Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Protocolo de aborto: contralor Bermúdez defiende su dictamen

DIFERENCIAS. Parlamentarios de Chile Vamos estudian recurrir al TC. CITA. El Banco de Chile reportó la sustracción de US$ 10 millones.
E-mail Compartir

El contralor Jorge Bermúdez defendió ayer el dictamen del ente fiscalizador Ley que declaró ilegal el protocolo de objeción de conciencia de la ley de aborto en tres causales que había sido modificado por el ministro de Salud Emilio Santelices.

Bermúdez argumentó que "lo que hicimos fue un cuestionamiento técnico del punto de vista del ajuste a la normatividad que tenía ese protocolo, y los argumentos que tenemos son de derecho".

Pese a esto, el contralor manifestó que todo el mundo está en su derecho de recurrir a los tribunales, la Contraloría se somete al mandato de los tribunales. Por lo tanto, son ellos los que pueden revisar las decisiones de la Contraloría, eso es una norma básica de cualquier Estado de derecho y nosotros estamos sometidos a ese control".

Sin embargo, manifestó que "si son partidos políticos los que cuestionan las decisiones de la Contraloría, yo lo único que le puedo decir es que lo que hace la Contraloría es un trabajo técnico, no político".

Oposición contra decreto

Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) y la UDI estudian volver a recurrir al Tribunal Constitucional por la Ley de aborto en tres causales, esta vez por el dictamen de la Contraloría General de la República que declaró ilegal el protocolo de objeción de conciencia que había sido modificado por el ministro de Salud Emilio Santelices.

Los diputados de Chile Vamos dicen que la Contraloría se excedió en sus facultades al resolver que las instituciones de salud con convenio con el Estado no pueden ser objetoras de conciencia, por lo que analizan ir al TC.

Sin embargo, tampoco descartan la posibilidad de recurrir en contra de su propio gobierno. El presidente de RN Mario Desbordes aseveró que "estamos evaluando. La mayoría de los abogados coinciden que no procede recurrir contra el dictamen del contralor; hay otros que dicen que sí y vamos a pedir una tercera o cuarta opinión".

"De no hacerlo así está la posibilidad de recurrir respecto del decreto que dicta el reglamento que ordenó la Contraloría, o sea, el decreto de nuestro gobierno", añadió.

En tanto, sobre la demora en la presentación del reglamento, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, aseguró éste "estamos terminando de revisarlo".


Cámara visa crear comisión permanente de Mujeres y Equidad de Género

Con un amplio respaldo la Cámara de Diputados aprobó por 147 votos a favor la creación de una Comisión de Mujeres y Equidad de Género de carácter permanente. A través de ese espacio, se "pretende representar un centro de análisis de políticas contra la discriminación y violencia que afecta a las mujeres y a la diversidad sexual; y ser un lugar donde se puedan adoptar medidas concretas para corregir estas vulneraciones a los derechos de las personas". La nueva comisión de la Cámara debe constituirse para comenzar su funcionamiento, lo que deberá definirse en Sala.


Valente calificó de "preocupante" el ciberataque a banco

El ministro de Economía, José Ramón Valente, calificó de "preocupante" el ciberataque que sufrió el Banco de Chile y que significó un robo de US$ 10 millones por parte de hackers que habrían provenido desde el exterior. "Ciertamente es un tema de preocupación y, por lo mismo, hoy (ayer) habrá una reunión del Comité de Ciberseguridad para analizar el tema y ver qué podemos hacer hacia adelante", dijo el secretario de Estado, luego de tras participar en Enapyme.

Valente recalcó que este tipo de robos no son algo que exclusivo del sistema bancario local, sino que se trata de ataques que se registran en todo el mundo. "No es algo que sólo pasa en nuestro país, tenemos que entender que ataques cibernéticos las empresas enfrentan todos los días y en forma masiva", expresó.

Para el ministro, antes de dar a conocer estrategias de acción por parte de las entidades fiscalizadoras para evitar que robos como los del Banco de Chile vuelvan a repetirse, el Gobierno debe conocer al detalle los estándares que están usando las entidades financieras del mercado interno.

"La investigación que se está haciendo sobre lo que realmente ocurrió en el Banco de Chile nos va a dar una buena idea de si es por la debilidad de sus sistemas o simplemente porque al final un hacker tuvo éxito entre estos miles de ataques a los que se enfrentan las compañías", explicó.

Según el ministro de Economía, este tipo de ataques "son una preocupación constante porque hay un mundo de gente que está tratando de ingresar a tus sistemas todo el tiempo y tienes que estar todo el tiempo reforzándolo". "No sólo es una preocupación de un minuto ni por un ataque, es una preocupación que debe ser permanente", recalcó.

El Banco de Chile reportó que bandas de Asia o Europa del Este robaron US$ 10 millones hace dos semanas a través de un ciberataque. El hecho afectó el funcionamiento de las sucursales y dejó a la entidad con 9 mil estaciones de trabajo apagadas para tratar de contener el virus.

El fraude no afectó a clientes, pero llevó a que el Gobierno y las instancias reguladoras y programaran una serie de reuniones para definir la política nacional de ciberseguridad.


Gobierno presenta un proyecto para reducir el trabajo infantil

CITA. El Banco de Chile reportó la sustracción de US$ 10 millones.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg presentó ayer una iniciativa que busca entregar herramientas para que los adultos cuyos hijos menores de edad trabajan consigan empleo, denominado "Proyecto Empleabilidad de familias de niños trabajadores". En su cuenta Twitter pidió pedir perdón a los más de 200 mil menores de edad de entre 9 y 17 años que, según cifras oficiales, trabajan en el país. "Como Gobierno nos comprometemos a ser el primer país de la región en erradicarlo", publicó.