Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Enjoy gana concesión de Casino de Viña del Mar por quince años

PROCESO. Ayer se conocieron las ofertas económicas de tres sociedades postulantes. Empresa de la familia Martínez ofertó UF 831.123 y también se adjudicó la operación de otras tres plazas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con una millonaria oferta de UF 831.123 (más de $22.500 millones) Enjoy se adjudicó por 15 años más la concesión del Casino de Viña del Mar, la plaza de juegos más antigua del país y en la que hace más de 40 años opera la empresa de la familia Martínez.

Durante la mañana de este viernes se realizó la etapa de apertura de las ofertas económicas de cinco casinos municipales que entrarán a operar bajo la nueva ley de Casinos: Pucón, Puerto Varas, Iquique, Coquimbo y Viña del Mar. Se trata de la última etapa definitoria para determinar qué sociedad se hace cargo de la operación de cada casino. Enjoy participó en cuatro de las cinco comunas (Pucón, Puerto Varas, Coquimbo y Viña del Mar) y finalmente ganó las concesiones en todas ellas, por lo que deberá desembolsar UF 1.584.624 (unos US$ 68,09 millones) en total. En tres de ellas renovó su concesión y en el caso de Puerto Varas la ganó por primera vez, arrebatándole esta casa de juegos a Sun Dreams que la operaba hasta ahora.

Estos resultados se conocieron en una ceremonia formal llevada a cabo en uno de los salones subterráneos del hotel Gran Palace, ubicado en pleno centro de Santiago, el mismo lugar donde en octubre del año pasado las empresas Enjoy, a través de la sociedad Casino del Mar S.A., y Sun Dreams, con dos sociedades: Casinos de Juegos Viña del Mar S.A. y Entretenimientos Viña del Mar S.A., hicieron entrega tanto de las ofertas económicas que se conocieron recién ayer, como de su ofertas técnicas, cuyos resultados fueron conocidos la semana pasada tras su estudio.

A la jornada asistieron unas 100 personas. Allí se realizó la apertura de los sobres con las ofertas económicas no sólo de Viña del Mar, sino que también de las otras cuatro ciudades mencionadas. El Consejo Resolutivo a cargo de este proceso junto a una notario verificaron primero la integridad de los sobres que estaban guardados y custodiados en oficinas del Banco Estado. El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, presidente de la instancia, los abrió con circunspección, mostrando a los presentes el contenido de cada uno. Este proceso comenzó formalmente a las 10.15 horas de la mañana en sesiones individuales, pero seguidas, en el siguiente orden: primero las dos ofertas de Pucón, luego las dos ofertas de Puerto Varas, después la oferta única en Iquique -única plaza ganada por Sun Dreams-, más adelante las dos ofertas en Coquimbo y finalmente las tres ofertas en Viña del Mar. Finalizó pasadas las 11.15 horas de ayer.

Fundada por la familia Martínez hace 42 años, a lo largo del tiempo Enjoy se ha expandido a otros países latinoamericanos. La compañía es dueña y opera 10 casinos y 10 hoteles en Chile, Uruguay, Argentina y Colombia, y todo nació a partir de las gestiones de Antonio Martínez Ruiz, fundador de Enjoy, cuando adquirió la concesión del Casino Municipal de Viña del Mar en 1975. En enero de este año concretó un aumento de capital y una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) con el fondo estadounidense Advent International (ver recuadro).

Fue tal la alegría de Enjoy que cuando se mencionó la última oferta de la sociedad de Sun Dreams, que era menor a la presentada por Enjoy, los ejecutivos de la empresa de Martínez se felicitaron con efusividad, incluso antes de que se oficializara el resultado.

El gerente de Enjoy, Gerardo Cood, señaló que el alto monto de la oferta económica tanto en Viña del Mar como en otras ciudades "tiene mucho que ver con que nosotros teníamos economías de escala, ya conocíamos el mercado".

Explicó que en la Ciudad Jardín "hay mucho por hacer, tenemos intenciones y tenemos las espaldas para poder invertir lo que siempre hemos creído. Hoy es un casino que tenemos que elevarlo a nivel latinoamericano, como se merece. Uno tiene un casino donde ha estado los últimos cinco años sin la posibilidad de poder invertir justamente por no tener la visual de qué es lo que va a pasar a largo plazo y hoy visualizamos 15 años. Obviamente, lo que es casinos en el mundo está muy por sobre lo que era hace 5 años. La incorporación de nueva tecnología, del entretenimiento en el mundo, es lo que queremos llevar a esa ciudad".

Las sociedades ganadoras deberán desarrollar el proyecto integral autorizado dentro del plazo establecido en el plan de operación, el cual no podrá exceder de dos años contados desde la publicación de la resolución que otorga el permiso de operación.

En ese sentido, Cood adelantó que "habrá juegos y máquinas completamente nuevas muy entretenidas, muy modernas, ustedes van a ver un salto exponencial respecto a lo que se ve hoy en el cortísimo plazo. De aquí a unos cuatro meses vamos a tener un cambio de cara importante. El hotel hay que remozarlo, modernizarlo y claramente cuando teníamos esta oferta teníamos en consideración eso. La plaza Colombia, si bien no es nuestra, claramente es representativa y, por ende, tenemos que mejorarla para que sea más accesible para todos los viñamarinos y la gente de la Quinta Región".

Cood reconoció que el aumento de capital con Advent International "nos posibilita tener las espaldas... detrás de esto hay todo un tema de tener boletas de garantía que respaldan que lo vamos a poder hacer bien, ellos hicieron una capitalización no sólo por el lado monetario, también por la metodología para poder obtener rentabilidad. Cuando colocamos estas cifras, detrás hay una metodología que nos permite estar con la tranquilidad de lograr las rentabilidades que espera un fondo como lo es Advent".

Agregó, a su vez, que "con esto podemos darle un impulso a la región que ha estado golpeada, nos permite tener la visual de 15 años, estábamos muy en el corto plazo y esto nos permite ir mucho más allá de lo que estamos haciendo hoy. Para la familia fundadora, que con don Antonio (Martínez) hace 45 años se adjudicó ese casino, y para nosotros, es importante poder seguir por 15 años más a nombre de él. Personalmente, me siento muy orgulloso de haberlo conocido y que me haya dado todos sus consejos e impulsar lo que viene... lo encuentro extraordinario".

La alcaldesa Virginia Reginato, quien estuvo presente en la apertura de las tres ofertas económicas, destacó la forma en que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) desarrolló el proceso, y afirmó que "la trayectoria, fortaleza y posicionamiento del Casino Municipal queda demostrada con este resultado, que lo valoriza como la principal plaza y líder indiscutido de la industria de casinos".

Los operadores deberán pagar anualmente a las municipalidades la oferta económica que les permitió obtener el permiso de operación, y en el caso de Viña del Mar ésta supera ampliamente el mínimo garantizado, de UF $596.170. El tal sentido, subrayó que "como alcaldesa siempre defendí la permanencia del Casino Municipal, porque perderlo era darle un golpe de gracia a Viña del Mar, así que contar con estos recursos nos da la certeza necesaria para proyectar el desarrollo de la ciudad en el mediano y largo plazo".

La superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, explicó que, tras los resultados conocidos ayer, "lo primero es dictar una resolución tomando como base los acuerdos contenidos en el acta de este consejo. Para eso disponemos de 10 días hábiles. Una vez que se saca la resolución empiezan a correr los plazos contenidos en cada uno de los proyectos para materializar lo señalado en sus ofertas".

En tanto, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, subrayó que "esto es una gran noticia para los gobiernos regionales y los municipios que cuentan con estos casinos".

Al respecto, Sun Dreams, que postuló con dos ofertas en Viña del Mar dijo, a través de un comunicado, que "si bien la confirmación de nuestra operación en Iquique es positiva, con respecto a Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas, como compañía estamos seguros de que hicimos una oferta responsable, sustentable y acorde al potencial de cada ciudad".

Además, afirmaron que "es de esperar que la transparencia de este proceso licitatorio se exprese también en una acción decidida en contra del juego no regulado. No es bueno para el país que mientras el Estado culmina un proceso de licitación de casinos por 15 años, aun exista una industria paralela al margen de la ley".

Aumento de capital con Advent

El año pasado, el fondo estadounidense Advent Internacional firmó un acuerdo para ser parte de Enjoy a través de la suscripción de un aumento de capital y una posterior Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), procesos que se concretaron en enero de este año. De esta manera, hoy Advent, uno de los fondos de capital privado globales más grandes del mundo, fundado en 1984, maneja el 34,4% de la compañía que nació en Viña del Mar hace 43 años, cuando comenzó a operar el Casino de Viña del Mar. La familia Martínez, en tanto, quedó con el 28,7% del control de la empresa, aunque Javier Martínez sigue siendo presidente del directorio.

"Con esto podemos darle un impulso a la región que ha estado golpeada, nos permite tener la visual de 15 años, estábamos muy en el corto plazo"

Gerardo Cood Gerente de Enjoy"

"Como alcaldesa siempre defendí la permanencia del Casino Municipal, porque perderlo era darle un golpe de gracia a Viña del Mar"

Virginia Reginato Alcaldesa de Viña del Mar"

"Cuando se saca la resolución empiezan a correr los plazos contenidos en cada uno de los proyectos para materializar lo señalado en sus ofertas"

Vivien Villagrán Superintendenta de Casinos"

UF 831.123 fue la oferta de Casinos de Juego Viña del Mar S.A., de Sun Dreams, con 743,20 puntos en la oferta técnica. UF $624.777 presentó Entretenimientos Viña del Mar S.A., también de SunDreams.

UF 777 mil fue la oferta Enjoy en Coquimbo, versus UF $250.777 de Sun Dreams. En Puerto Varas la firma Enjoy también ganó con una oferta de UF $151 mil versus UF $110.100. En Pucón ganó con $UF 120 mil.

económica que presentó la sociedad Casino del Mar S.A., de Enjoy. En la oferta técnica también ganaron, por menor margen, con 744,19 puntos.