Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Convocan a primera sesión del nuevo directorio del PCdV

VALPARAÍSO. Encuentro es considerado clave para resolver los sueldos impagos a los trabajadores del recinto. REGIÓN. Se informó que mejorarán situaciones pese a que el centro cerrará. LIMACHE. Director regional valora aporte de consejeros en proyectos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En medio de la grave crisis que enfrenta el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) y como parte de los requerimientos para que el ministerio del ramo libere los recursos necesarios para cancelar los sueldos impagos de los trabajadores y los servicios básicos para que el recinto funcione, se fijó para mañana una sesión extraordinaria del nuevo directorio, convocada por el nuevo presidente de la corporación, el arquitecto Roberto Barría.

El encuentro está programado para las 17 horas, en dependencias del Ministerio de las Culturas y las Artes, en Plaza Sotomayor, ya que el Parque permanece en toma por parte de organizaciones sociales autoconvocadas y sindicatos de artistas, que exigen una mayor participación en las decisiones que se toman respecto al futuro de la asociación, cambios al modelo de gestión y liberación de recursos por parte del Ejecutivo para retomar las actividades que dan vida al recinto.

Los nuevos miembros del directorio ya fueron notificados vía correo electrónico de la sesión, entre los que se cuentan los tres directores designados por el intendente Jorge Martínez: el historiador Gonzalo Serrano de Pozo; la actriz Aliki Constancio Sclavos, directora del Festival Puerto de Colores Duoc UC; y la arquitecto Loredana Rosso, directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso. A este grupo se suma el representante del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (Cruv), el docente Juan Ayala.

Se mantienen los tres representantes de la asamblea de socios: el dirigente de la Junta de Vecinos N°74, Waldo Burgos; Karen Jorquera, del Centro Cultural Playa Ancha, y Hernán Araya; mientras que la Municipalidad de Valparaíso tiene como representante a la actriz Isabella Monsó, directora del Departamento de Cultura.

El número de representantes está estipulado en los estatutos de la corporación.

Por tratarse de una reunión extraordinaria se fijó una tabla con los puntos a discutir, dentro de los que se contempla una síntesis informativa del estado de situación administrativo-financiera del PCdV por parte de la directora ejecutiva, Nélida Pozo, para tomar conocimiento oficial de la actual situación de la corporación. Un segundo punto tiene que ver con conocer la versión de cada uno de los directores en ejercicio, en relación al origen de las crisis que actualmente afecta a la entidad.

El tercer punto, considerado clave en esta sesión, se refiere a "cómo sugerir criterios de financiamiento para poder resolver el tema de los sueldos impagos de los funcionarios. Entre todos los directores vamos a buscar fórmulas para poder sugerirle al ministerio que pueda destinar los recursos", explicó sobre la importancia del encuentro el presidente del directorio, Roberto Barría.

Las vías para liberar los recursos requeridos por el momento no están definidas, dado que el Ministerio de las Culturas ha reiterado que no se puede entregar la segunda partida del convenio de transferencia -casi $ 600 millones- mientras existan rendiciones mensuales pendientes y la regularización de $ 41 millones observados, correspondientes al convenio de transferencia 2017.

Cabe consignar que el Parque Cultural mantiene un déficit de $ 250 millones producto de una serie de irregularidades detectadas en los últimos dos años, existiendo un informe de Contraloría del año 2016 que arrojó graves anomalías.

Producto de todo el desbarajuste administrativo y financiero, el Ministerio de Cultura inició una auditoría interna el pasado 4 de junio, a objeto de establecer el origen de todas las anomalías que derivaron en la grave crisis que afecta al principal recinto cultural de la región.

A objeto de no incurrir en una ilegalidad en la entrega de los recursos, el ministerio se comprometió a explorar alternativas. Ante la Comisión de Cultura se informó que se realizaron las consultas a Contraloría, a objeto de contemplar una garantía ante los informes no rendidos o la opción de un pago por subrogación, según expuso el presidente de la comisión, diputado Marcelo Díaz.

Durante la jornada de ayer, dirigentes del sindicato de trabajadores y la directora ejecutiva del Parque, Nélida Pozo, expusieron ante el Consejo Municipal la actual situación del Parque Cultural.

Pozo recalcó que "no ha existido voluntad del gobierno" para solucionar el conflicto y la necesidad de generar un nuevo modelo de gestión, que debe estar contemplado en los estatutos.

Pozo también criticó la tardanza en la designación de los nuevos directores, que incluso ha impedido presentar una querella en contra de los responsables de las malas prácticas y desorden administrativo detectado al momento de asumir el cargo, en enero pasado.

En tanto los trabajadores del parque insistieron en la necesidad de contar con un representante en el directorio y un cambio en el modelo de gestión.

El concejo liderado por el alcalde Jorge Sharp entregó su voto político apoyando las demandas de los trabajadores.

Se mantiene la "preocupación extrema" por el no pago de los sueldos y el plazo a las autoridades (intendencia y ministerio) hasta mañana para dar respuesta a las demandas.

Junto con el llamado a investigar las irregularidades, el municipio pidió ser parte en mesa tripartita con trabajadores y artistas, sumado a la institucionalidad vigente.


Auditoría en Cread revela inconsistencias en planes de intervención a los menores

La auditoría interna que ordenó el Gobierno a los centros que administra el Servicio Nacional de Menores (Sename) concluyó, entre otras cosas, que el Cread de Playa Ancha es el recinto del país que presenta un mayor nivel de inconsistencia entre el diagnóstico y los planes de intervención de cada menor.

En concreto, el informe reveló que de los 41 casos que analizaron, en 19 de ellos se detectó que no se estaba cumpliendo con atender el diagnóstico realizado por los profesionales, el que de acuerdo a los Tribunales de Familia debe ser evaluado periódicamente.

Al respecto, desde el Sename Valparaíso comentaron que las inconsistencias se refieren a que "si bien el diagnóstico levantado en algunos casos era adecuado a la situación de vulneración de derechos de un niño o joven del centro, al momento de revisar el plan de intervención se encontró que éste no abarcaba todos los ámbitos claves que se debían trabajar, ya sea con el niño, la familia o la comunidad".

Además, y pese a que el centro se encuentra en un proceso de cierre, que probablemente se concrete este año, desde el organismo aseguraron estar trabajando "para mejorar en un corto plazo todas estas inconsistencias y garantizar la protección y resguardo que los menores necesitan".

"Vamos a buscar fórmulas para poder sugerirle al ministerio que pueda destinar los recursos"

Roberto Barría, Presidente directorio PCdV"

El informe que detectó anomalías

En la sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara, efectuada el pasado lunes, se dio cuenta del informe de Contraloría del 31 de diciembre de 2016 que constató serias anomalías en el PCdV: conflicto de interés del jefe de Administración y Finanzas respecto a las compras, continuidad de proveedores sin la debida autorización y pago de facturas por servicios no detallados. El ministerio ofició al directorio vigente para tomar las medidas correspondientes y resolvió amonestar al funcionario implicado, el cual sólo fue desvinculado a inicios de este año.


Cores visitaron centros de internación que administra el Sename

La Comisión de Familia del Consejo Regional -Cristián Mella, Valeria Melipillán, Emmanuel Olfos y Jorge Mora- recorrió los centros de justicia juvenil de Sename, donde se aproximaron a la realidad y oportunidades de reinserción que se brinda a los jóvenes sancionados con la Ley de Responsabilidad Adolescente.

El recorrido fue por el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) y Centro Semicerrado (CSC) ambos ubicados en Limache.

El director regional de Sename, Rachid Alay, valoró la visita ya que los consejeros son "aliados fundamentales para todas las iniciativas de inversión".