Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Javier Bravo, director del área de desarrollo tecnológico e informático de Somax:

"En Valparaíso tenemos una infraestructura que no debe envidiarle nada a ningún lugar"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A pocos pasos de la tradicional subida Ecuador, entre un café y una farmacia, específicamente en el Coworking Valparaíso CIEN, un grupo de jóvenes emprendedores porteños desarrolló un software que, a tres años desde su lanzamiento, ha revolucionado la gestión empresarial en seguridad.

Denominado Safex, el proyecto liderado por Javier Bravo, director del área de desarrollo tecnológico e informático de la empresa Somax, logró posicionarse como una de las ideas más innovadoras en los últimos años, generando vínculos con empresas de renombre como la British American Tobacco, firma que permitió la internacionalización del software made in Valparaíso.

"Safex está compuesto por una serie de módulos orientados principalmente a lo que es la seguridad y la salud ocupacional teniendo como principal objetivo ayudar a la gestión del prevencionista de riesgos, de los supervisores y de toda la linea de seguridad de una empresa gestionando los registros vinculados con, por ejemplo, los accidentes del trabajo, los elementos de protección personal de cada trabajador o el desarrollo de las funciones de forma segura según los procedimientos de cada empresa a través de una aplicación móvil y un sistema web", explicó.

-¿Cómo se explica el éxito del software Safex en tan corto tiempo?

- Creo que a las empresas les hizo sentido que hicimos muchas adaptaciones ya que nuestro software no es rígido. Es decir, no presentamos la solución para que las empresas se adapten a nuestro sistema, sino que nosotros nos adaptamos a los requerimientos suyos. Hicimos el levantamiento de uno de los módulos vinculado con la seguridad basada en el comportamiento, en donde a través de una aplicación móvil se puede registrar que los trabajadores ejecuten sus labores de manera segura. A través del software se entrega una tendencia con respecto a cuáles eran los comportamientos en la ejecución de las tareas de sus trabajadores más riesgosos, y el éxito de eso nos permitió afianzarnos con los clientes.

-¿En qué países tiene presencia Somax actualmente?

-Gracias al trabajo con British American Tobacco nos hemos podido expandir a Argentina y Perú, y ahora tenemos proyecciones de hacerlo en Brasil, Paraguay, Colombia y México.

-¿Ha sido difícil internacionalizar el software desde Valparaíso?

-Ha sido complejo recibir la ampliación del mercado, pues empezamos con algo que era un emprendimiento, sin embargo, vimos que esto tiene un nivel de crecimiento grande no solamente a nivel nacional, también en el extranjero existe una necesidad respecto a este tipo de software.

- ¿Cuáles son las ventajas del software Safex?

-No necesita infraestructura pues nosotros proveemos la estructura a través de Internet con una aplicación, lo que permite que sean los propios trabajadores quienes, con sus computadores o celulares, puedan ejecutar las labores de una forma remota y eso nos permite replicar el modelo sin necesidad de instalarse con una oficina en cada país o tener una persona de manera presencial en cada empresa.

- ¿Cuales son los próximos objetivos de Somax?

-La idea es abarcar la mayor cantidad de rubros en el mercado nacional y desarrollar dispositivos electrónicos que midan cuestiones más avanzadas. En este punto, el apoyo de Corfo a través de la línea de emprendimiento PRAE, ha sido fundamental para hacer más robusto nuestro proyecto y entregar un valor agregado.