Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Actores locales del reciclaje coordinan acciones con suizos

RACE FOR WATER. Hoy se suben al barco propulsado por energías renovables.
E-mail Compartir

Ya instalada en el molo de abrigo de Valparaíso se encuentra la embarcación suiza "Race For Water", que llegó hasta las costas chilenas con la misión ecológica de crear conciencia y buscar soluciones a la creciente contaminación por plásticos que afecta a los océanos, lo cual requiere acciones urgentes, puesto que se calcula que en los próximos 10 años se producirá más plástico que el que se ha fabricado desde que se inventó, y que si el ritmo de contaminación por este elemento no decae, en el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

En ese contexto, el embajador suizo, Edgar Dörig, destacó que en el reciente gobierno de Michelle Bachelet "se declararon varias zonas de protección marina aquí en Chile, y el nuevo gobierno del Presidente Piñera ya actuó con la prohibición de las bolsas de plástico en el comercio (...). La contaminación no tiene fronteras, estamos apoyando en este proyecto a Race for Water para avanzar con tecnologías para hacer cambiar las cosas".

Por su parte, el concejal de Valparaíso Daniel Morales resaltó que "la gracia del modelo económico y de gestión que plantea Race For Water es poder trabajar con las comunidades locales de los territorios en las labores de limpieza de los bordes de las playas, del plástico, y eso es uno de los principales puntos que nosotros como municipio, como ciudad, estamos preparando".

Para generar y coordinar ese trabajo conjunto, agregó Morales, hoy habrá "un workshop para el cual invitamos a los principales actores del ámbito del reciclaje: Fundación Reciclo, La Maquinita de los Sueños, Valpo Interviene, Ecoandes reciclaje, Cultura Limpia, Ecosistema de Reciclaje Valparaíso, Salvemos las Torpederas, Acción Basura, Alianza Basura Cero y la Cooperativa Renacer Patrimonial, que es la nueva cooperativa de trabajadores del aseo, para quienes este modelo puede ser una muy buena oportunidad para abrir una nueva veta".

Corte deja en acuerdo decisión de desafuero

VALPARAÍSO. Diputado Ignacio Urrutia enfrenta petición ante tribunal porteño.
E-mail Compartir

Tras escuchar los alegatos de ambas partes, la cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en acuerdo el fallo sobre la petición de desafuero solicitada contra el diputado UDI Ignacio Urrutia Bonilla.

El caso surge en el marco de una querella por el delito de injurias interpuesta por un grupo de casi 40 expresos políticos, quienes pidieron una sanción para el parlamentario luego que éste tildara de "terroristas" a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el periodo de la dictadura militar.

El ministro vocero de la Corte de Apelaciones, Raúl Mera, expuso que aunque el fallo quedó en acuerdo, aún debe redactarse, por lo cual la decisión del tribunal de alzada será dada a conocer en los próximos días.

Mera advirtió, sin embargo, que el fallo puede ser recurrido ante la Corte Suprema. Precisó también que "la suspensión del parlamentario se produce cuando se procede al desafuero, no antes".

Sistema frontal cortó una ruta y ahora se espera la ola polar

REGIÓN. Vía Maitencillo-Cachagua presenta socavón. Temperaturas serán bajo cero en la zona interior.
E-mail Compartir

Tras el paso de los dos sistemas frontales por la región, que dejaron como principal problema un gran socavón en la Ruta F-30E, ahora es el turno de la ola polar, que debería extenderse por lo menos hasta el jueves, con temperaturas mínimas de alrededor de 4 grados en las zonas costeras, mientras que en los sectores precordilleranos el termómetro bajará de cero.

El encargado de hacer el balance de los sistemas frontales que pasaron entre ayer y el sábado fue el intendente, Jorge Martínez, quien detalló que "en términos generales la región ha pasado muy bien este primer periodo. La última agua caída, en el episodio de domingo a lunes, fue, en promedio regional, de 59 milímetros, teniendo precipitaciones de 30 a 35 mm en Petorca, que es una buena noticia, pero hasta 100 o más de 100 mm en algunos sectores en Valparaíso. El total del evento, en promedio en la Región de Valparaíso, es de 80,6 mm, dando a la fecha un total de 131,4 mm".

Por otra parte, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Quebrada Verde y Placilla, en Valparaíso, sufrieron goteras y daños que no les impidieron atender urgencias ni entregar leche, pero sí provocaron problemas al resto de los pacientes, a lo que se sumó un paro de los funcionarios, en el caso de Placilla, en protesta por las precarias condiciones de trabajo y de atención, acción que se mantendrá hasta mañana.

En cuanto a los colegios, sólo 49 de los 1.273 establecimientos de la región solicitaron suspender sus clases, 23 de ellos en la Provincia de Los Andes, nueve en la Provincia de San Felipe, otros nueve en la de Quillota, cinco en Marga Marga, dos en Petorca, uno en San Antonio y ninguno en Valparaíso. Por tanto, sólo un 3,8% suspendieron clases.

En materia de conectividad, el principal problema fue un socavón de grandes dimensiones en la Ruta F-30E, que une Cachagua y Maitencillo, lo que obligó a suspender el tránsito, aunque el intendente hizo notar que "hay alternativas para quienes se dirigen a Zapallar o Papudo, por Catapilco o por la Ruta 5, que están habilitadas, pero los trabajos para reparar ese socavón, por su envergadura y por la base de arena en que se sustenta, requieren ingeniería de suelos, lo que probablemente va a demorar".

Al respecto, la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, informó que ayer por la tarde se habilitaría una pista transitoria para vehículos livianos y en los próximos días podrá circular carga pesada.

No obstante, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, fue más allá en cuanto a soluciones para este socavón y precisó que en tres días debería estar instalado un "puente mecano o alguna otra solución que nos permita tener más constancias en el traslado y el paso, y ver después cómo arreglamos la carretera".

En tanto, el seremi de Transportes, Gerard Oliger, consignó que Merval funcionó sin inconvenientes y en la avenida España hubo algunos apozamientos de agua "cerca de la Universidad Santa María, pero no son diferentes a los que había antes, o sea, uno hubiera esperado una mejora, pero por lo menos no es algo adicional (...) así que en general las obras de conservación de la avenida España han resistido bastante bien".

Por su parte, el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, adelantó que "el escenario que viene tiene que ver con una ola polar (...) que se extenderá, probablemente, hasta el día jueves. Las temperaturas en la región van a estar cercanas a cero grados, por lo tanto, en las zonas costeras podemos estar en dos, tres o cuatro grados, pero ya en los secanos, en los valles y en la precordillera, pudiésemos tener temperaturas mínimas cercanas a los -4 y -5 grados".

Al respecto, el meteorólogo del Instituto de Geografía de la PUCV, Sergio Erazo, explicó que "las bajas temperaturas sepueden mantener hasta tres, cuatro días, fácilmente, porque las masas de aire frío como son muy densas, muy pesadas, se mueven lentamente hacia el lado argentino y la cordillera hace un efecto de freno además, entonces es fácil que, sobre todo en la zona interior, se produzca un embolsamiento de aire frío que se puede mantener bastantes días".

En cuanto al próximo frente de mal tiempo que podría llegar a la Región de Valparaíso, Erazo indicó que los últimos monitoreos "no muestran un sistema frontal activo por lo menos hasta dentro de una semana más".

Albergues aún disponen de camas

El seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, detalló que "se han ido abriendo, progresivamente, todos los albergues y no presentamos ningún reporte con alguna situación crítica, algunos albergues han estado a plena capacidad sin mayores sobresaltos, como en el caso de Los Andes y San Felipe, y en el caso de la provincia de Valparaíso, personal de Desarrollo Social, en conjunto con organismos colaboradores y municipalidades, hemos recorrido las diferentes calles por las noches, donde preventivamente hemos trasladado, en el caso de anoche (lunes) a 24 personas a los distintos albergues, quedando aún camas disponibles".