Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista:

"Espero que el Gobierno no utilice el conflicto del Parque Cultural para crear una crisis artificial"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En medio de la conmemoración de los 106 años del Partido Comunista, su presidente nacional, diputado Guillermo Teillier, critica la "pobre producción de proyectos de ley" del actual gobierno. Resalta que la tienda ha destacado siempre "por defender la democracia en Chile y ha luchado por recuperarla", con una activa participación en el Parlamento, a objeto de "tratar de recomponer un cuadro favorable para la oposición, para los partidos de centroizquierda y progresistas, con vista a ser una oposición clara y firme, pero no ciega ante este gobierno" y, a la vez, "buscar cómo reconquistar posiciones de poder en Chile".

- ¿Qué le parece la situación que afecta al PCdV? Existe un déficit financiero que mantiene a sus trabajadores en huelga y el recinto en toma. El intendente y el exministro de Cultura, diputado Luciano Cruz-Coke, han apuntado a la responsabilidad directa del Jorge Coulon, quien renunció a la dirección ejecutiva para ser candidato a diputado por el PC.

- Lo primero que siento es la situación de los trabajadores. Sé que el tema se está discutiendo en el Parlamento y me parecen injustas las acusaciones. Eso tiene que aclararse de acuerdo a las normas administrativas o judiciales, pero achacarle a una persona algo que, a lo mejor, tiene que ver con un sistema de administración, no me parece muy justo. No me gustaría que existiera aprovechamiento político.

- ¿Le podrían estar pasando la cuenta por el rol político que tuvo Coulon al ser candidato al Congreso?

- A una persona tan querida como él, que efectivamente fue candidato nuestro y es militante, de alguna manera tratan de pasarle la cuenta. Él se ha jugado un prestigio para ser candidato y aceptó serlo, precisamente ser representante de todo el mundo de la cultura, que él refleja bien.

- Dirigentes de los trabajadores y organizaciones sociales acusan que el Gobierno está creando una "crisis artificial" con el tema del PCdV. ¿Concuerda con ello?

- Si es una posición de los trabajadores que están encima del tema, yo voy a compartir el criterio de ellos. Espero que no se esté creando una crisis artificial, quienes apoyan este gobierno son buenos para ver la paja en el ojo ajeno, pero la viga que tienen en el de ellos no la ven nunca, entonces, crean estos conflictos para distraer la atención sobre cuestiones más de fondo.

- ¿Cómo ha visto el trabajo de Jorge Sharp al mando del municipio de Valparaíso? Su antecesor, Jorge Castro, incluso dijo que "otra cosa es con guitarra", criticando su gestión, mientras que muchos vecinos no perciben grandes cambios en la ciudad. Temas como la basura y la delincuencia perduran.

- Para ser franco, no he mirado en detalle la gestión de Sharp. Creo que él tiene una mirada distinta a su antecesor, una mirada mucho más social, de más cercanía, espero que pueda solucionar los problemas a pesar que ese municipio quedó con un millonario déficit. Si un municipio tiene deudas es muy difícil hacer nuevos emprendimientos, habría que ver cómo ha sido su desempeño teniendo en cuenta cómo ha sido esa realidad.

- ¿Ha perdido fuerza el PC en la región? Pese a los esfuerzos, no lograron ningún diputado y apenas un consejero regional en las últimas elecciones. ¿Están conformes con la labor del partido en la zona?

- El propio partido ha hecho sus reflexiones y no puede estar conforme si no eligió diputado, sin embargo, el partido subió la votación acá, lo que era importante, otra cosa es no elegir y bajar la votación, eso sería casi camino al desastre, pero a nivel nacional fuimos de los pocos partidos de la NM que subió la votación y subió la cantidad de diputados. Esta es una plaza que nos importa mucho, no lo hicimos, pero vamos a seguir trabajando. Con la votación que tenemos debemos ganar terreno y vamos a tener diputado acá en el futuro. Por lo menos votos no ha perdido la región.

- En los nuevos movimientos sociales, universidades principalmente, en las marchas feministas, el FA ha marcado mayor presencia en los liderazgos de estos grupos. ¿El PC ha perdido influencia en estos procesos?

- Nosotros mantenemos una influencia importante en las universidades, lo que pasa es que no hay más fuerzas, está el FA y nosotros. Como no hay otras fuerzas, la que logra imponerse en uno u otro lugar va a ser preponderante. Yo estoy muy conforme que sean fuerzas de izquierda las que sigan estando al frente de las movilizaciones, de la dirección de las universidades, de los colegios secundarios, y en eso nosotros tenemos mucha presencia. Tengo entendido que las JJ.CC. están trabajando a nivel regional, se hacen los esfuerzos, nosotros tenemos una juventud comunista muy joven en estos momentos, con un promedio de edad de 20 años; a nivel nacional, los voceros principales de la Cones son de las JJ.CC., varias universidades son dirigidas por comunistas, y tenemos una presencia, a veces no se necesita tener un presidente u otro cargo para tener influencia. En las movilizaciones feministas, creo que la JJ.CC. se ha destacado en eso nacionalmente y de seguro lo seguirá haciendo.

- Tras las elecciones del PPD, cuyo nuevo presidente regional es el diputado Rodrigo González, se habla de una gran alianza de centroizquierda junto al PC, PS y el PR, incluso la opción de incorporar algunos grupos del FA. ¿Ve factible un acuerdo de este tipo?

- En la centroizquierda seguimos coordinados el PS, PPD, PR y los comunistas; por ejemplo, en la Región Metropolitana, también participa la DC. Hemos logrado diversos tipos de acuerdo, parciales diría yo, con algunos partidos del FA, también hay acuerdos con el PRO. En el parlamento tenemos una especie de bancada PPD-PC-PS, hay otra que conforman el PR y la DC y logramos ganar la mesa de la Cámara, que es muy importante, gracias al acuerdo de todos nuestros partidos. Hay muchos temas que nos unen, tenemos miradas diferentes, obviamente, pero estamos llegando a la conclusión de que esa diferencia, de alguna manera la salvamos o mantenemos, pero dejamos lo principal respecto a objetivos muy importantes de trabajar en conjunto. Y si pensamos en las próximas elecciones de gobernadores regionales y alcaldes, también hay que sacar la cuenta que si algún partido se queda de lado, el resto no va a poder elegir y la derecha nos va a ganar el quién vive.

- ¿La rearticulación de la oposición pasa necesariamente con tender puentes con el Frente Amplio?

- Creo que sí, la NM ya no existe, desde luego que necesitamos una nueva convergencia político-social en Chile, no basta con lo que fue la NM, por eso es indispensable avanzar hacia un entendimiento con el FA.

- ¿Cuál es la evaluación de estos primeros tres meses de gobierno?

- Hemos recibido muy pocos proyectos de este gobierno, estamos aprobando o discutiendo los que vienen de la administración pasada, incluso mociones parlamentarias. El gobierno sigue anunciando proyectos para el segundo semestre, pero no ha llegado ninguno importante. Temas como una nueva reforma tributaria o enviar una nueva ley de previsión social no tenemos nada en el horizonte. Hay materias urgentes en Vivienda y Salud, pero tampoco han llegado propuestas. Muchas de las propuestas que salieron la famosa Comisión de la Niñez no hay ninguna novedad respecto a lo que había en el Parlamento, por eso digo que hemos perdido tres meses legislativos, lo que es mucho para cualquier gobierno. No sé si el gobierno tiene miedo de llegar al parlamento, donde están en minoría, pero todos estamos dispuestos a legislar, si vemos que nos presenta algo positivo para la ciudadanía lo vamos a apoyar.

"Esta es una plaza que nos importa mucho, no lo hicimos, pero vamos a seguir trabajando. Con la votación que tenemos debemos ganar terreno y vamos a tener diputado acá en el futuro" "La NM ya no existe, desde luego que necesitamos una nueva convergencia político-social en Chile, no basta con lo que fue la NM, por eso es indispensable avanzar hacia un entendimiento con el FA""