Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viña: analizan división por zonas como principal cambio para nueva licitación

PARQUÍMETROS. Tras fracasado proceso, municipio insistirá en entregarle a una o más firmas concesionarias la administración de los cupos para estacionar en la Población Vergara.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En pleno análisis de qué fórmula se aplicará para no repetir errores pasados en la licitación de los parquímetros de la Población Vergara se encuentra el municipio de Viña del Mar. Y el principal cambio de cara a la licitación que -se espera- sea en no más de dos meses es la subdivisión del tradicional sector en dos, tres y hasta cuatro subzonas para que sean administradas por diferentes empresas.

De acuerdo a diversas fuentes municipales un grupo de profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación se encuentra hace varias semanas trabajando en modificar el proyecto de estacionamientos en superficie para la Población Vergara y dentro de dichos estudios hay algo bastante claro: no se va a volver a licitar por los más de 4 mil 400 calzos ni desde 1 a 15 Norte y avenida Perú hasta Los Castaños, sino que se estudia si se dividirá el plan en oriente y poniente, tomando como línea divisoria la avenida Libertad; o en cuatro, tomando en cuenta las divisiones desde 1 a 8 Norte y, nuevamente, Libertad.

Tampoco se descarta hacer una división en tres sectores, todo tomando en cuenta que este verano la empresa a la que se le adjudicó su administración terminó antes el contrato por problemas económicos al abarcar un gran territorio.

Dichas situaciones tienen como raíz, básicamente y según el diagnóstico de fuentes municipales, de la propia empresa y de externos, en que Globe Parking (más tarde G Parking Globe) en los cuatro meses que funcionó no tuvo utilidades y que sólo en el verano perdió $ 350 millones. Además el administrador del contrato de la empresa concesionaria, Jaime Peña, dijo a este Diario entonces que "la operación presenta importantes diferencias respecto al diseño teórico inicial".

El director de Secpla, Tomás Ochoa, dice muy escuetamente que "se está trabajando en un nuevo modelo de concesión que se haga cargo de las experiencias anteriores, y también, por cierto, de todas las consideraciones necesarias para optimizar el sistema, de tal manera que sea una real contribución al plan de ordenamiento integral de ese sector. Actualmente se está trabajando en el modelo, por tanto esperamos tener las definiciones lo antes posible".

Así las cosas, aunque los concejales no han sido informados oficialmente al respecto, hay varios que ya saben más o menos qué se va a hacer ahí, y justamente eso es no volver a licitar todo el paño de la Población Vergara a una empresa. Pero tampoco hay claridad sobre el mecanismo para asegurar que una sola firma termine ganándose todas las zonas.

Jaime Varas, concejal UDI, sostiene que se deberá llamar a licitación en las próximas semanas para una parte de la calle Valparaíso y San Antonio, y que "paralelamente se está trabajando en la preparación de las bases para la P. Vergara con todas las correcciones que hay que hacer. Con el mismo diseño original de las cuatro zonas se están dividiendo para que existan, a lo menos, dos empresas que exploten esa zona, pues ya se comprobó que es muy difícil que una sola empresa explote la totalidad de ese terreno", dijo el edil.

También se está analizando -precisa- "la sobreestimación de la demanda y por lo tanto tiene que haber una corrección tanto en la renta que se va a cobrar como en la tarifa. Yo creo que ambas deberían ser un poco más bajas y diferenciadas entre ambas zonas. Eso involucraría un solo llamado a licitación, muchas veces se ha hecho, que se señala que una sola empresa podrá adjudicarse no más de tal cantidad de zonas".

Macarena Urenda (UDI) dice que "se está trabajando en un modelo de licitación distinto, porque la otra vez que se hizo la licitación era para 4 mil calzos para una empresa, una licitación enorme. Hoy se está tratando de delimitar los sectores, aún no está claro eso, peor se espera que sean tres o cuatro sectores, y la idea es que las empresas puedan postular por separado a uno, dos o tres sectores, en forma separada. Se espera que máximo en 60 días esté ya todo definido y subido al sistema para la licitación".

El edil PC Víctor Andaur sostuvo que "se están buscando distintas modalidades como en el caso de dividir, una de las opciones es dividir por territorio y hacer una especie de licitaciones separadas, una parte oriente y otra poniente, tomando en cuenta el panorama geográfico. Esos son los planes que está desarrollando hoy alcaldía".

El concejal advierte que "efectivamente se va a hacer la división, pero no tenemos claro la modalidad ni si el proceso de licitación es por separado o todos los lugares juntos. Generalmente estas cosas llegan a última hora a los concejales, es parte de la práctica que tiene el municipio para temas clave, poco tiempo de análisis".

"Se está trabajando en un modelo de licitación distinto, porque la otra vez que se hizo la licitación era para 4 mil calzos para una empresa, una licitación enorme"

Macarena Urenda, Concejala UDI"

calzos aproximadamente son los que entregó el municipio a la empresa concesionaria el año pasado. 4.400

millones perdió la firma concesionaria del primer proceso y cuyo contrato fue caducado por el municipio. $ 350

por estacionamiento era la renta que tenía que pagar al municipio la empresa mensualmente. UF 1,64

cuadrantes forman la Población Vergara, número que sería una alternativa para la subdivisión. 4