Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Las actividades y los temas de AAPA 2018 en Valparaíso

E-mail Compartir

Ejecutivos de EPV adelantan cómo ha sido la planificación de este evento y de qué manera se espera vincular a la ciudad con él.

"El enfoque que le hemos dado a AAPA es que, más allá de los aspectos fundamentalmente técnicos que tiene la reunión, queremos aprovechar la instancia de que produzca algún grado de desarrollo en la comuna de Valparaíso y en eso nos hemos vinculado con el mundo del turismo y la hotelería, y en las actividades que en paralelo hemos organizado, el municipio y las autoridades regionales estarán invitados a que sean parte".

El gerente de logística, Carlos Vera, agrega: "Desde que fuimos adjudicados como el puerto anfitrión hemos hecho los esfuerzos máximos para poder hacerlo en Valparaíso. Va a venir mucha gente de fuera y esa gente va a consumir en la ciudad, la va a conocer, ya que dentro del evento también hemos considerado la realización de tours para mostrar nuestra mejor cara a los visitantes".

Y aquí el presidente del directorio confidencia: "Hay planeada una actividad con la comunidad, pero es una sorpresa, así es que no queremos darlo a conocer aún.

"Esto ha sido un pequeño ensayo de lo que va a ser APEC", continúa Vera, "entonces, si bien tenemos contemplado que la ciudadanía participe, ya que hay una actividad social que va a ejecutar AAPA en algún lugar, que aún no vamos a revelar, la convención tiene ciertos niveles de seguridad que debemos resguardar".

Y Carlos Vera agrega: "También el tema de la innovación tecnológica, porque su impacto en los puertos es potente, hoy día descargar 2.000 contenedores turno se puede hacer físicamente, el tema es cómo manejamos la información. Los sistemas que hoy día están operando en todo el sistema logístico son tremendamente relevantes, estamos hablando de inteligencia artificial, big data, de cosas que son trascendentes".

AAPA también tiene asociada una feria a la que asisten expositores de distintos productos que se usan en los puertos, operadores de grúas, empresas de dragado. A la fecha el 75% de los stands ya están vendidos.


AAPA 2018 se realizará en octubre en Valparaíso.

Entre el 7 y 10 de octubre de este año Puerto Valparaíso será la sede de la 107° Convención de la Asociación Americana de Ciudades Portuarias, AAPA, que reunirá a más de 600 líderes del sector y que por primera vez se realiza en Sudamérica.

Su planificación ha llevado dos años, abordando todos los aspectos de coordinación, logística y seguridad, especialmente porque también se busca que esto sea un aporte para la ciudad, lo que aumenta la complejidad de su realización, como explica Raúl Urzúa, presidente del directorio de EPV.

La seguridad

Vera explica que existe un protocolo de seguridad, ya que vienen todas las autoridades portuarias de Estados Unidos y de todos los puertos públicos importantes: "Hay un dispositivo de seguridad que tenemos que respetar: nosotros tomamos a la gente desde la salida de los aviones, desde allí a los hoteles, y luego su traslado hasta el centro de convenciones en VTP".

Las temáticas

Raúl Urzúa explica que uno de los temas importantes que se va a tratar es hacia dónde va la industria naviera, "esa es la que demanda las mayores actividades dentro de los puertos, y nos presiona con este decrecimiento que va teniendo la industria, achicarse a pocas compañías a pocos pools".

4,56

MILLONES

De toneladas fue la carga total movilizada y manipulada en los puertos de la Región de Valparaíso durante abril, según cifras del INE. Ello implica un aumento de 1,6%, en relación a igual mes del 2017.

9.950

KILÓMETROS

Recorrió un albatros de ceja negra recapturado en la Región de Coquimbo, y que en 2009 fue marcado por científicos australianos. Los datos son recogidos como parte de las actividades del proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios, del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop).

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

infografía: Eduardo Núñez

RaÚl Goycoolea

nuestro_mar