Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Felipe Bulnes confirma que asesoría de Ponce Lerou no quedó excluida

SQM. El abogado y exasesor en el contrato entre Corfo y la minera no metálica aseguró que "el tema de las asesorías estuvo sobre la mesa y se pactó que quedaban fuera del veto".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El abogado y exasesor de Corfo en las negociaciones para terminar con el arbitraje entre la estatal y SQM, el exministro Felipe Bulnes, aseguró que "el tema de las asesorías (de Julio Ponce Lerou a la minera no metálica) estuvo sobre la mesa y se pactó que quedaban fuera del veto".

Bulnes aclaró en T13 Radio que "se estaban negociando muchas más cosas que la exclusión de Julio Ponce" y que el acuerdo al que arribaron las partes fue "extremadamente bueno" para el Estado. "Se ha perdido el foco que los resultados de esa negociación fueron profundamente beneficiosos para el Fisco", agregó.

El exministro aclaró que si bien no se viola per se el cumplimiento del contrato, "obviamente hay que estar atentos y ver en qué consiste".

Respecto de la discusión a nivel político y empresarial por el arribo de Julio Ponce Lerou y su hermano a SQM, el exasesor de Corfo explicó que es "ingenuo pensar que una persona que tiene el 30% de la compañía, que ya no va a poder ser director, que no va a poder desempeñarse en cargo ejecutivo, no va a querer opinar. Incluso puede ser más sano que esto sea a la luz del día, con contrato, versus que sea en la oscuridad".

En cuanto a la negociación del acuerdo, Bulnes resaltó que "Eduardo Bitran tuvo una gran visión y fue una persona que empujó con especial patriotismo el tema. Cuando ya llega el tema de las asesorías, que es la versión más descafeinada de la intervención, por supuesto que eso no se obtuvo, pero creo que aún así lo que se consiguió fue muy notable".

A través de un correo enviado por Eduardo Bitran a Felipe Bulnes -publicado ayer por El Mercurio- el exvicepresidente ejecutivo de la estatal describe que "la restricción de Ponce y familia también aplica a SQM Salar y a la gerencia general de SQM y SQM Salar y cualquier cargo ejecutivo. Solo pueden ser asesores de la compañía si así lo estiman".

El exvicepresidente ejecutivo de Corfo respondió a Bulnes y señaló que se acordó la "inhabilidad expresa" para dicho cargo de Julio Ponce Lerou, pero que no se dejó por escrito. El ex también ministro emitió una declaración pública en la que afirmó que "la discusión sobre la inhabilidad expresa de Julio Ponce Lerou para ser asesor de SQM fue conversada y resuelta en la mesa técnica-política, en el contexto del cierre final del proceso de negociación, que se realizó a fines de diciembre de 2017 y cuando no existía más plazo para formalizar los acuerdos".

"En esa misma mesa se acordó no dejarlo por escrito para evitar que Julio Ponce Lerou pudiera aparecer en una situación de discriminación que solo lo afectara a él, a diferencia de las otras restricciones que afectaban a toda su familia", añadió. En su declaración, Bitran insiste que "esta designación de Julio Ponce Lerou es inaceptable y contraria al espíritu de buena fe acordado en el contrato suscrito entre Corfo y SQM".

El contrato de Ponce Lerou

En respuesta a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), SQM detalló que Julio Ponce Lerou fue contratado como "asesor externo de operaciones y de estrategia" para evaluar los procesos químicos existentes y futuros, la producción de productos, nuevos proyectos, innovación y desarrollo, entre otros aspectos. El plazo de su contrato -y el de su hermano Eugenio- es por un año renovable automáticamente. La firma esgrimió la experiencia de más de 20 años de los hermanos Ponce en la industria para asignarles ese rol.

Importaciones de mayo fueron las más altas desde fin de 2014

MERCADO. Las internaciones sumaron US$ 6.004 millones.
E-mail Compartir

Las importaciones del país registraron en mayo su nivel más alto desde fines del 2014, en una señal del sostenido repunte de la demanda interna y la inversión. En el quinto mes, las importaciones sumaron US$ 6.004 millones, un alza interanual del 25% y sobre los US$ 5.370 de abril, dijo ayer el Banco Central en un informe.

En mayo, las importaciones de bienes (US$ 25 millones) y de capital (US$ 39,3 millones) registraron su mejor desempeño anual. El desempeño de las importaciones en mayo es el mejor desde diciembre del 2014, cuando alcanzaron US$ 6.233 millones.

Junto con el mejor resultado de las importaciones, los envíos anotaron su mejor desempeño en lo que va del año, con US$ 6.683 millones en el quinto mes, un alza interanual del 15%.

Del total de los envíos, la mitad correspondió a exportaciones de cobre, del que Chile es el mayor productor mundial. En mayo sumaron US$ 3.357 millones, mientras que en abril acumularon US$ 3.002 millones. Con el resultado de mayo, el valor de los envíos de cobre sumó US$ 15.636 millones en los primeros cinco meses del año, un alza interanual 34%.

Debido al fuerte repunte de las importaciones, el saldo de la balanza comercial mostró un superávit de US$ 679 millones, el más bajo de los primeros cinco meses de este año.

En la jornada de ayer el cobre cerró con un alza de 1,38% en su valor en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Se trata del cuarto incremento consecutivo para legar a US$ 3,28650 la libra. Es el precio más alto desde el 23 de enero de 2014, cuando su cotización llegó a US$ 3,30442. El dólar no se sumó a ese influjo y ganó $ 3 para legar a cotizarse en $ 632, fundamentalmente por preocupaciones sobre las monedas de Brasil y México.