Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La UE pide "ambición" para modernizar acuerdo con Chile

FASE. La tercera ronda negociadora terminó la semana pasada. ECONOMÍA. Transacción se encuentra en la última parte de su proceso.
E-mail Compartir

El Parlamento Europeo llamó ayer a que la modernización del Acuerdo de Asociación con Chile, en vigor desde 2003, dé lugar a un tratado "ambicioso y global" y que sus negociaciones sean transparentes y concluyan antes del final de esta legislatura europea en 2019.

Por 569 votos a favor, 84 en contra y 35 abstenciones, la Eurocámara aprobó una serie de recomendaciones al Consejo y a la Comisión Europea (CE), en la que los Estados miembros delegan la capacidad de negociar sus acuerdos conjuntos, de cara a las negociaciones con Chile, cuya tercera ronda concluyó la semana pasada.

La resolución, que no es vinculante, pide reforzar la cooperación en ámbitos como los principios democráticos comunes, la lucha contra el cambio climático y la corrupción, la garantía de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, quien en nombre de la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, subrayó el "buen progreso" de las negociaciones y la intención de concluirlas en 2018. "Europa y Chile están lejos geográficamente, pero vemos el mundo con los mismos ojos", dijo el comisario, quien recordó que Chile fue el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo de asociación con el bloque comunitario en 2002, tratado que entraría en vigor al año siguiente.

Buena parte de los eurodiputados que participaron en el debate eran españoles, como los parlamentarios del Partido Popular Europeo José Ignacio Salafranca, quien subrayó que el acuerdo ha funcionado bien hasta ahora, y Agustín Díaz de Mera, que pidió una especial atención a los capítulos de seguridad y la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. "Cuando China y Rusia están penetrando tanto en Latinoamérica, es necesario que los socios que comparten valores refuercen sus relaciones y sus compromisos", afirmó Díaz de Mera.


Fiscalía Nacional Económica analiza


venta de GasValpo

En el marco de los procedimientos regulares que realiza la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para cautelar la libre competencia y evitar la concentración de mercado, la entidad analiza el proceso de venta de la distribuidora de gas regional GasValpo.

El grupo que actualmente controla la empresa -el fondo australiano Whitehelm Capital- manifestó su interés en vender y tras una serie de negociaciones será adquirida, si la operación se autoriza, por una sociedad formada por la japonesa Marubeni y el fondo de inversiones Toesca, en una transacción que bordea una suma cercana a los US$ 200 millones.

GasValpo distribuye gas natural a más de 90.000 clientes residenciales, comerciales e industriales no sólo en la Quinta Región, sino que también a ciudades como La Serena, Coquimbo, Los Andes y Talca a través de su marca Energas. Ello, luego de un ambicioso plan de expansión que inició la empresa en el 2015 como parte de una estrategia para consolidar su presencia en el mercado nacional.

Dentro de sus activos, la compañía cuenta con más de 1.500 kilómetros de red.


La Fed eleva los tipos de interés en EE.UU. a entre el 1,75% y el 2%

ECONOMÍA. Transacción se encuentra en la última parte de su proceso.

La Reserva Federal (Fed) aumentó ayer los tipos de interés en un cuarto de punto al rango de entre 1,75% y 2%, en una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía de EE.UU. y en la segunda alza del precio del dinero en lo que va de 2018. Asimismo, señaló que espera dos subidas más de tipos de interés en lo que resta del año. "La información recibida desde mayo indica que el mercado laboral se ha continuado fortaleciendo", señaló la Fed.