Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

España acogerá barco con más de 600 migrantes que fue rechazado por Italia

CASO. El objetivo es evitar una "catástrofe humanitaria". JUSTICIA. El ex Mandatario enfrenta acusaciones de corrupción.
E-mail Compartir

España se ofreció ayer a acoger al "Aquarius", el barco de una Organización No Gubernamental (ONG) que navega por el Mar Mediterráneo con 629 migrantes, para evitar "una catástrofe humanitaria" después de que Italia y Malta se negaran a recibirlos.

A través de un comunicado se anunció que el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, "ha dado instrucciones para que España cumpla con los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias" y "acogerá en un puerto español al barco 'Aquarius"". "Es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria", indicó Sánchez, tras indicar que Valencia es el lugar designado para la llegada de la embarcación que aún no anuncia si acepta navegar hasta España, a 1.300 kilómetros.

El "Aquarius" rescató el pasado sábado a 629 migrantes en las costas de Libia , entre ellos siete mujeres embarazadas, 11 niños pequeños y 123 menores solos. Aún está en el puerto de Italia.


Ex Presidente Ricardo Martinelli llega a Panamá extraditado de EE.UU.

El ex Presidente Ricardo Martinelli llegó ayer a Panamá extraditado desde Estados Unidos para enfrentar acusaciones de corrupción y espionaje tras permanecer un año encarcelado en una prisión federal de Miami.

La cancillería panameña informó que el Gobierno del país norteamericano hizo entrega formal en el territorio panameño del ex Mandatario, cumpliendo así con la orden de extradición autorizada por el subsecretario de Estado, John Sullivan.

El avión en el que viajó Martinelli desde Miami aterrizó en una pista del aeropuerto internacional de Tocumen, lugar al que también llegó un helicóptero del Servicio Nacional Aeronaval.

ExtradiciónEl Departamento de Estado estadounidense confirmó, a través de un comunicado, la extradición del ex gobernante y afirmó que "su caso siguió el procedimiento normal de extradición regido por el tratado bilateral y la legislación de los Estados Unidos y se manejó de acuerdo con los procedimientos legales aplicables durante todo el proceso". El texto agregó que "corresponde a los tribunales panameños determinar la culpabilidad o la inocencia" de Martinelli.

Un grupo de simpatizantes de Ricardo Martinelli se congregó frente a la Corte de Panamá ante informaciones de abogados de que el ex Presidente sería llevado a una audiencia de control.

Donald Trump y Kim Jong-un concretan un histórico primer encuentro en Singapur

CUMBRE. Cita se realizó en el Hotel Capella, ubicado en la isla de Sentosa, donde ambos sostuvieron un diálogo a solas que duró unos 48 minutos, para luego efectuar una reunión en la que participaron delegaciones de ambos países.
E-mail Compartir

Trump entró por la derecha y Kim por la izquierda a un patio del hotel Capella en la isla de Sentosa, y se estrecharon la mano sobre una alfombra roja y frente a una decena de banderas de Estados Unidos y Corea del Norte.

El presidente estadounidense dirigió unas pocas palabras al líder norcoreano y le tocó levemente el brazo derecho, mientras Kim le dijo en inglés: "Encantado de conocerle señor Presidente".

"no ha sido fácil"

Ambos posaron ante las cámaras con el rostro serio y no sonrieron hasta justo antes de entrar en la sala donde mantuvieron su primer encuentro.

"Me siento realmente bien. Vamos a tener una gran conversación y creo que un éxito tremendo", dijo Trump ya sentado a la izquierda de Kim al comienzo de su reunión de 45 minutos a solas.

"Creo que va a ser algo realmente exitoso y creo que tendremos una relación estupenda, no tengo dudas", agregó.

Por su parte, el líder norcoreano aseguró que su país y Estados Unidos han superado "muchos obstáculos" para conseguir celebrar la histórica cumbre.

"No ha sido fácil llegar hasta aquí. Las viejas malas prácticas y los prejuicios han tapado nuestros ojos y oídos y han obstaculizado nuestro camino, pero hemos logrado superar todo eso para llegar hasta aquí", comentó Kim en coreano.

Trump también dijo a Kim, en aparente respuesta a una pregunta del líder norcoreano que los periodistas presentes no captaron: "Se lo diré cuando estén fuera (los medios)".

Sus declaraciones al inicio del encuentro las presenciaron en persona 7 periodistas estadounidenses y 7 norcoreanos, después de una negociación entre ambos países para limitar y hacer equitativo el acceso de los reporteros a la histórica cumbre.

Después de una conversación a solas que duró unos 48 minutos, Trump y Kim salieron de la sala de su reunión y se dirigieron a otra para mantener una reunión de trabajo bilateral con una delegación más amplia.

Trump dijo a los periodistas que el encuentro a solas había ido "muy, muy bien", y Kim no respondió a la pregunta de si está dispuesto a deshacerse de sus armas nucleares.

La reunión, cuyo objetivo es tratar la posible desnuclearización de Pyongyang, es la primera entre mandatarios de ambos países tras casi 70 años de confrontación a raíz de la Guerra de Corea (1950-1953), y 25 de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.

Paseo nocturno

Los medios de propaganda del régimen norcoreano dieron ayer una amplia cobertura al paseo nocturno que realizó por Singapur el líder Kim Jong-un horas antes del inicio de su histórica cumbre con Donald Trump.

Tanto la agencia de noticias KCNA como el principal diario norcoreano, el Rodong, abren titulando "El querido líder Kim Jong-un contempla varios lugares de interés de la República de Singapur".

En el caso del Rodong, se incluyen en portada varias fotos del líder caminando junto al canciller singapurés, Vivian Balakrishnan, e imágenes de las vistas que la comitiva contempló desde el puente Jubilee o el observatorio del hotel Marina Bay Sands.

En los textos que publican ambos medios se cita al líder norcoreano asegurando que "planea aprender mucho (de la experiencia)" y que ha "podido conocer el poder y el desarrollo económico de Singapur y su increíble ascenso".

Esto supone un inusual mensaje de aperturismo y alabanza a lo extranjero de cara al público norcoreano, dada la naturaleza hermética y ultranacionalista del régimen y parece lanzar la idea de que Kim está dispuesto a adoptar un nuevo perfil en línea con el giro diplomático que ha dado Pyongyang desde principio de año.

Por otra parte, el exjugador de la NBA Dennis Rodman expresó desde Singapur su apoyo a la cumbre, en unas declaraciones entre lágrimas a la cadena estadounidense CNN.

El mítico ala-pívot de los Chicago Bulls, quien ha visitado Corea del Norte en cinco ocasiones y afirma mantener amistad con Kim, dijo que desea que la cumbre sea todo un "éxito" y se mostró "feliz por ser parte de esto", porque "lo merezco", según dijo en una entrevista desde la ciudad-estado al citado medio.

"Creo que va a ser algo realmente exitoso y creo que tendremos una relación estupenda, no tengo dudas"

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

"No ha sido fácil llegar hasta aquí. Las viejas malas prácticas y los prejuicios han tapado nuestros ojos y oídos"

Kim Jong-un, Líder norcoreano"

minutos duró la reunión que sostuvieron a solas Donald Trump y Kim Jong-un en Singapur. 48

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se dieron ayer un apretón de manos al inicio de su histórica cumbre en Singapur, la primera de la historia entre los dos países.