Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"En su caso, no necesariamente la decisión pasó por su edad"

CRISIS. El experto en Historia de la Iglesia, Marcial Sánchez, cree que las denuncias sí pesan en las decisiones del Papa.
E-mail Compartir

Para el doctor y experto en Historia de la Iglesia, Marcial Sánchez, la salida de monseñor Gonzalo Duarte como obispo de Valparaíso no fue sólo por haber cumplido 75 años. "Creo que no pasa exclusivamente por eso", sostuvo el historiador.

La explicación, a su juicio, pasaría porque el Papa Francisco planteó una reforma a la Iglesia Católica en el corto, mediano y largo plazo, la que en un principio tendría un cambio en la forma, y no en el fondo. "En la forma significa que algunos obispos salgan, que es lo que comenzó a ocurrir", comentó el teólogo.

"Sinceramente, creo que en el caso de Duarte no necesariamente la decisión pasó por su edad. Es más, estoy convencido de ello, porque si fuera por eso él podría haberse quedado más tiempo porque es un hombre que lleva muchos años", dijo Sánchez, quien comentó que lo más probable es que el Papa Francisco haya tomado conocimiento de las denuncias que pesaban en contra del prelado porteño.

"En las declaraciones que hizo una de las personas que fue a entrevistarse con el Papa en Roma, Francisco Javier Astaburuaga, él da cuenta de que efectivamente había presentado un caso con respecto a Duarte. Por lo tanto, no me cabe la menor duda de que el Papa está en antecedentes desde la primera venida del obispo Charles Scicluna", señaló el experto, agregando que "creo que todas las denuncias que se dieron a conocer en su momento están influyendo en las decisiones del Papa".

En cuanto a las funciones que deberá cumplir el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Pedro Ossandón, una vez que arribe a la Diócesis de Valparaíso como administrador apostólico, el experto en Historia de la Iglesia detalló que su rol será el mismo como si fuera un obispo titular, con todas las atribuciones que tiene el cargo.

Por ello, en caso de que los exseminaristas que hace algunos años denunciaron al obispo Duarte decidan insistir en sus acciones (ver nota principal), el teólogo aseguró que Ossandón deberá abrir una investigación para dilucidar el caso.

"Monseñor Ossandón probablemente va a tener que hacerse cargo de la situación, al menos en cuanto a dar pie a una investigación. Pero no me cabe la menor duda de que cualquiera de los obispos que hoy fueron al Vaticano -y que el Papa Francisco les dijo que se habían ensimismado, que había una sicología del poder y que habían ocultado información- estarán pendiente de hacer su trabajo, más aún cuando ya tienes uno que lo está haciendo, que es el obispo (Alejandro) Goic (Rancagua)", comentó el historiador, insistiendo en que "si hay efectivamente elementos para poder llevar adelante una investigación, monseñor Ossandón va a tener que hacerlo".

Según Marcial Sánchez, la administración apostólica -una suerte de transición en las Diócesis- podría durar entre seis meses y un año. Sin embargo, comentó que existen posibilidades de que los obispos designados finalmente se queden de manera definitiva en el cargo.

"En el caso de Osorno puede ser más tiempo, porque hay que levantar un obispado que, valga la redundancia, no ha tenido un obispo durante mucho tiempo. Pero en Valparaíso, no tengo duda de que el obispo Duarte tenía un sistema administrativo bastante bien cohesionado, por lo tanto cuando llegue el administrador apostólico no le va a costar trabajo ver lo que se ha estado haciendo dentro de la Diócesis", indicó el doctor en Historia.

En esa línea, Sánchez destacó que "monseñor Ossandón estuvo a cargo del área laica en el Arzobispado de Santiago, lo que es muy importante, y además es una persona carismática, bastante cercana e idónea, por lo que va a ser muy querido por la feligresía".

Y agregó: "En la historia de la Iglesia Católica chilena hemos tenido a algunas personas que han estado de transición y nunca han llegado a ser obispos de esas zonas. Pero también existe la otra posibilidad, y en el caso de Ossandón y de monseñor Jorge Concha Cayuqueo (administrador apostólico para la Diócesis de Osorno), son personas que perfectamente podrían continuar en sus cargos dependiendo de lo que diga el Sumo Pontífice".

"Creo que todas las denuncias están influyendo en las decisiones del Papa (...). Si hay elementos para abrir una investigación (en contra de Duarte), monseñor Ossandón tendrá que hacerlo"

Marcial Sánchez, Experto en Historia de la Iglesia"