Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Femicidios: diputados piden sesión de la Cámara tras nuevos casos en la zona

POLICIAL. Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, afirmó que se debe dar urgencia a proyectos de ley dirigidos a sancionar estos hechos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En menos de 24 horas, dos hechos de violencia contra mujeres consternaron a la Región de Valparaíso: un femicidio consumado en Calle Larga y uno frustrado en Viña del Mar, casos que se suman a tres más ocurridos a nivel nacional y que generan preocupación en las autoridades.

En total, a nivel país, se registraron cinco hechos, cuatro de ellos de carácter consumado y uno frustrado. Concepción, Pudahuel, Maipú, Calle Larga y Viña del Mar fueron los lugares donde ocurrieron los ataques contra mujeres, siendo el caso de la Ciudad Jardín el único en el cual la víctima quedó con vida.

Los hechos complican y las estadísticas dan a conocer lo grave de la situación a nivel regional. Según la información del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), el año pasado se registraron 13 casos de femicidio frustrado y dos casos de femicidio consumado en la Región de Valparaíso. Este año, en tanto, se contabiliza un total de siete casos de femicidio frustrado y uno consumado.

Las estadísticas del Ministerio Público de 2017 en materia de violencia intrafamiliar (VIF) en la región dan a conocer que el mayor número de delitos ocurre por amenazas. El año pasado al sistema de la Fiscalía ingresaron 12.844 delitos por VIF, lo que ubicó a la región segunda a nivel nacional, después de la Región Metropolitana.

A raíz de esta situación, los diputados de la bancada PPD y PRO solicitaron una sesión especial en la Cámara y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, hizo un llamado a agilizar proyectos de ley para sancionar con mayor severidad este tipo de hechos.

"Estamos absolutamente consternadas, lamentamos profundamente que en 48 horas, a nivel nacional, hayamos conocido cinco casos por razones de género, que llevan el nombre de femicidios. Dos de ellos que ocurrieron en la Región de Valparaíso. Esto es absolutamente detestable (...), estamos en una necesidad urgente de fortalecer la política pública para erradicar todos los actos de violencia contra las mujeres", aseveró Stagno.

El llamado, dijo la autoridad, es agilizar "el proyecto de ley que busca sancionar la violencia en el pololeo y el proyecto de ley de violencia integral, que va y busca, de hecho, abordar la violencia en todas sus expresiones (...), queremos que se conviertan en un proyecto de ley lo antes posible".

Asimismo, repudió los hechos y destacó que "las mujeres no somos objetos de los hombres agresores, no pueden seguir muriendo en manos de sus parejas y exparejas, los hombres no tienen ningún tipo de dominio y titularidad respecto de las mujeres. Merecemos ser tratadas con respecto".

Diputados de la bancada PPD y PRO confirmaron que pedirán una sesión especial para el miércoles 20 de julio con el fin de tratar la grave problemática que afecta a las mujeres que son víctimas.

A la sesión, informaron, invitarán al ministro del Interior y de Seguridad Pública, Andrés Chadwick, a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, y a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

La diputada Andrea Parra (PPD) precisó que "queremos conversar con la ministra y de una vez por todas concretar avances con respecto a políticas de género y la no violencia contra la mujer. Hasta ahora las políticas no han sido efectivas y la propia ministra ha reconocido que tenemos leyes poco robustas para defender. Ya no queremos que estos carteles sean sólo carteles"

El primer hecho que causó conmoción en la región fue el caso de Calle Larga, donde un hombre apuñaló once veces a su pareja y luego intentó suicidarse con el mismo cuchillo, cortándose el cuello.

Ambos, víctima y victimario, fueron trasladados al hospital San Juan de Dios de Los Andes. A las pocas horas, la mujer falleció y el hombre aún no recupera consciencia y sigue hospitalizado. Las autoridades esperan que el hombre se recupere para que sea formalizado y la Gobernación de Los Andes presente una querella.

En Viña del Mar, en tanto, la mujer, que fue identificada con las iniciales C.S.V. (49), resultó con diversas lesiones cortantes en su cuero cabelludo, espalda y cara producto de la furia de su pareja, que fue individualizado por las iniciales J.L.G.R. (48), quien también la agredió con un arma cortante.

El hecho fue a plena luz del día en las cercanías de la Galería Cristal, en Arlegui, y gracias a testigos la víctima quedó con vida. El comisario Rodrigo Muñoz, de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), aclaró que "se tomó conocimiento que el día de ayer (martes), en horas de la tarde, una mujer habría sido víctima en manos de su conviviente".

Muñoz agregó que "la mujer se desplazaba por una calle céntrica de Viña del Mar, donde fue abordada por esta persona. El sujeto procede a golpear a su conviviente en pleno centro y posteriormente procede a agredirla con un arma cortante en diferentes planos de su cuerpo".

El hombre pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, que determinó el arresto nocturno y prohibición de acercarse a la víctima mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 80 días. Respecto a ambos casos, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, confirmó que se activó la red correspondiente. "En Viña del Mar ya nos articulamos como red, hemos recabado todos los antecedentes y ahora estamos en el proceso de esperar su manifestación de voluntad de la mujer víctima de estos hechos, para que ella manifieste su consentimiento, voluntad y deseo de interponer una querella criminal en contra de su expareja por el delito de femicidio frustrado", dijo.

Protección de violencia en el pololeo

En la Universidad Adolfo Ibáñez se efectuó un encuentro donde se abordó la temática de protección de violencia en el pololeo. El la actividad, se dio a conocer que el 51% de la población joven conoce a una persona víctima de violencia en este tipo de relación donde principalmente imperan las humillaciones, gritos e insultos, seguido de empujones o arrojar objetos. La gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, reconoció que "estamos al debe en esa materia, en brechas salariales, en violencia en el pololeo".

"Estamos en una necesidad urgente de fortalecer la política pública para erradicar todos los actos de violencia contra las mujeres"

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer"

casos de femicidio se registraron a nivel nacional en menos de 48 horas. Dos de ellos en la región. 5

En 48 horas se registraron los 5 casos a nivel nacional. Cuatro mujeres fallecieron y sólo una quedó con vida. 48

casos de femicidio frustrado se registran a la fecha en la Región de Valparaíso y un hecho consumado. 7

"

Estamos al debe en esa materia, en brechas salariales, en violencia en el pololeo, violencias simbólicas que son importantes"

maría de los ángeles de la paz, gobernadora de Valparaíso