Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a líder de banda que ofrecía drogas sintéticas

POLICIAL. Operativo en la plaza Victoria incautó "Nbome" y éxtasis cristalizado. CONGRESO. Diputada presentó proyecto de ley en favor de los adultos mayores. VALPARAÍSO. Roberto Barría apunta a buscar fórmula que impida caer en una ilegalidad para obtener los fondos necesarios y pagar los sueldos a funcionarios.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Personal especializado de la Sección OS-7 de Carabineros de Valparaíso detuvo a un sujeto sindicado como el líder de una banda dedicada a la internación ilegal y tráfico de poderosas drogas sintéticas, cuyo alto consumo puede ser fatal. El operativo se realizó en el sector de la plaza Victoria de Valparaíso y se incautaron sustancias avaluadas en 3 millones 500 mil pesos.

Según detalló el jefe operativo de la citada unidad, teniente Emiliano Gutiérrez, se decomisaron más de 40 dosis de la droga psicodélica conocida como "Nbome", que se consume en forma de estampillas y tiene un efecto diez veces más potente que el LSD. El sujeto de 30 años, con residencia en Puente Alto y con dos detenciones anteriores por infracciones a la Ley Drogas, mantenía además en su poder "éxtasis cristalizado" y la misma droga en pastillas.

"El 'Nbome' es similar al LSD, pero diez veces más tóxica, provoca alucinaciones, euforia, náuseas, paranoia e incluso la muerte. Las consecuencias en las personas podrían ser letales, debido a sus efectos en el mismo sistema central del cerebro", comentó el jefe policial.

La diligencia se concretó tras una llamada anónima al fono droga 135, producto del cual personal del OS-7 "logra captar y obtener información valiosa respecto a este traficante, droga sintética que pretendía ser comercializada entre nuestra comunidad, específicamente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, en los locales nocturnos de Reñaca".

En total se incautaron 42 dosis de "Nbome" en formato de estampillas de diferentes diseños, 120 dosis de éxtasis cristalizado, una pastilla de éxtasis, 200 dosis de marihuana elaborada, una balanza digital y 34 mil pesos en efectivo, que se presumen son producto de este lucrativo negocio ilícito.

El teniente Gutiérrez hizo un llamado a la población a "seguir denunciando al fono 135, que es totalmente gratuito y anónimo".


Flores pide mejorar el rotulado de fármacos

La diputada Camila Flores (RN) presentó un proyecto de ley que busca que las empresas que elaboran alimentos y medicamentos sean obligadas a establecer de manera clara y legible las fechas de elaboración y vencimiento de sus productos.

La legisladora explicó que la iniciativa va dirigida especialmente a los adultos mayores que pueden correr riesgos de consumir productos vencidos y enfermar. "Este proyecto busca eliminar una situación de alta gravedad y complejidad que especialmente nuestros adultos mayores tienen que enfrentar día a día, que es la dificultad de poder establecer si están consumiendo un alimento o un medicamento en óptimas condiciones", dijo.

Añadió que esta materia no es un elemento esencial en los envases y son incorporados mediante timbres, estampados o impresiones, cuya lectura es dificultosa por no tener un espacio destacado en el empaque.


Presidente del directorio del PCdV: "Es difícil una solución"

Tras ser notificado oficialmente por el Ministerio de las Culturas de su designación como presidente del directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), el arquitecto Roberto Barría adelantó que espera la presencia de todos los nuevos integrantes, Gonzalo Serrano, Aliki Constancio y Loredana Rosso -esta última fuera del país, aunque llegaría la próxima semana-, para convocar a una primera reunión y comenzar a delinear el futuro de la entidad, que enfrenta una grave crisis administrativa y financiera.

En medio de los cuestionamiento a la gestión de los últimos dos directores ejecutivos -Justo Pastor Mellado y Jorge Coulon-, que derivaron en una serie irregularidades por parte de funcionarios ahora desvinculados, un déficit de $ 250 millones y una huelga de los trabajadores producto de sueldos impagos ante la falta de rendición de cuentas mensuales para que el Ministerio de las Culturas libere una nueva partida presupuestaria, Barría intenta poner paños fríos. "Estoy esperando tener una sesión con el directorio completo; mientras tanto se van produciendo una serie de instancias sobre las posturas que hay en el tema. Uno quisiera que el directorio se iniciara sin los conflictos y mirando hacia adelante", sentenció.

El profesional espera que "se puedan ir aclarando las cosas y solicitar a los directores que se mantienen una apreciación de la situación y con los antecedentes que se recaben comenzar a tomas decisiones hacia el futuro".

Sobre la solicitud de la Comisión de Cultura de la Cámara a la ministra del ramo, Alejandra Pérez, de liberar recursos para los sueldos de los trabajadores y la mantención del PCdV, el presidente del directorio reconoce que "es complicado pedirle a una autoridad o empleado público que transgreda una norma que, finalmente, termina castigándolo a él. Entiendo que la posición puede ser dura, pero la persona que firme esa resolución va a quedar inmediatamente en una irregularidad".

Ante la complicación legal de anticipar los recursos asignados por glosa por existir rendiciones pendientes, Barría apunta a la búsqueda de otras alternativas que permitan liberar los fondos requeridos. "Entendemos la gravedad, el camino que se le pida a la ministra no es que se liberen los fondos de la glosa presupuestaria exclusiva para el Parque, sino que se genere una gestión para aportar recursos que permitan resolver ese tema. Sobre ese mecanismo, es difícil pensar cuáles son las opciones que tiene la ministra y las alternativas que pueda ofrecerle el sistema de financiamiento público. En su caso, me parece difícil que me pidan incurrir en una irregularidad para resolver el tema. El mayor problema es que hay personas que no han recibido su remuneración, me parece que los funcionarios están pagando injustamente los platos rotos, esto se arrastra de una administración anterior".

Sin ocultar su molestia tras ser aludido por autoridades como uno de los responsables de la crisis del PCdV, el exdirector ejecutivo, Justo Pastor Mellado (2011-2014), afirma que "es una situación de la que no quiero hablar ni entrar en polémica con nadie hasta que no considere sea lo más oportuno para mí".

Respecto a los sueldos impagos a los funcionarios, acotó que "estoy preocupado como cualquier ciudadano, es terrible que no le paguen a uno".

Sobre las imputaciones respecto a que durante su gestión se contrató al exjefe de Finanzas sindicado como uno de los responsables del desbarajuste financiero y administrativo que actualmente enfrenta el PCdV, Mellado respondió escueto que "ese tipo de cosas no las voy a contestar... todavía".

El diputado Marcelo Díaz, presidente de la Comisión de Cultura, se enfrascó en una dura polémica con el intendente Jorge Martínez. Este último deslizó que, junto a otras autoridades (Jorge Sharp), "no quieren centrar el eje en los autores reales de lo que ocurrió en el PCdV".

Díaz subrayó que "buscamos proteger a Valparaíso, al Parque Cultural, a los creadores y artistas de la ciudad, en particular a los que son el alma del PCdV, y a los trabajadores, que llevan un mes y medio sin sueldo. El intendente fue liviano y, a nuestro juicio irresponsable, en dar una cifra que no se condice con la realidad. No hay irregularidades por $1.500 millones, el déficit está acotado a $250 millones, que debe ser investigado y se apliquen las máximas sanciones. Si alguien metió las manos, que responda".

El alcalde Jorge Sharp sostuvo que al mantener un representante dentro del directorio, "hemos actuado con la más alta responsabilidad. Invito al intendente a ser parte de la solución. Los fondos para el Parque están garantizados por la Ley de Presupuesto".

"Entiendo que la posición puede ser dura, pero la persona que firme esa resolución (liberar recursos) va a quedar inmediatamente en una irregularidad"

Roberto Barría, Presidente directorio del PCdV"

"El Gobierno sabe que si no se liberan los recursos el Parque tiene que cerrar. ¿Los porteños quieren eso? Le pido al intendente que defendamos la supervivencia"

Marcelo Díaz, Diputado"

millones y medio de pesos es el avalúo de las drogas incautadas en el operativo policial en Valparaíso. 3

meses mantiene sin rendir el PCdV (abril y mayo) respecto a la primera partida de los fondos de Cultura. 2

millones es la glosa presupuestaria dispuesta por el Ministerio de las Culturas para el PCdV en 2018. $ 1.198