Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

etapas del plan

SENAME. Titular de Justicia detalló que dos de los nuevos recintos deberían abrir sus puertas este año, mientras que los otros lo harán a inicios de 2019.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, confirmó que el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha -cuyo cierre fue decretado por el gobierno anterior en febrero de este año- será reemplazado por cuatro nuevos hogares que serán habilitados en la región y en los que se espera que residan como máximo quince menores en cada uno.

Tras la última Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera el viernes pasado, la que estuvo marcada por la agenda pro infancia que el Ejecutivo ha querido resaltar como una de las cinco grandes prioridades del país, el ministro Larraín detalló a este Diario el trabajo que ha desarrollado su cartera para cumplir con el cierre del hogar playanchino, que en los últimos dos años se ha convertido en el emblema de la crisis por la que atraviesa el Sename y en el cual más de una decena de funcionarios han sido destituidos por su participación en actos de violencia.

En ese contexto, el exsenador UDI precisó que "nosotros tenemos bastante avanzada la posibilidad de lograr dentro de este año la creación de dos nuevos centros familiares", agregando que los recintos que reemplazarán al actual Cread serán, estructuralmente, "menores y del orden de más o menos de quince niños".

"Luego de eso, tendremos probablemente a comienzos del próximo (año) los otros dos (centros). Creo que ese es el 'timing' que podemos garantizar", comentó Larraín, quien en marzo visitó las dependencias del recinto junto al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y los subsecretarios de Justicia y de la Niñez, Juan José Ossa y Carol Brown, respectivamente.

Si bien la decisión de cierre la adoptó la anterior administración en febrero pasado, trascendiendo en ese entonces que se debía concretar antes del cambio de mando del 11 de marzo, el titular de Justicia explicó que dada la condición de vulnerabilidad que presentan los menores del centro no era apropiado llegar y decretar la clausura.

"Actualmente, el Cread de Playa Ancha tiene solamente 60 niños. Se ha reducido y, por lo tanto, ya hay una atención más personalizada. Pero esto no es estructurar un hogar de un día para otro. Hay que encontrar la casa, habilitarla y en eso estamos", indicó Larraín, recalcando que "creo que ya tenemos dos (hogares) que vamos a poder asegurar dentro del curso del año y mientras tanto avanzaremos con los otros dos, que probablemente no van a estar más allá de los primeros meses del próximo año, de manera que se va a cumplir ese proceso".

Justamente, en esa línea, cercanos al organismo comentaron que en los últimos meses la dirección regional ha visitado más de veinte recintos de la región que podrían habilitarse como hogares. En paralelo, en abril de este año la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Valparaíso entregó al Sename un catastro con los inmuebles fiscales de la zona que también podrían habilitarse como tal.

Con ello, se espera que prontamente la dirección nacional del Sename defina cuáles recintos -ya sea fiscales o privados- de los ya visitados cumplen con los requerimientos técnicos para reemplazar al Cread. Un proceso que, según el ministro, también se está repitiendo en otras regiones."

"Se está haciendo en otros Cread, porque la idea es que estos hogares, que son muy grandes y masivos, se conviertan en residencias familiares pequeñas, acogedoras y personalizadas, para que los niños y niñas estén bien y atendidos como corresponde", dijo el exparlamentario.

Una vez que entren en operación los nuevos hogares, desde el Sename trascendió que el traslado de los menores se irá haciendo de inmediato, privilegiando en este caso a quienes presentan un nivel de salud más complejo. Consultado si las residencias se dividirán entre adolescentes vulnerados en sus derechos e infractores de ley, considerando que en el Cread porteño residen ambos tipos de menores, el ministro indicó que sólo se da en casos puntuales. "Los infractores de ley no están en estos centros, salvo excepcionalmente cuando hay un infractor de ley, pero que es menor de 14 años (imputable) y no puede ir a los centros para infractores juveniles. Ahí muchas veces se da una situación distinta", indicó.

Además, Larraín se refirió al destino que tendrán los funcionarios del recinto, asegurando que el Sename "tiene muchos sumarios y las personas que han tenido problemas por infringir normas tienen que ser sancionados". "Si ha habido abuso y violencia con niños y niñas, la justicia tiene que actuar en defensa de ellos con mucha dureza", sostuvo el titular de Justicia.

Respecto a lo último, el presidente local de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, sostuvo tajantemente que la continuidad laboral de los funcionarios del recinto de Playa Ancha debe ser considerada durante el proceso de cierre.

"Si hoy ellos están es porque sus contratos fueron prorrogados por sus evaluaciones y porque no tienen sanciones administrativas u otras circunstancias que generen una no continuidad. Hay investigaciones que ya han terminado y las sanciones han sido dadas, las que se han respetado y cumplido", comentó el dirigente.

Además, Borreda criticó al Estado por no considerar a los propios trabajadores dentro del plan de cierre. "Los cambios de los que están a cargo del proceso van ligados a quienes diseñan y han mantenido un modelo de atención que no se sostiene. Aquí no han existido ni los recursos ni la preocupación real de todos los actores, como de Salud, Educación y Desarrollo Social. Y esto ha sido transversal", indicó el presidente del gremio, criticando también que en la Comisión por la Infancia que convocó el Presidente Piñera no se haya considerado la opinión de los funcionarios del servicio.

En tanto, sobre el cierre mismo del Cread de Playa Ancha, Borreda comentó que hasta ahora no han recibido ninguna información oficial y cuestionó que se haya anunciado una clausura sin tener un plan definitivo. "No existe reticencia al cierre de la infraestructura y renovación del modelo de atención. Pero sí consideramos irresponsable anunciar cambios sin entregar un plan que informe, por ejemplo, sobre el modelo de intervención que se pretende usar", cuestionó el dirigente.

En febrero pasado el Gobierno de la ex Presidenta Bachelet anunció el inicio de un proceso de cierre del Cread de Playa Ancha.

A partir de aquello, las nuevas autoridades -que ratificaron el cierre- se han dedicado a buscar los nuevos inmuebles.

Una vez que se habiliten las nuevas dependencias se espera que el traslado de los menores del recinto playanchino comience de forma inmediata.


Ministro Larraín: Cread de Playa Ancha será reemplazado por cuatro hogares

"Tenemos bastante avanzada la posibilidad de lograr dentro de este año la creación de dos nuevos centros familiares (...) Los otros dos, probablemente, a comienzos del próximo (año)"

Hernán Larraín, Ministro de Justicia"

""