Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO DE CONCÓN RECIBEN COMPUTADORES
E-mail Compartir

En la Avanzada Cultural de Concón, autoridades de regionales del Ministerio de Educación y comunales entregaron 163 computadores (100 del Programa Me Conecto Para Aprender y 63 Yo Elijo Mi PC) con recursos educativos para estudiantes de séptimo básico de colegios municipales y particulares subvencionados. Sólo en Concón esta entrega se traduce en una inversión de más de $ 50 millones por parte del Estado, iniciativa que incluye la entrega de computadores con internet, beneficio que permitirá que miles de niños puedan tener un mejor acceso a las tecnologías y material educativo digital.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Suprema rechaza recurso de Carozzi que impugnaba cambios al Plan Regulador de Valparaíso. Emol.
E-mail Compartir

Miguel Galarce. Es bonito el tema del patrimonio, el cual también me gusta, ¿pero le preguntaron a los dueños? Pues tengo una casa de 1919 en el cerro Cordillera de Valparaíso declarada patrimonio urbano, de adobe y maderas que se las comen las termitas, la humedad (...) La municipalidad sólo te presta los pintores, pero solo para pintar la fachada, la pintura la pones tú… así que es re fácil pedirle a los demás que cuiden el patrimonio que no es de ellos.

Pedro Torres Laureda. También tengo una casa antigua (1914) de adobe y madera que rescaté del sostenido descuido y deterioro y he tenido que invertir, como cualquier chileno, en su permanente mantención. Tú estás convencido que por ser patrimonial te tienen que dar la breva pelada y en la boca. Eso es una frescura.

Eduardo Frenkel Ballas. Es un tema de recursos y libertad. Si Ud. tiene recursos, puede conseguir pino Oregón para restaurar su casa. ¿Qué pasa con aquellos que no tienen los recursos y/o no les interesa que su propiedad sea "Patrimonio"?

En Twitter: #SQM

E-mail Compartir

@tv_monica: Retorno por la ventana de los hermanos Ponce a SQM (como asesores) es reírse de chilenos y del acuerdo con CORFO que los sacó del directorio. Y muestra de que ni ellos ni la empresa aprendieron nada tras financiar ilegalmente la política chilena por años. #SóloEnChile

@DMatamala: En círculo de Ponce tienen cargos clave dos ex pdtes. del empresariado (Guilisasti, además ex Corfo y hoy Pdte Cascadas, y Salas, Pdte SQM), y dos ex ministros de Estado (Golborne y Büchi, directores SQM). Así se controla el poder.

@SoledadOnetto: Que SQM decidiera contratar a Julio Ponce Lerou como asesor estratégico no sólo es una burla; es también una provocación y miopía. Cuál fue el aprendizaje? Ninguno.

@mjossandon: Los contratos deben cumplirse d buena fe y obviamente SQM no lo hace. Solicitaré q actúe el CDE para q evalúe y determine acciones contra SQM.

@cgajardop: La empresa SQM bajo la dirección de Julio Ponce Lerou fue imputada por la Fiscalía de graves actos de corrupción en ley de Royalty. La causa fue suspendida debiendo la empresa informar las medidas anticorrupción que implementara. Se ve que no se tomaron en serio el asunto.

@juanpabloswett: Y si paramos el circo Srs Empresarios? Si no condenamos TODOS el tongo de #SQM y su directorio nos seguirán metiendo en el mismo saco. Bien @alfonso_swett y @bernardolarrain golpeando la mesa. Pero aquí todos tienen que sacar la voz: todos.

Correo

E-mail Compartir

Carozzi y Barrio O'Higgins

En relación con el artículo publicado en su edición de hoy, bajo el título "Suprema rechaza petición de Carozzi que buscaba quitar protección al Barrio O'Higgins", aclaramos que:

Nuestra compañía, con fecha 14 de noviembre de 2015, hizo un reclamo en contra del decreto alcaldicio N° 2342 que modificó el Plan Regulador Comunal de Valparaíso (PRC), declarando Zona de Conservación Histórica los barrios O'Higgins y Santa Elena e incorporando ciertos inmuebles dentro de la misma categoría.

El objetivo de esta solicitud en ningún caso fue poner en duda la declaración de Zona de Conservación Histórica ni dejar desprotegido al Barrio O'Higgins y Santa Elena. Solo objetamos el hecho que la declaración impuesta a la fábrica Costa limitaría la ejecución de una gran obra de restauración preservando las tradiciones del barrio.

Carozzi es una empresa con profundas raíces en la región de Valparaíso, un lugar donde hace 120 años iniciamos nuestra historia y desde donde nos proyectamos a futuro, como parte de nuestra visión de ser la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de América Latina.

Empresas Carozzi


Elección en la Iglesia

Respecto a Judas, el que traicionó a Jesús, dice el Salmo: "Quede su morada despoblada sin que nadie la habite y que su puesto lo ocupe otro". Entre dos candidatos a reemplazarlo, los once apóstoles que quedan no saben a quién elegir; entonces oran y luego… lo tiran al cara y sello, suerte que le tocó a Matías. Ante las vacancias, por las renuncias de obispos chilenos, ¿qué sistema se empleará en la elección de obispos para cada diócesis?, ¿al cara y sello como se eligió a Matías?, ¿en dedocracia o democracia?, ¿una lista confeccionada por autoridades religiosas chilenas en consulta secreta?, ¿con participación de los fieles o el "Pueblo de Dios"?, ¿se continuará diciendo que el obispo es el Vicario de Cristo en la diócesis?

La única elección democrática que conocí en la Iglesia fue la que se efectuó en la parroquia La Merced de Valdivia (año 1986) para elegir la directiva parroquial, donde los fieles libremente votaron en conciencia en los que más confiaban para dirigir y servir a la comunidad.

Derico Cofré Catril


¿Y la Región de Valparaíso?

Recuerdo haber asistido a una actividad con el precandidato y actual Presidente en el Sporting Club de Viña, donde Sebastián Piñera prometió el fortalecimiento del puerto de Valparaíso, recuperación del casco histórico y patrimonial, como asimismo la conectividad con Santiago por vía rápida.

Me di cuenta que creí, como todo ciudadano local. Sin embargo, en ningún momento atisbé en la Cuenta Presidencial que estos tópicos estaban en su plan de gobierno, pero sí aumentar la línea del metro en 53 kilómetros, muy aplaudido por santiaguinos y con jarana además en Bajos de Mena, ante tal anuncio.

Después justificamos que Santiago no es Chile y que todo está en estudio.

René A. Zapata Valiente


Cuestiones de criterio

Frente al debate que ha generado la adopción homoparental la última semana, volvemos a fallar el criterio en la discusión. Poco importa la orientación sexual de quien sea que tenga el cuidado personal de un niño. Nuestro foco y esfuerzo debe estar en garantizar las habilidades parentales de las personas que lo tienen bajo su cuidado, siendo este criterio la única manera de cuidar la integridad e indemnidad de los niños.

Estephano Cisternas Morelli


La salud chilena

En Chile son cada vez más las personas que se someten a cirugías plásticas, reconstructivas o estéticas. Actualmente, en el Congreso se discuten leyes respecto a tratamientos para los pacientes que sufren de abdomen de delantal y para quienes buscan el cambio de identidad de género. Sin embargo, no se puede obviar la realidad del sistema público chileno en el que los hospitales de mayor relevancia -tipo A- no cuentan con servicios de cirugía plástica para suplir las necesidades de nuestra población. Sólo los hospitales clínicos universitarios, las mutuales de accidentes de trabajo y clínicas privadas cuentan con servicios de cirugía plástica. Si bien hay cirujanos plásticos contratados en el servicio público, casi todos están incorporados en servicios de cirugía general y no siempre desarrollan actividades propias a la especialidad.

En este sentido, los países OCDE cuentan con este tipo de equipos médicos e infraestructura en cirugía plástica en sus centros de salud más importantes. Esto ha sido una gran ventaja para su población, ya que no tienen que esperar meses o incluso años para recibir atención.

Nuestra realidad es totalmente distinta, ya que las listas de espera cada día aumentan. Nuestro país debería promover programas que incluyan la cirugía plástica en hospitales públicos, que aporten a mejorar la calidad de vida de todas las personas. De esta forma, estaremos en línea con las discusiones de políticas públicas de salud que hoy se encuentran en nuestro Congreso.

Dr. Claudio Thomas Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica