Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión rechaza acusación constitucional contra Santelices

CONGRESO. Informe de la instancia de la Cámara de Diputados que se conformó para este efecto será analizado mañana en la sala. CONGRESO. Indicación fue aprobada en comisión mixta que discute proyecto.
E-mail Compartir

Por tres votos en contra y dos a favor, la comisión conformada para analizar la acusación constitucional en contra del ministro de Salud, Emilio Santelices, rechazó el libelo ingresado para este fin.

Fueron los diputados Jorge Rathgeb (RN), Ramón Barros (UDI) y Diego Schalper (RN) quienes no visaron la admisibilidad, mientras sus pares Renato Garín (RD) y Marcos Ilabaca (PS) se inclinaron por aprobar la propuesta presentada por la oposición.

Cabe precisar que diez diputadas presentaron las firmas para la acusación contra el secretario de Estado por, según argumentaron, faltar a su deber con la aplicación de la ley que despenalizó el aborto en tres causales, a raíz del nuevo protocolo de objeción de conciencia presentado por el Gobierno, el que fue declarado ilegal por la Contraloría General de la República.

La sesión, que se inició con la intervención del diputado Schalper, se centró en escuchar las consideraciones a favor y en contra de cada uno de los cinco miembros de la instancia, las que posteriormente serán incluidas en el informe que será analizado mañana por la Sala de la Cámara.

El presidente de la comisión, Jorge Rathgeb, indicó que la acusación no reunía los requisitos mínimos exigidos, en razón de nuestro ordenamiento.

"Manifiesto mi rechazo a la acusación, debido a que sostener lo contrario me llevaría a legitimar la banalización de esta institución de evidente corte institucional y a desconocer que existen controles internos y externos que permitan encausar actos de Gobierno y controlar su legalidad como su conformidad con la Constitución", relató.

Por su parte, el diputado Renato Garín fundamentó su voto señalando que el ministro Santelices no ha cumplido el nivel de cuidado, debido a que "este no era un protocolo más, sino el que tenía que ver con los derechos reproductivos de las mujeres".

"Si el ministro iba a innovar sobre una materia tan delicada para Chile, como un protocolo de objeción de conciencia institucional en materia de aborto, él tenía que, primero, tomarse un plazo razonable, como los 30 días que se está tomando ahora y hacerse asesorar por gente competente", manifestó el legislador.

"Si el ministro iba a innovar sobre una materia tan delicada para Chile (...), él tenía que, primero, tomarse un plazo razonable"

Renato Garín, Diputado RD"

"Manifiesto mi rechazo a la acusación, debido a que sostener lo contrario me llevaría a legitimar la banalización de esta institución"

Jorge Rathge, Diputado RN"


Identidad de género: visan incorporación de menores de 14 años

Por siete votos a favor y tres en contra, la comisión mixta conformada para resolver las diferencias en torno al proyecto de ley de identidad de género, aprobó la incorporación de menores de 14 años, por lo que esta propuesta tendrá que ser votada tanto por la Cámara como por el Senado.

La inclusión de este segmento fue validada por Matías Walker (DC), Natalia Castillo (RD), Raúl Saldívar (PS), Alejandro Navarro (País), Felipe Kast (Evópoli), Adrián Muñoz (PPD) e Ignacio Latorre (RD). En contra votaron Jaime Bellolio (UDI), Jacqueline van Rysselberghe (UDI y Diego Schalper (RN).

La enmienda contempla que menores de 14 puedan acceder al procedimiento, a través de ambos padres, quienes ejercerán la titularidad ante los tribunales de familia, acompañando los antecedentes fundantes de la evolución del niño o niña hacia el sexo registral con que se identifica.

La indicación difiere de lo planteado por el Ejecutivo, que considera que el cambio se debe permitir sólo a mayores de 14 años. La indicación respectiva -que fija un procedimiento para mayores de 14 y menores de 18- también fue aprobada por la comisión.

La votación fue valorada por el presidente ejecutivo de la Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, quien manifestó que "la comisión mixta ha puesto a los niños y niñas primero en la fila. Con esto, que esperamos sea aprobado en la Cámara y el Senado, la ley de identidad de género protege especialmente a quienes más sufren la discriminación, a los más vulnerables. Es una decisión histórica".

Por su parte, el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, subrayó que "hoy se ha marcado un hito a favor de la infancia trans. Los niños y niñas merecen el máximo respeto y la más plena igualdad derechos, sea cual sea su identidad de género".

"Con esto, que esperamos sea aprobado en la Cámara y el Senado, la ley de identidad de género protege especialmente a quienes más sufren la discriminación"

Juan Enrique Pi, Presidente ejecutivo de la Fundación Iguales"