Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canal 13 firma contrato con productora a cargo de las teleseries de la tarde de Mega

E-mail Compartir

Avanzando en su estrategia de externalizar parte de su contenido, Canal 13 anunció ayer que suscribió un contrato con la productora AGTV, que se encargará de producir teleseries para la estación privada. AGTV fue creada en 2011 por Pablo Ávila, quien tiene una extensa trayectoria vinculada a las teleseries como productor ejecutivo de exitosas ficciones de TVN como "La fiera", "Romané" y "Amores de mercado". Desde la creación de su productora, ha estado detrás de programas para Arcatel (Asociación de Canales Regionales) y de teleseries del bloque de las 15 horas de Mega como "Amanda" y "Eres mi tesoro". El director ejecutivo de Canal 13, Javier Urrutia, destacó que "la incorporación de AGTV como nuestro colaborador en el Área de Ficción nos permite sumar a un equipo probado, que realizará su labor bajo los estándares del 13". Por su parte, Ávila manifestó que "estamos trabajando para desarrollar una colaboración armoniosa, con la mirada puesta en la audiencia, como ha sido nuestro sello".

Nueva temporada de "13 reasons why" desata cuestionamientos

TV. Medios especializados se preguntan si era necesario continuar la serie adolescente de Netflix.
E-mail Compartir

Si el estreno de la segunda temporada de la serie adolescente de Netflix "13 reasons why" no logró calmar las aguas por las críticas que recibió al tratar temas "sensibles", el anuncio de un tercer ciclo abrió una pregunta entre los medios estadounidenses: ¿era necesario?

Tras el estreno de su primera temporada en marzo del año pasado, surgieron cuestionamientos en contra de la ficción basada en la novela homónima de Jay Asher, que tiene como temática central el suicidio de una adolescente abusada sexualmente. Tema que también desató críticas en Chile, especialmente luego que una adolescente de 16 años, perteneciente a un colegio privado capitalino, se quitara la vida víctima de bullying.

El segundo ciclo de la serie, que a pesar de todo se convirtió en un fenómeno, tampoco ha estado libre de críticas, principalmente por una escena en la que uno de los jóvenes llega a la fiesta de graduación armado con un rifle. Temática delicada en EE.UU., debido a los múltiples tiroteos en colegios que han costado la vida de decenas de adolescentes.

Por eso, el anuncio que la serie había sido renovada por 13 nuevos capítulos, que se estrenarán en 2019, hiciera que medios como "Vanity Fair" y "Vulture" cuestionaran si era necesario. El primero se preguntó por el curso que podría tomar la historia y si el tono cargado al suspenso de ésta podría indicar un mayor interés por la trama que por abordar con sensibilidad temas delicados.

Aunque la segunda temporada dejó varias preguntas por responder, la gran duda es el camino que la producción elegirá. Uno que, según adelanta el primer video que publicó Netflix para anunciar el nuevo ciclo, no será más optimista.

Pese a que Netflix no entrega cifras de audiencias, el anuncio de nuevas temporadas es un indicador de cierto éxito, lo que permite suponer que la decisión de producir nuevos capítulos de "13 reasons why" tiene relación con que el público mantuvo el interés.

"Avengers: Infinity War" es la cinta más vista de la historia de Chile

E-mail Compartir

Más de un mes después de su estreno en los cines nacionales "Avengers: Infinity War" continúa acumulando récords de taquilla. La tercera entrega de los superhéroes de Marvel se convirtió en la película más vista de la historia de Chile, con más de 2.248.000 espectadores a la fecha. La cinta, que reunió a todos los personajes del universo cinematográfico de Marvel, superó a la que se había convertido en la más vista en el país como es la película animada de Disney y Pixar "Coco", que hasta ayer ostentaba el récord con 2.241.155 espectadores. Un fenómeno que se replica tanto a nivel regional como global. En Latinoamérica, "Avengers: Infinity War" es la película más vista de la historia con más de 54,1 millones de espectadores a la fecha y mundialmente lleva recaudado más de $214,1 millones de taquilla. El fenómeno es tal que Marvel Studios ya se encuentra trabajando en la cuarta entrega, que se filmará en el verano boreal y cuyo rodaje concluiría en septiembre. El próximo estreno que prepara el estudio es el de "Ant-Man y la Avispa", que llegará los cines nacionales el próximo 5 de julio y será protagonizada, tal como su primera parte, por Paul Rudd, Michael Douglas y Evangeline Lilly.

"Jurassic Park": el fenómeno de Spielberg cumple 25 años

CINE. La cinta que revivió a los dinosaurios se estrenó en EE.UU. el 9 de junio de 1993.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Cuando Steven Spielberg revivió por primera vez a los dinosaurios para la pantalla grande en 1993, difícilmente imaginó que 25 años después su creación no sólo seguiría vigente, sino que se mantendría como una de las franquicias más populares de la industria.

"Jurassic Park" celebra mañana un cuarto de siglo desde su estreno en EE.UU. el 9 de junio de 1993, justo dos semanas antes que llegue a las salas comerciales la secuela de la segunda saga, "Jurassic World: El Reino Caído", quinta entrega de la franquicia, dirigida por el español J.A. Bayona, y que ya se prepara un sexto capítulo que se estrenará en 2021.

Aporte a la técnica

El nuevo estreno sólo confirma la revolución que significó la primera entrega, la cual conmocionó al mundo con el realismo que permitía una entonces incipiente tecnología conocida como CGI, del inglés Computer-generated imagery (imágenes generadas por computadora).

El uso de esta técnica no sólo para revivir a los extintos dinosaurios, sino que además integrarlos con verosimilitud al mundo real, cambió para siempre la industria cinematográfica y la forma en que se empezaron a utilizar los efectos especiales en adelante, masificándose la digitalización. Luego vino "Toy Story" (1995), primer largometraje realizado totalmente por computador y prueba de que "Jurassic Park" marcó un antes y un después en el cine.

Jack Horner, el paleontólogo que trabajó codo con codo con Spielberg durante el rodaje del filme, dijo que todos en su gremio soñaron alguna vez con interactuar con esos animales a los que habían dedicado su vida. "Y si me preguntan, diría que en 1993 lo logramos", afirmó.

Hay una imagen que quizás resume la reacción del mundo entero al ver por primera vez el despliegue de efectos especiales de "Jurassic Park": el asombro en los rostros de sus protagonistas, Sam Neill y Laura Dern, en la primera escena de la película en que están frente a un dinosaurio. Rostros que acompañados por la épica música de John Williams dejó en la memoria colectiva una sensación de fascinación por estas criaturas que la humanidad nunca observó, pero que Spielberg consiguió traer de vuelta.

Pero el impacto de la película no sólo fue a nivel técnico, que de todas maneras le valió tres Oscar a mejores efectos visuales, efectos de sonido y sonido, además acercó a miles de niños a la ciencia y la paleontología.

de junio de 1993 se estrenó en Washington, Estados Unidos, "Jurassic Park", de Steven Spielberg. 9

años después, en 1995, se estrenó "Toy Story", la primera cinta hecha totalmente por computador. 2