Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Principio de neutralidad de la red llega a su fin en estados unidos

INTERNET. Las empresas quedarán facultadas para decidir la velocidad de conexión a determinados servicios, como Netflix o páginas del Gobierno.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

La neutralidad de la red, el principio que garantizaba la igualdad de acceso a todos los contenidos de Internet en Estados Unidos, hoy será oficialmente eliminada, pese a los esfuerzos de la oposición demócrata por evitarlo, quedando abierta la posibilidad de que cada compañía decida qué portales funcionarán con mayor rapidez, incluyendo servicios públicos y medios de comunicación.

La norma de neutralidad en la red fue aprobada en 2015, bajo el mandato del ex Presidente Barack Obama, para impedir que las empresas proveedoras de Internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en cualquier portal a su antojo, amparándola legalmente como un servicio público.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), sin embargo, en diciembre aprobó un nuevo reglamento que acaba con la neutralidad, gracias a la mayoría republicana en la institución, que cumplió con las aspiraciones conservadoras en un ámbito que ha generado una fuerte polarización en los últimos años.

Regulación "dañina"

"Ahora, el 11 de junio, estas innecesarias y dañinas regulaciones de Internet serán derogadas y el enfoque bipartidista que funcionó en el mundo en línea durante 20 años será restablecido", afirmó en mayo el presidente de la FCC, Ajit Pai, nombrado por el Presidente, Donald Trump.

Los proveedores de servicios de Internet (ISP) desde hoy podrán bloquear o ralentizar el acceso a cualquier página web, sin importar su contenido, incluso medios de comunicación o plataformas de video.

Lo que más preocupa al sector de las tecnologías y las asociaciones de consumidores es la revolución del modelo de negocio que supondrá esta política, ya que deja la puerta abierta a que las firmas establezcan paquetes de productos con mayor y menor velocidad, incluyendo y vetando plataformas de contenido como Netflix.

La norma provocó múltiples demandas, entre ellas la redactada por una coalición de 22 fiscales generales de Estados Unidos, que pidieron al Tribunal de Apelaciones del distrito de Columbia que revise la decisión de la FCC, que consideraron "arbitraria, caprichosa y un abuso".

En las últimas semanas, los senadores demócratas activaron un mecanismo parlamentario para revertir decisiones de agencias federales (CRA): por 52 votos a favor y 47 en contra, los liberales consiguieron salvar en la Cámara alta el primer obstáculo para revertirla, pero no llegaron al segundo eslabón necesario, debido a que la mayoría republicana impidió la votación en la Cámara de los Representantes.

Democracia

Un portavoz de la FCC explicó a CNN que hoy "será la primera vez, tras más de 15 meses de batalla por la neutralidad de la red, en que la FCC no tendrá ninguna función en la preservación del Internet abierto y la supervisión del mercado de banda ancha".

La regulación del principio de neutralidad de la red fue firmada a principios de 2015, por el ex Presidente Obama, quien afirmó que "una red abierta es esencial para la economía estadounidense y, cada vez más, para nuestro modo de vida: al abaratar el coste de lanzar nuevas ideas, favorecer la creación de movimientos políticos y acercar a diferentes comunidades de personas, se ha convertido en una de las influencias democratizadoras más importantes que hayamos conocido nunca".

La inexistencia de este principio permite que las proveedoras de Internet desarrollen "dos velocidades" según sus intereses, donde empresas como Netflix o Amazon podrían pagar cuotas especiales para garantizar una correcta transmisión, en detrimento de compañías más pequeñas que no puedan permitirse este gasto.

El primer intento de vulnerar este acuerdo fue en 2006, cuando Cisco y Motorola propusieron diferencias de tarifas en el acceso a la red: platino, oro, plata y bronce, de acuerdo, según las compañías, a los intereses de los usuarios.


concurso repartirá $ 180 millones y pasantías en silicon valley a innovaciones sociales para mejorar la calidad de vida

En búsqueda de chilenos con espíritu innovador y conciencia social, que deseen elevar la calidad de vida de las comunidades donde residen, se lanzó un concurso donde repartirá $ 180 millones entre las mejores iniciativas, junto a pasantías en Silicon Valley. Las plataforma para postular permanecerá abierta hasta el 2 de julio.

El objetivo del proyecto Talento Emprendedor Caja Los Andes (Tecla) es permitir que los creativos puedan expandir y consolidar sus soluciones innovadoras, y así mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La iniciativa está destinada a elevar la participación activa de sus afiliados en el desarrollo, por lo cual el concurso posee dos categorías: ideas de microemprendimiento acotado y emprendimientos en etapa avanzada de alto impacto social.

"Tecla es un apoyo a los emprendedores que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en una dirección muy clara: ayudarlos a vivir 100 años de la mejor forma posible", dijo la gerente de innovación, desarrollo digital y experiencia de Caja Los Andes, Marie Auteroche.

Por cada categoría se elegirá a tres ganadores, quienes podrán acceder a $ 10 millones para la consolidación de los emprendimientos; además de $ 50 millones para el desarrollo del proyecto en la etapa de expansión.

Silicon valley

El premio otorgará, además, pasantías en Singularity University, en Silicon Valley, Estados Unidos. El centro de estudios es parte de un complejo de innovación de la Nasa.

Los ganadores también tendrán a disposición un bootcamp de aceleración que considera workshops, mentorías, networking, entre otros.

"Invitamos a todos los emprendedores de Chile que están con un proyecto en marcha y requieren apoyo para su desarrollo, a participar de Tecla. Podemos contribuir en conjunto a generar soluciones y bienestar social", agregó Auteroche.

Para participar del proceso, se debe estar afiliado, pensionado o ser carga legal de la caja de compensación, ya que los socios serán los únicos facultados para votar por su proyecto favorito. Además, si el afiliado contrata un producto financiero durante este año tendrá tres votos, a diferencia de uno que tendrán el resto de los socios para elegir el proyecto de su preferencia.

Chile: el primero en firmar la ley

El 18 de agosto de 2010, Chile pasó a la historia como el primer país del mundo en proteger legalmente la neutralidad de la red. El entonces ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, dijo que "quiero destacar el apoyo transversal de todos los parlamentarios en la aprobación de esta ley, que ubica a nuestro país en la vanguardia mundial. (...) Demuestra que existe voluntad política para modernizar la regulación".

Chile regularizó el principio de neutralidad de la red, siendo el primer país del mundo en hacerlo. EE.UU. lo firmó en 2015. 2010

velocidades en la red: es el "riesgo" que prevén defensores de la neutralidad, ya que las firmas decidirán qué "carga" primero. 2

de julio termina el plazo para inscribir las iniciativas en fondostecla.cl. Los ganadores se conocerán en octubre. 2

tecnología