Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cumbre G7 termina con comunicado final consensuado por todos los países

REUNIÓN. A pesar de que se consiguieron acuerdos en varios temas, como educación, desnuclearización y elecciones, tanto Estados Unidos como Japón evitaron asumir compromisos concretos contra la protección de los océanos y el medio ambiente. DIPLOMACIA. La cita podría ser en Viena, Austria. El Presidente estadounidense partió ayer a Singapur para reunirse con Kim.
E-mail Compartir

El grupo de siete naciones desarrolladas, el G7, logró ayer de último minuto consensos mínimos en Canadá para cerrar su cumbre anual, pero sin resolver los desacuerdos de fondo que mantiene con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump se fue de la cumbre cinco horas antes del cierre para viajar directamente a Singapur para su cumbre del martes con Kim Jong-un y no participó en las charlas sobre clima y océanos.

Tanto él como el Primer Ministro anfitrión Justin Trudeau aseguraron que la cumbre de dos días en la localidad de La Malbaie, a 140 kilómetros de Québec, había sido "exitosa". Sin embargo, persisten las diferencias en temas comerciales, sobre Rusia y medio ambiente en el club de las naciones industrializadas.

Comercio

La disputa comercial dominó la cita después de que EE.UU. impusiera aranceles al acero y aluminio a la Unión Europea (UE) y Canadá, además de México, desde el 1 de junio y provocara la molestia de sus socios.

A pesar de esto, de manera sorpresiva, el G7 acordó en la declaración final del encuentro trabajar juntos para reducir aranceles y modernizar la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Hasta el final de la cumbre había dudas de que pudiera lograrse una fórmula de compromiso entre el reclamo contra los aranceles y la exigencia de Trump de recibir un trato justo.

El Mandatario estadounidense insistió al irse en que su país está siendo maltratado en materia comercial y advirtió que los demás países cometerán un error si siguen adelante con medidas equivalentes para responder a sus aranceles.

"Vamos a seguir adelante", dijo, sin embargo, Trudeau, quien calificó de "insultante" para los canadienses que EE.UU. argumentara razones de "seguridad nacional" para tomar esa medida.

Canadá, incluso, tomará contramedidas desde el 1 de julio.

En el texto final, los países del G7 dijeron también que subrayaban el "papel central de un sistema internacional basado en reglas" y que continuarán combatiendo el proteccionismo.

"Nos comprometemos a modernizar la OMC para hacerla más justa lo antes posible. Nos esforzamos por reducir barreras arancelarias y no arancelarias y subsidios", dice parte del texto.

Según fuentes diplomáticas, todos los miembros apoyaron los esfuerzos de Trump y el Primer Ministro japonés Shinzo Abe para una desnuclearización irreversible de la península coreana, lo que significó un respaldo a Washington.

Por otro lado, la propuesta de Trump de que Rusia pueda reintegrase al grupo, del que fue expulsado en 2014 por la anexión de la península ucraniana de Crimea, tampoco consiguió apoyo, salvo por parte del nuevo Primer Ministro de Italia, Giuseppe Conte.

Se aprobó la creación de un mecanismo de respuesta rápida para "identificar y responder a las amenazas" que plantean actores externos que intentan socavar los procesos electorales, la soberanía y la seguridad de las naciones.

Con respecto a Irán, todos coincidieron en que quieren impedir el desarrollo de armas nucleares de Teherán pero la disputa sobre cómo debe lograrse no entró en el texto final.

Tanto EE.UU. como Japón evitaron sumarse al resto de los países del G7 y asumir compromisos concretos contra la contaminación de los océanos con basura plástica. "Estados Unidos está en principio a favor de proteger los océanos, pero no quiere participar en objetivos cuantificables al respecto", dijo la Canciller alemana Angela Merkel.

Educación

Los países del G7 aprobaron una partida de US$ 2.600 millones en un plazo de tres años para facilitar el acceso a la educación de las niñas más pobres en regiones en conflicto. Así, superaron la petición inicial del anfitrión canadiense y organizaciones humanitarias, que habían pedido US$ 1.300 millones. Se estima que con ese dinero se podrá ayudar a más de siete millones de niñas a ir a la escuela.

"Marcado" saludo entre Trump y Macron

La redes sociales estallaron ayer con el saludo entre Donald Trump y Emmanuel Macron tras la divulgación de una imagen del particular apretón de manos que protagonizaron. En la imagen se ve como, debido a la fuerza del saludo, el pulgar y el meñique de Macron quedaron grabados temporalmente en la mano de Trump. Este gesto se suma a otros tantos que los dos Mandatarios, que dicen tener una buena relación, han protagonizado durante los diversos encuentros que han mantenido.


Putin alaba a Trump y confirma que quiere una cumbre con el líder de EE.UU.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, volvió a alabar a Donald Trump e insistió en su deseo de celebrar una cumbre con el líder de Washington, aunque precisó que su convocatoria depende de la situación política en Estados Unidos.

En una entrevista a la televisión estatal Rossia emitida ayer, el jefe del Kremlin dijo que "nos hemos reunido con el Presidente de Estados Unidos en el marco de eventos internacionales. Claro que es insuficiente para tratar las relaciones ruso-estadounidenses. En general, creo que esa reunión sería útil. La cuestión es que la situación política interna en EE.UU. permita celebrarla".

Las declaraciones de Putin llegan un día después de que el diario estadounidense Wall Street Journal asegurara que el Mandatario ruso pidió al canciller austríaco, Sebastian Kurz, mediar en este asunto ante la Casa Blanca.

Según el diario, la Casa Blanca "está al tanto de la petición" y está "sopesando la oferta".

Por otro lado, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, admitió ayer que "Viena puede ser la ciudad" que acogerá la futura cumbre, y aseguró que esa posibilidad se trató en la última conversación telefónica que mantuvieron Putin y Trump, a fines de marzo.

Relaciones

Putin insistió en que Rusia tiene interés en "desarrollar, profundizar y normalizar las relaciones con EE.UU." mediante "diversos instrumentos, incluidas reuniones personales" entre los líderes de ambos países.

Al mismo tiempo recordó que también Trump prometió mejorar las relaciones de su país con Rusia, pasan por su peor momento desde la desintegración de la Unión Soviética, durante su campaña electoral.

"Una de las promesas (que hizo el líder de la Casa Blanca) fue mejorar las relaciones ruso-estadounidenses. Confío en que eso se cumpla. En cualquier caso, nosotros estamos listos para ello. La pelota está en el lado estadounidense", aseguró Putin.

En este sentido, el Mandatario ruso alabó a Trump por cumplir las promesas que dio durante la campaña electoral. "Se puede tomar de distinta manera las decisiones que se toman en Estados Unidos y por el Presidente de EE.UU.. Pero hay una circunstancia a la que ya me he referido: Trump cumple las promesas que dio durante la campaña electoral", recalcó el jefe del Kremlin.

Tras esto, Putin volvió a exhibir su buena sintonía con Trump, la que se ha visto durante las pocas reuniones que han mantenido ambos en los eventos internacionales en los que han coincidido.

"Es muy reflexivo. Sabe escuchar y reacciona a los argumentos de su interlocutor. Todo esto me da motivos para pensar que el diálogo (entre ambos) puede ser constructivo", dijo Putin sobre Trump.