la erupción del Volcán de Fuego el pasado domingo en Guatemala, evento natural que ha dejado más de 62 fallecidos (hasta el cierre de esta edición) y cerca de 3.200 personas evacuadas.

El volcán, ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital, Ciudad de Guatemala, dejó intensas nubes de ceniza y escombros que bloquearon las carreteras y dejaron varias viviendas en llamas. Según los expertos, la explosión ha sido la más violenta de los últimos 40 años.

Fanuel García, director del Instituto Nacional de Ciencia Forense, detalló que se han recuperado 62 cadáveres, de los cuales 13 ya han sido identificados.

Hasta ayer, la zona carbonizada se mantenía muy caliente, lo que impidió el rescate de más víctimas e incluso causó el derretimiento de los zapatos de los rescatistas. Además, la inhalación de cenizas o gases volcánicos calientes puede asfixiar a las personas con rapidez.

"Nos cuesta mucho identificar los cuerpos porque algunos de los fallecidos perdieron sus facciones y huellas digitales. Vamos tener que recurrir a otros métodos antropológicos y, si es posible, tomar muestras de ADN para identificarlos", explicó García.

"El continente debe estar definitivamente libre de dictaduras (...) La libertad nunca puede ser ni entregada ni erosionada"

Luis Almagro, Secretario general de la OEA"

"Porque tenemos 170 mil venezolanos viviendo en nuestro país (...), huyendo del régimen que usted representa, que me preocupo por lo que está pasando"

Roberto Ampuero, Ministro de RR.EE. de Chile"


Trump defiende su "derecho absoluto" a indultarse si lo necesitara

TRAGEDIA. Ayer continuaron labores de rescate tras el incremento de la actividad.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que tiene el "derecho absoluto" de indultarse a sí mismo por la investigación de la injerencia rusa, pero añadió que no ha cometido ninguna falta.

A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario norteamericano escribió: "Como han dicho numerosos eruditos en derecho, tengo el derecho absoluto de PERDONARME, pero ¿por qué habría de hacerlo si no he cometido falta alguna?". Trump reiteró que la investigación del fiscal Robert Mueller por la denominada "Trama Rusa" es una "cacería de brujas interminable".

El abogado Rudy Giuliani, miembro del equipo legal del Presidente Trump, desestimó la posibilidad de que el Mandatario se indultara a sí mismo y afirmó que sí tendría el poder de hacerlo, pero que sería imprudente ejercerlo: "Perdonarse a sí mismo sería inconcebible y probablemente conduciría a una impugnación inmediata". "No tiene necesidad de hacerlo, no ha cometido falta alguna", agregó.

Giuliani dijo que al Presidente no se le puede emitir una orden de comparecencia ante un jurado por la investigación.

*Pavel Gómez

- ¿Cuán importante es la reunión?

- Es un paso clave de una respuesta diplomática para la crisis venezolana, la que podría validar la ruptura del orden democrático en el país y la consecuente suspensión de Venezuela del foro.

- ¿Qué rol cumple EE.UU. ante la posible salida de Venezuela?

- Estados Unidos actúa como un factor clave de esta solicitud y juega un rol de liderazgo regional, por una parte, ganando cierto poder de negociación individual.

- ¿Qué significaría la salida del país?

- Una señal reputacional global sobre la legitimidad democrática, la pérdida de un espacio de conversaciones con sus países vecinos y un paso en el proceso de sustanción de futuras sanciones.


Tres preguntas

TRAGEDIA. Ayer continuaron labores de rescate tras el incremento de la actividad.

*Analista y economista venezolano, académico de la UDD, consultor y escritor.