Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pompeo inicia la agenda diplomática para activar los acuerdos de la cumbre

DISTENSIÓN. El secretario de Estado de EE.UU. tendrá una cita trilateral con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, y también se reunirá con el canciller de China. Vladimir Putin, el Presidente ruso, recibirá hoy al presidente del parlamento de Corea del Norte. ESPAÑA. El periodista Màxim Huerta dimitió y en su lugar asumió José Guirao.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de Washington, Mike Pompeo, inició ayer un viaje a Corea del Sur y China que supone el primer movimiento diplomático tras la cumbre de Singapur entre Donald Trump y Kim Jong-un, y que muestra la importancia de Beijing y Seúl en el proceso de desnuclearización de Pyongyang.

Pompeo partió de Singapur con destino a Seúl para informar al Ejecutivo del Presidente Moon Jae-in de los resultados de la histórica cumbre entre el líder norcoreano y el Presidente de Estados Unidos, que dejó la puerta abierta a más negociaciones.

Trump insistió, el martes, en que el histórico encuentro, que acabó con una declaración poco concreta, era el punto de partida de un largo proceso en el que se verán involucrados no sólo Washington y Pyongyang.

En este sentido, en su primera escala en Seúl, el jefe de la diplomacia estadounidense tratará el delicado asunto de la suspensión de las maniobras militares en la península Coreana anunciada por Trump durante la cumbre.

En la declaración conjunta firmada por los líderes, Pyongyang se comprometió a llevar a cabo su desnuclearización, mientras Washington asumió el compromiso de brindar garantías de supervivencia al régimen.

Aunque ninguno de estos puntos quedó mínimamente especificado en el documento, en una rueda de prensa posterior, el Presidente de EE.UU. anunció que suspendería las maniobras militares conjuntas como gesto de buena voluntad hacia Corea del Norte, que ve estos ejercicios como un ensayo para invadir su territorio.

El anuncio pilló por sorpresa a Seúl, que ayer reconoció que "falta dar con el verdadero significado e intenciones detrás de los comentarios del Presidente Trump", aunque dejó la puerta abierta a diferentes vías para hacer avanzar el diálogo en Corea del Norte y EE.UU..

El Presidente surcoreano, con quien se reunirá hoy Pompeo, ha convocado también a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para discutir este asunto, que ha causado cierta preocupación en Tokio, donde se ve a estas maniobras como fundamentales para la seguridad la región.

"Las maniobras entre Corea del Sur, EE.UU. y el grueso de las tropas estadounidenses en territorio surcoreano juegan un papel muy importante en la seguridad de Asia Oriental. Quiero transmitir esta idea a Washington y también a Seúl", dijo ayer el ministro nipón de Defensa de Japón, Itsunori Onodera.

En este sentido, el jefe de la diplomacia estadounidense mantendrá en Seúl un encuentro trilateral con sus homólogos de Japón, Taro Kono, y Corea del Sur, Kang Kyung-wha. Pompeo se reunirá también con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.

El propio Pompeo, al llegar a Corea del Sur, aseguró que espera que Corea del Norte dé "importantes pasos" en su proceso de desnuclearización "en los próximos dos años y medio".

Consultado acerca de la vaguedad de los compromisos en el documento firmado en Singapur, Pompeo se mostró "confiado en que ellos (los norcoreanos) entienden que habrá una verificación en profundidad" del proceso de desnuclearización.

"No todo el trabajo apareció en documento final -agregó. Pero muchos otros puntos en los que hubo entendimientos no los pudimos reducir al texto, eso significa que todavía hay trabajo por hacer, aunque hubo una gran cantidad de trabajo hecho que está más allá de lo visto en documento final, que será el punto de partida donde retomaremos las conversaciones".

El Presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá hoy en Moscú con el presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo de Corea del Norte, Kim Yong-nam, según informó ayer el Kremlin.

Si bien no se han dado detalles sobre lo que se tratará en esta reunión, esta se produce días después de la histórica cumbre entre Trump y Kim, lo que entrega ciertas luces. El Kremlin valoró ayer esta reunión al señalar que, al margen de sus resultados, "favorece la distensión en la península". Al mismo tiempo, Moscú pidió no esperar una rápida solución del asunto norcoreano tras la cita en Singapur porque se trata de una serie de "problemas enquistados".


Madrid nombra su segundo ministro de Cultura en una semana

El gestor cultural y experto en arte José Guirao será el nuevo ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España tras dimitir ayer, apenas una semana después de llegar al cargo, el periodista y escritor Màxim Huerta, quien tomó esta decisión al conocerse que defraudó a Hacienda por un monto cercano a los US$ 257 mil.

El nombre del nuevo ministro se hizo público poco después de que Huerta presentara su dimisión al Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al saberse ayer que Huerta tuvo que abonar más de US$ 430 mil al ser sancionado judicialmente en 2017, cuando trabajaba en televisión, por impuestos no pagados en 2006, 2007 y 2008.

"Me voy porque amo la Cultura", dijo Huerta, de 47 años, quien aseguró haber sido víctima de "una jauría" en referencia a las críticas recibidas, que lo llevaron a dimitir.

Sobre la condena por fraude, insistió en que es inocente y que lo hizo en un momento en el que, "como tanta gente de este país, se facturaba a través de una sociedad. Y no era ilegal en ese momento".

"Corren nuevos tiempos, tiempos en los que hasta los inocentes prefieren irse antes de que cualquier sombra de sospecha perjudique a los que quieren poner un nuevo rumbo, aire fresco, política limpia

El conglomerado de izquierdas Podemos, que apoyó la moción de censura socialista contra Mariano Rajoy, celebró que la "presión" haya obligado al ahora ex ministro a dejar su cargo.

Su sustituto, José Guirao, tomará posesión al frente de la cartera de Cultura y Deportes, hoy, ante el Rey Felipe VI.


Liberan a un tercer grupo de "presos políticos" en Venezuela

ESPAÑA. El periodista Màxim Huerta dimitió y en su lugar asumió José Guirao.

La presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció ayer que 43 personas fueron excarceladas y dijo que con estas liberaciones se "culmina" una etapa "importante en aras del gran diálogo nacional". "Hoy (ayer) fueron beneficiadas 43 personas con estas medidas", dijo la presidenta de la ANC (un suprapoder integrado solo por chavistas y no reconocido por numerosos Gobiernos) en una declaración conjunta con el fiscal general, Tarek Saab, y el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz. "Hemos culminado entonces esta etapa tan importante en aras del gran diálogo nacional", dijo Rodríguez, en alusión a las tres tandas previas de excarcelaciones con las que, según la ANC, se liberaron a 123 ciudadanos, no todos considerados "presos políticos" por las organizaciones de derechos humanos. Rodríguez recordó que todas las excarcelaciones las tramitó la ANC junto al Poder Judicial luego de que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, les pidiera dar "el otorgamiento de medidas sustitutivas de privación de libertad a personas que habían incurrido en hechos de violencia con fines políticos".

Trump: "Ya no hay amenaza nuclear"

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó ayer a través de Twitter su participación en la histórica cumbre con el líder de Pyongyang en Singapur, asegurando que "ya no hay una amenaza nuclear de Corea del Norte. Reunirme con Kim Jong-un fue una experiencia interesante y muy positiva. ¡Corea del Norte tiene un gran potencial para el futuro!". "El Presidente (Barack) Obama dijo que Corea del Norte era nuestro mayor y más peligroso problema. No por más tiempo... duerman bien", continúa el mensaje.

años y medio estimó como plazo Estados Unidos para lograr la desnuclearización de Pyongyang. 2