Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Scicluna recibe a exseminaristas y formalizan denuncia penal canónica

IGLESIA. Libelo contra obispos Duarte y Santiago Silva y exrector del Seminario Mayor, Mauro Ojeda.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Por más de una hora y media, los enviados papales Charles Scicluna y Jordi Bertomeu se reunieron con tres exseminaristas de la Diócesis de Valparaíso, quienes desde hace ocho años han denunciado una serie de hechos al interior de la iglesia relacionados con abuso sexual, manipulación de conciencia y encubrimiento por parte de sus más altos integrantes.

El encuentro se concretó en la Nunciatura Apostólica de Santiago y tuvo como protagonistas a Sebastián del Río Castro, Mauricio Pulgar Lazo y Marcelo Soto, además de dos exsacerdotes cuyos nombres se mantuvieron en reserva.

La cita fue descrita como una reunión cordial y amena con los investigadores del Papa Francisco, quienes mostraron el "rostro humano y acogedor" de la iglesia católica, que durante años fue esquivo para quienes intentaron denunciar graves episodios de abuso.

El exseminarista Sebastián Del Río, en compañía de su abogado, Francisco Feito, precisaron que la visita permitió formalizar una denuncia penal canónica dirigida en contra del actual obispo emérito de Valparaíso, Gonzalo Duarte; del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y obispo castrense, Santiago Silva, quien en la época de los hechos denunciados era obispo auxiliar de Valparaíso; y contra el exrector del Pontificio Seminario Mayor San Rafael de la Diócesis de Valparaíso y actual párroco de la Parroquia Santa Bárbara de Casablanca, Mauro Ojeda Videla.

"Junto a mi abogado hemos presentado una denuncia canónica formal que apunta a Mauro Ojeda, Gonzalo Duarte y Santiago Silva. El Derecho Canónico a través de algunos cánones, establece todo lo que es el proceso penal en contra de un consagrado que comete abusos de poder, de conciencia y abusos de connotación sexual", detalló respecto a la acción interpuesta Sebastián del Río.

Contra el exrector del Seminario Mayor la denuncia es por abuso sexual y sicosexual, mientras que monseñor Duarte fue denunciado por "abuso de conciencia con connotación sexual", en tanto el obispo Silva es imputado de encubrimiento.

En el año 2010, Del Río envió una denuncia al Vaticano en la que involucraba a obispos chilenos en casos de abuso sexual, sin embargo, todas las acusaciones fueron desestimadas en su momento. Declaró en la misiva el constante hostigamiento sexual del que fue víctima por parte del presbítero Mauro Ojeda, episodios que se remontan al año 2004.

Tras egresar del Seminario y ser nombrado secretario del obispo de Valparaíso, relató que durante la Semana Santa de 2007 enfrentó un episodio que lo marcaría. El exseminarista dijo que Gonzalo Duarte le pidió que lo acompañara a su departamento a un costado de la Catedral porteña, donde "se saca la camisa y me pide que le aplique una crema en sus hombros y espalda para aliviar sus dolores y me pide que le haga un masaje", pese a conocer la traumática experiencia que había vivido con el rector del Seminario Mayor.

Pocos meses después se le comunicó que no sería ordenado diácono. "A través de una red de poder impresionante, Duarte me desmintió diciendo que yo estaba despechado porque no me había dado las 'órdenes sagradas'. Hoy soy un hombre mucho más feliz que cuando egresé del seminario, nunca he actuado por venganza, lo que me interesa es la limpieza de la iglesia", comentó.

En forma paralela, un grupo de víctimas de la iglesia analiza las acciones civiles que podrían entablar, más aún cuando el propio enviado papal da cuenta de una eventual reparación económica a las víctimas.

El abogado Francisco Feito coincide en que una fórmula de reparar el daño moral causado es "la reparación económica, un aspecto que debemos evaluar, es un camino absolutamente legítimo a seguir y se está analizando".

El profesional subraya la presentación ante los enviados papales que contiene la denuncia penal eclesiástica, que incluso podría derivar en la destitución de la iglesia de los implicados.

"La denuncia fue ingresada y recibida en la Nunciatura Apostólica y se la lleva monseñor Scicluna a Roma. Estos religiosos podrían incluso perder la condición clerical. Estamos denunciando a dos obispos y un sacerdote", detalló el abogado del exseminarista.

Se estima que el proceso será tramitado en la Santa Sede por la Congregación para la Doctrina de la Fe, para tomar las acciones a seguir y, eventualmente, citar a declarar a todos los implicados. "Es probable que a nosotros nos tomen declaración en Santiago o nos inviten a Roma para ello", argumentó el querellante contra los obispos.

Sobre lo que esperaba de este proceso canónico que se inicia con la denuncia formal, Del Río fue categórico: "Esperamos que se conozca la verdad, que sea el principio moral el que se imponga en toda esta situación. Persigo la verdad, lo único que a las víctimas nos va a dar paz, tranquilidad y esperanza".

Luego que el Papa aceptó la renuncia del obispo Gonzalo Duarte, el pasado 12 de junio, la figura más influyente de la iglesia en la región en los últimos 20 años, Del Río sostiene que "espero que Gonzalo Duarte reconozca todo el daño moral que le ha provocado a innumerables actores de la vida eclesial de la Diócesis, desde laicos a religiosos".

Añade que "Duarte es un abusador y no basta con que pida disculpas, Gonzalo Duarte cometió delitos y los delitos son perseguibles, tanto por la justicia canónica como por la justicia civil chilena".

"Monseñor Scicluna se dio todo el tiempo del mundo, nos escuchó, aconsejó, en algún sentido nos reconoció como víctimas"

Sebastián del Río, Exseminarista"

"La reparación económica es un aspecto que debemos evaluar, es un camino absolutamente legítimo a seguir y se está analizando"

Francisco Feito, Abogado de denunciante"


Bertomeu: "Debe haber reparación económica a las víctimas"

El investigador Jordi Bertomeu, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe y enviado del Papa Francisco para tratar los casos de abusos sexuales en la iglesia chilena, aseguró que debe existir "reparación económica" para las víctimas de estos abusos. El enviado del Vaticano en la Misión Pastoral a Osorno, en entrevista con el diario La Segunda, aseguró que "siempre que se solicita un proceso canónico, evidentemente tiene que haber una reparación".

Respecto a la petición de los Laicos de Osorno que plantearon que "los procesos reconciliación nacen después de procesos de verdad y justicia", el sacerdote explicó que no se ha discutido, pero que cree que no habría ningún problema.

"La Iglesia siempre está por la verdad", dijo. Explicó que su labor es "limitada" y que "la Santa Sede no se puede imponer sobre las iglesias diocesanas", por lo que la iniciativa debe surgir de la comunidad religiosa local. "Nosotros ayudaremos en lo que sea pero no se puede imponer desde afuera", aseguró.

"

A diferencia del Gobierno anterior, este ganó la segunda vuelta en diciembre y tuvo tres meses para hacer los nombramientos necesarios"

patricio navia, analista político