Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La ciudadanía se educa

E-mail Compartir

¿Qué sentido podría tener sentar en una misma mesa a dos profesores en representación de cada región de Chile (es decir a 32 docentes que pueden estar haciendo clases en Putre, San Clemente o Capitán Pastene) con las personas que, desde Santiago, toman a diario decisiones relevantes o que tienen las atribuciones de poner temas en la agenda pública?

De primera, ninguno. Pero -tal como nos enseñó ese maravilloso personaje de Antoine de Saint Exupéry llamado Principito- las más de las veces, "lo esencial es invisible a los ojos". Si ahondamos un poco más, hace mucho sentido un encuentro entre educadores y dirigentes sociales, políticos y culturales. ¿Por qué? Básicamente porque tiene que ver con la esencia de la educación.

La misma Gabriela Mistral sintetizó así el sentido de esta: "Traer el ancho y ajeno mundo a la pequeña -y ella le agregaba polvorienta- sala de clases". Más nada.

De eso se trata la 1ª Residencia Ciudadana a la que Fundación Futuro está invitando a participar a los profesores de Chile en estas vacaciones de invierno. Reuniones de trabajo, donde la experiencia del docente de Andacollo, Porvenir o Chillán se suma a la del presidente de Conicyt, el subsecretario de Patrimonio, el director ejecutivo de TVN, la coordinadora del Observatorio de Género, el capellán del Hogar de Cristo, el vocero del Movilh o el mismo presidente de la República. Conversaciones francas donde los unos crezcan con los otros. ¿Y para qué todo ello?

Primero que nada para mantener vivo ese sano ejercicio de escucharnos. Segundo para convocar a nuestros profesores del siglo XXI a abrir sus salas de clases a lo que pasa, se sueña y se demanda más allá de ella. Y tercero, para que las autoridades y líderes sepan de primera fuente cómo es la realidad de las escuelas donde cada uno de los 230.000 profesores de Chile dejan sus mayores esfuerzos cotidianos en darles más y mejores herramientas a sus estudiantes.

¿Acaso no le parece bueno que los participantes de la 1ª Residencia Ciudadana vuelvan a sus regiones y repliquen estos encuentros entre los estudiantes y actores sociales de sus propias comunidades? ¿Acaso no se va educando así el verdadero sentido de la ciudadanía? Profesores de Chile, postulen en www.fundacionfuturo.cl

Magdalena Piñera Echenique