Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Iglesia: "Vamos a prestar toda la ayuda necesaria para esclarecer si hay delitos"

CRISIS. En paralelo a la visita de Scicluna y Bertomeu, el obispo Ossandón será recibido en la catedral porteña este sábado.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tal como estaba previsto, durante la mañana de ayer arribaron a Santiago el arzobispo de Malta, monseñor Charles Scicluna, y el sacerdote español miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Jordi Bertomeu, quienes fueron encomendados por el Papa Francisco para liderar un proceso de reparación y sanación de las víctimas de abuso en el país.

De acuerdo al cronograma, ambos sacerdotes estarán desde mañana jueves y hasta el domingo 17 en la Diócesis de Osorno, la que desde ayer es liderada por el obispo auxiliar de Santiago, Jorge Concha Cayuqueo, quien fue designado administrador apostólico luego que el Sumo Pontífice aceptara la renuncia del entonces obispo Juan Barros. Junto con él, el Papa también aprobó las salidas de los obispos de Puerto Montt, Cristián Caro, y Valparaíso, Gonzalo Duarte, este último duramente cuestionado por un grupo de exseminaristas que lo denunciaron por abuso sexual, encubrimiento, asociación ilícita y manipulación de conciencia.

A la llegada al país, ambos prelados reconocieron en términos generales que "hemos venido a pedir perdón" en nombre del Santo Padre. Durante la tarde ofrecieron una conferencia de prensa donde expusieron mayores detalles sobre el objetivo de la visita.

"Buscamos en primer lugar ser un signo de la cercanía del Papa con el pueblo y la Iglesia en Chile. También prestar una ayuda técnica jurídica concreta para las curias diocesanas de Chile para que puedan dar respuestas adecuadas a cada caso de abuso sexual de menores cometido por clérigos y religiosos. Por último, esta visita tiene el encargo de manifestar la particular cercanía del Papa con la Diócesis de Osorno y su querido pueblo", indicó Scicluna, quien agradeció "estos días de gracia para seguir trabajando por restablecer la justicia en la comunidad eclesial en Chile, como nos ha pedido a todos el Papa Francisco".

Tras sus palabras, quien se dedicó a responder las consultas de los medios fue Cristián Amaya, director de comunicaciones del Arzobispado de Santiago y encargado de la visita de ambos sacerdotes. Y tal como se esperaba, en varias oportunidades el coordinador fue consultado sobre el curso que tendrán las distintas denuncias surgidas en contra de obispos, entre ellos Duarte.

"Todos los antecedentes que surjan y los que ya se están investigando, la resolución que se toma al respecto y las sanciones canónicas se van a comunicar oportunamente. Tenemos que esperar a que el Santo Padre tome las decisiones y luego las haremos públicas", respondió Amaya al ser consultado directamente sobre las denuncias de encubrimiento en contra del hoy obispo emérito de Valparaíso.

Otro punto del que se conversó durante la tarde de ayer fueron las posibles reuniones que Scicluna y Bertomeu sostendrían con las víctimas de abuso y la propia comunidad. Esto, luego que los exseminaristas Sebastián del Río, Mario Soto y Mauricio Pulgar pidieran ser recibidos por los representantes del Papa a fin de relatarles las acusaciones que mantienen contra Duarte.

Al respecto, Cristián Amaya precisó que "han habido muchas solicitudes de entrevistas" y que "no podemos dar abasto a todas ellas", aunque agregó que "sí se van a recibir a personas que han pedido en forma confidencial venir a entrevistarse con monseñores Scicluna y Bertomeu".

En esa línea, antes de conocerse la salida de Duarte de la Diócesis de Valparaíso, los denunciantes advirtieron que en caso de no ser recibidos por los sacerdotes presentarían una querella civil en contra del prelado porteño, la que podría acarrear indemnizaciones.

Justamente, sobre las eventuales demandas que siga recibiendo la Iglesia tanto por el actuar de Barros como el de Duarte, considerando además que el propio Papa Francisco reconoció "abusos de conciencia, de poder y, en especial, de abusos sexuales" por parte de autoridades eclesiásticas, Amaya sostuvo que las enfrentarán "con total colaboración" y que "si es que hay que pagar indemnizaciones, se hará".

"Vamos a prestar toda la ayuda necesaria para esclarecer si hay delitos", dijo el coordinador, agregando que "dependerá del Santo Padre" abrir futuras investigaciones internas en contra de los obispos eméritos Duarte o Barros. "Es atributo directo de él mencionar las sanciones que se vayan a producir o las investigaciones que se están realizando", insitió el vocero de la Iglesia.

En un verdadero misterio se ha convertido por ahora la designación del obispo Pedro Ossandón como administrador apostólico de Valparaíso. Si bien cercanos a la Diócesis comentaron que ya se encontraba desde ayer en la Quinta Región, por ahora no se ha tenido conocimiento de sus primeras actividades en la zona, salvo por la misa de bienvenida que se le ofrecerá este sábado 16 de junio, a las 10:30, en la Catedral de Valparaíso.

"Tengo la alegría de invitarles a la santa misa de bienvenida y de toma de posesión litúrgica del administrador apostólico nombrado por el Santo Padre Francisco para la Diócesis de Valparaíso, monseñor Pedro Ossandón Buljevic", informó ayer el propio obispo emérito Gonzalo Duarte a través de un mensaje que difundió la Diócesis. Se prevé que la misa la celebre él y que sirva también como una suerte de eucaristía de despedida.

Además en la página del Obispado ya figura monseñor Ossandón como el encargado de la Diócesis porteña.

Este Diario intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con el obispo Ossandón a través de los canales oficiales del Arzobispado de Santiago. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible.

"Es atributo del Santo Padre mencionar las sanciones que se vayan a producir"

Cristián Amaya

Coordinador de la visita, sobre posibles investigaciones en contra de obispos Duarte y Barros"

Ayuda técnica y jurídica a víctimas

Durante la conferencia de prensa, Scicluna dijo que uno de los objetivos de la visita era prestar ayuda técnica y jurídica respecto a los casos de abuso sexual. Al respecto, Amaya precisó que el edificio de "Obras Misionales Pontificias", ubicado en Providencia, "se va a transformar en el lugar en el que la Santa Sede va a empezar a recibir las denuncias a futuro". Para ello -agregó-, durante esta jornada se tiene preparada una reunión con canonistas de la PUC "donde se hará una capacitación en estos temas". El nombre del encargado de recibir las denuncias lo comunicará Scicluna antes de regresar a Roma.


Teóloga: "Duarte ha demostrado que es un abusador de conciencia"

La doctora en Teología Sistemática y académica de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Sandra Arenas, aseguró que a partir de las denuncias de los exseminaristas ha quedado "demostrado" que el exobispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, "es un abusador de conciencia que ha utilizado mal su poder de gobierno y, además, con claros indicios de acosos sexuales".

En esa línea, la experta agregó que no sólo la Diócesis de Osorno es la única que debe ser acompañada en su proceso de reconciliación, sino que otras como la de Valparaíso también, que a su juicio "tiene una larga data de daños provocados al interior del clero, como por ejemplo en la formación de ministros o en vocaciones truncadas durante el proceso formativo".

En cuanto al poco avance que, según los exseminaristas, tuvieron las denuncias, Arenas sostuvo que "esto tiene que ver con la cultura de los abusos y encubrimiento que denuncia el Papa Francisco en la carta". "Es una cultura propia de los lugares donde se mal entiende el poder y donde tratan de cubrirse entre ellos para conservar esos espacios", indicó.

"

Como país no tenemos una política robusta para enfrentar la violencia contra las mujeres"

isabel plá, ministra de la Mujer y Equidad de Género