Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rodrigo gonzález, diputado y nuevo presidente regional del PPD:

"El resultado de la elección no fue producto del enfrentamiento de lotes o liderazgos personales"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con una renovación del 87% del padrón electoral y la participación de sólo el 43% de los 3.247 militantes inscritos ante el Servel, el diputado Rodrigo González se transformó en el nuevo presidente regional del PPD, con un total de 599 sufragios. El parlamentario derrotó a Reinaldo Monardes, jefe de gabinete del senador Ricardo Lagos Weber, quien obtuvo 398 votos.

González venció en seis provincias, sólo perdió en San Antonio, y en 29 de las 32 comunas donde se desarrollaron las elecciones regionales. A la mesa regional que encabezará por los próximos dos años se suman los exconsejeros regionales Sandra Miranda, como secretaria, y Nicolás Gatica Jarru, como tesorero.

El legislador, quien a nivel nacional apoyó la lista del excanciller Heraldo Muñoz, quien finalmente obtuvo la presidencia del partido tras imponerse al exdiputado Marco Antonio Núñez y a Andrea Núñez, adelantó el nuevo escenario del conglomerado, donde la prioridad serán las elecciones municipales y de gobernador regional el 2020, como también el reordenamiento de los partidos de oposición, donde se espera que la tienda tenga un rol relevante.

Tras haber enfrentado a otro referente en la región del Partido Por la Democracia, como es la figura del senador Ricardo Lagos Weber, a través de quien es su jefe de gabinete, el diputado González recalca que "estos resultados no son una derrota de nadie, sino un triunfo de la unidad del PPD desde la base. Nuestra lista se llamó de 'Unidad Regional' y lo que logramos fue configurar una unidad muy fuerte de la mayor parte de los comunales y provinciales. El resultado de la elección es producto de eso, la gente se sintió convocada a una labor unitaria de reconstrucción, de renovación del partido que era necesaria y no a un enfrentamiento de lotes o de liderazgos personales, sino a una construcción colectiva, con el ánimo de aportar a la región, de levantar un proyecto regional, de apoyar todas las iniciativas positivas que ayuden y contribuyan al desarrollo de la región, a la descentralización sin mirar los aspectos políticos de éstos, sino todo lo que beneficie a la gente a la región y aportar ideas nuevas a la política".

Tras el revés del conglomerado en las pasadas parlamentarias, que en la región los dejó sin diputados por la zona interior pese al aumento de cuatro a ocho cupos, y donde Rodrigo González y Lagos Weber se mantienen como los principales referentes, el parlamentario recalca que, en esta nueva etapa, también se pretende "aportar a la formación de nuevos liderazgos en las comunas, que permitan al PPD cumplir con la misión que nos hemos trazado, que es construir una unidad de la oposición a partir del fortalecimiento de la centroizquierda y la confluencia del PPD con referentes como el PS, el Partido Radical y todos los sectores de centroizquierda que están llamados a reconfigurar y a reinstalar un nuevo bloque político de mayoría, que continúe las transformaciones en Chile que se realizaron durante el gobierno de la Presidenta Bachelet.

-¿El futuro del PPD está en fusionarse con otros partidos de centroizquierda o debe seguir existiendo como tal, incluso mirando a algunas facciones del Frente Amplio?

- El PPD es un referente que aportó históricamente nuevas ideas, y que instaló nuevos temas en la política chilena. Su función es seguirlo haciendo, en un marco de convergencia con otros partidos. Por lo tanto, nosotros no entendemos al PPD como un objetivo final, sino como un conjunto de fuerzas políticas, de adhesión de muchos sectores sociales que aspiran a que podamos tener un gran fuerza unitaria de la centroizquierda. Por lo tanto, nuestra vocación es el trabajo con todos los referentes de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio que quieran construir una unidad de la oposición para continuar transformando este país.

- Usted resalta mucho la renovación del PPD, pero ¿aparecen nuevas figuras en la región para tomar la posta en materia de liderazgos? En dos años más tenemos elecciones municipales y el partido debe reposicionarse luego del traspié en las parlamentarias.

- Creo que sí. Hay figuras nuevas, militantes hombres y mujeres que han cumplido labores públicas que se han ido destacando en Valparaíso, Viña del Mar, Llay Llay, en Aconcagua, en toda la zona de Marga Marga, hay gente nueva que se ha ido formando y el esfuerzo nuestro es continuar formando nuevos cuadros, especialmente para la elección municipal y para las elecciones de gobernadores regionales. La labor que estamos haciendo está apoyada en numerosas personas del ámbito académico y de sectores profesionales que están disponibles para colaborar y vamos a integrar especialmente a las labores del partido, sean ellos militantes o amigos del PPD, no militantes, independientes que están dispuestos a colaborar en una labor formativa y constructiva. No hay ningún partido que pueda crecer sobre la base de la crítica o la descalificación de otros, sino sobre la base de aportes propios, de ideas nuevas, de incorporar todo lo que hoy día nos puede aportar la ciencia, la tecnología y la innovación en las prácticas políticas y el trabajo social, creo que hay una gran creatividad en esta región que el PPD debe explorar y desarrollar.

-El 2020 serán las elecciones municipales y de gobernador regional, ¿por ahora usted descarta una eventual postulación al cargo de representación regional?

-Yo no soy candidato a nada, soy diputado y voy a ejercer mi función de presidente regional del partido. El nuevo escenario que se configure va a depender de las alianzas y de que el PPD sepa cumplir con la misión que estamos planteando, o sea, que sea un partido que colabore a la convergencia de la centroizquierda. No hay ningún futuro de la política nuestra como PPD, ni creo tampoco de los otros partidos de la Nueva Mayoría, ni el Partido Socialista, ni el Partido Radical ni el Partido Comunista solos, solos no somos nada, no vamos a ser capaces de aportar una alternativa para Chile, y por lo tanto, todo el escenario que planteamos es sobre la base de que logremos hacer la reflexión y reconfigurar una nueva gran coalición de centroizquierda.

- Usted apoyaba la lista de Heraldo Muñoz por sobre las listas que encabezaba Marco Antonio Núñez y Andrea González, opción levantada por los senadores Lagos Weber y Felipe Harboe. ¿Muñoz era la opción para reunificar el partido luego de las duras disputas internas?

- Para mí, Heraldo Muñoz era la mejor opción para ser nuestro presidente nacional, es una gran figura política, tiene porte incluso de futuro candidato presidencial, es una persona idónea, honesta, con ideas, que encarna un poco lo que queremos construir hacia adelante, y además muy amplio, que va a incluir mucho a todos aquellos que no tuvieron la votación suficiente. Nuestra perspectiva es totalmente inclusiva.

Se espera que, a más tardar la próxima semana, asuma la nueva mesa regional, una vez que el Tribunal Supremo del partido declare terminado el proceso eleccionario.

"Estos resultados no son una derrota de nadie, sino un triunfo de la unidad del PPD desde la base. Lo que logramos fue configurar una unidad muy fuerte""

"Nuestra vocación es el trabajo con todos los referentes de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio que quieran construir una unidad de la oposición" "No hay ningún partido que pueda crecer sobre la base de la crítica o la descalificación de otros, sino sobre la base de aportes propios""

"Heraldo Muñoz era la mejor opción para ser nuestro presidente nacional, es una gran figura política, tiene porte incluso de futuro candidato presidencial""