Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Obispo Ossandón pide "erradicar este grave flagelo" en la Iglesia

REGIÓN. Nuevo administrador apostólico de Valparaíso concedió su primer entrevista a la radio oficial de la Diócesis porteña. Pidió perdón por los abusos de clérigos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de tres días de no realizar declaraciones públicas, el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Pedro Ossandón Buljevic, se refirió ayer a su nuevo rol como administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, cargo al que llegó este lunes luego que el Papa Francisco aceptara la renuncia del ahora obispo emérito Gonzalo Duarte García de Cortázar.

Tal como se preveía, las primeras palabras de Ossandón fueron a la emisora católica de la Región de Valparaíso, Stella Maris, donde además de leer un mensaje de bienvenida a la comunidad se refirió a las actividades que ha tenido tras su nombramiento. También, el sacerdote tuvo minutos para analizar la situación actual y los cuestionamientos que enfrenta la Iglesia en Chile, la que en los últimos días ha tenido en el centro de la polémica justamente al obispo Duarte, debido a las denuncias por abuso de poder, manipulación de conciencia y abuso sexual -presentadas hace algunos años por un grupo de exseminaristas- volvieron a reflotar.

En esa línea, el administrador apostólico de Valparaíso comentó que el lunes pasado, tras enterarse de su nuevo cargo, celebró una misa en el Santuario de Lo Vásquez donde "pedí perdón -y lo hago ahora ante la Iglesia de Valparaíso- a todas las víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales que han sufrido con mucha angustia por culpa de algunos clérigos en Chile". Ese día el sacerdote también visitó el seminario Mayor San Rafael, ubicado en Casablanca.

"Sabemos que no hay nada más ajeno para un sacerdote que abusar de las personas", continuó diciendo el obispo Ossandón, agregando que el propio Sumo Pontífice les ha pedido generar una cultura "donde cada persona tenga derecho a respirar un aire libre de todo tipo de abusos", la que al mismo tiempo esté "libre de encubrimientos que terminan viciando todas nuestras relaciones", y que en el caso de un delito se promueva "la denuncia, el juicio y la sanción"

Si bien ayer el sacerdote se encontraba en Santiago, en su contacto con radio Stella Maris confirmó que el martes visitó la Diócesis porteña, donde participó de un acto jurídico junto al obispo Duarte y los monseñores Rafael Osorio, vicario pastoral; Leopoldo Núñez, vicario general, y Andrés Valenzuela, vicario económico, a quienes ratificó en sus cargos en el Obispado local.

En dicha instancia, Ossandón también hizo juramento de fidelidad y de profesión de fe para "ponerme a disposición de toda la comunidad eclesial de Valparaíso".

Durante su entrevista, el administrador apostólico se refirió en varias oportunidades a las denuncias de abuso que actualmente enfrenta la Iglesia Católica en el país, las que a juicio de algunos teólogos fueron las que derivaron en la salida de Gonzalo Duarte.

Pese a ello, Ossandón instó a que "la mejor noticia del Evangelio es que todas las víctimas de abusos pueden, gracias a la justicia que da la gracia de Dios, recuperar su dignidad humillada, la alegría de ser sanados y la anhelada paz interior que nos hace ofrecer unidos la vida al servicio de los más pobres y sufrientes".

Consultado sobre su rol como presidente del área Pastoral Social de Caritas Chile, el obispo auxiliar comentó que ha sido un "completo aprendizaje", especialmente por la participación que han tenido en las diferentes catástrofes que han afectado al país (ver recuadro). Por ello, sostuvo que "ahora lo que hay que seguir aprendiendo, y eso lo tenemos que hacer todos juntos, es a hacernos cargo y abrazar a las personas que más han sufrido por abusos de poder, de conciencia y sexuales por parte de alguno de nosotros".

"Eso es un dolor tremendamente inmenso, y entre todos tenemos que ayudarnos para superar esta tragedia", dijo Ossandón, quien además pidió a la comunidad para que juntos "erradiquemos este grave flagelo" que afecta a la Iglesia.

Este sábado, a las 10.30, el administrador apostólico participará de una misa de bienvenida que le ofrecerá en la Catedral de Valparaíso el obispo Duarte, respecto a quien Ossandón pidió "rezar y dar las gracias de manera especial por todo este servicio que ha realizado durante tantos años".

Si bien durante la ceremonia el sacerdote tomará posesión litúrgica como administrador apostólico de la Diócesis porteña, Ossandón comentó ayer que el Papa Francisco le pidió mantenerse como obispo auxiliar en Santiago, específicamente en el cargo de vicario de la zona sur de la capital.

"En Santiago tenemos 39 parroquias pertenecientes a las ocho comunas más pobres. Hay flagelos gravísimos, como la violencia proveniente del narcotráfico, las drogas o las familias que sufren. Tenemos situaciones complicadas, pero no continuaré solo, porque hay un equipo donde participan muchas personas", dijo el obispo, agregando que "en esta primera etapa estaré más disponible y sumamente concentrado en servir a la Diócesis de Valparaíso".

Su desconocido rol en el megaincendio

En 2014, tras el megaincendio que afectó a Valparaíso, el obispo Ossandón tuvo un activo rol en la ciudad como representante de Caritas Chile. Así, el prelado participó en una comisión central que fue en ayuda de los más de diez mil damnificados de la tragedia. También, el obispo lideró el proyecto "Recuperación Integral post Incendio de Valparaíso", que permitió recaudar aportes para la reconstrucción. "Esta obra ha sido muy importante. Renuevo mi gratitud al Señor Cardenal (Ricardo Ezzati) y a monseñor Pedro Ossandón, quien ha sido clave en esta realización", dijo ese año el obispo Duarte.

"Este es un dolor tremendamente inmenso y entre todos tenemos que ayudarnos para superar la tragedia"

Obispo Pedro Ossandón Administrador apostólico, de la Diócesis de Valparaíso"

" Pedí perdón -y lo hago ahora ante la Iglesia de Valparaíso- a todas las víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales que han sufrido con mucha angustia por culpa de algunos clérigos"

Obispo Pedro Ossandón Buljevic, Administrador apostólico de Valparaíso"


Incendio destruye conocida panadería "San Sebastián" de Concón

Reducida a escombros en su interior quedó la popular panadería "San Sebastián", ubicada en la intersección de la avenida Concón-Reñaca con calle Las 3 Marías, debido a un incendio que la afectó ayer en la madrugada, pese al esfuerzo desplegado por las cinco unidades de bomberos que llegaron al lugar, incluso desde la vecina comuna de Viña del Mar. El incendio consumió por completo el recinto, que era muy conocido en la comunidad conconina, la que expresó su pesar a través de las redes sociales.


Tejedoras de La Ligua se lucen en Centro Cultural Palacio La Moneda

Tejedoras e hilanderas de la agrupación Wanaku de La Ligua, más un centenar de artesanas de 24 localidades rurales de las regiones de Antofagasta y Los Ríos dieron vida en el Centro Cultural Palacio La Moneda, a la quinta versión de "Volver a Tejer", proyecto social y comercial creado por el Indap, Tiendas Paris y Fundación Ona, que busca recuperar y poner en valor el oficio textil y que en esta ocasión llega al mercado con 1.300 artículos de vestuario.