Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Patricio Navia, analista político:

"Al Presidente Piñera se le está terminando la luna de miel y tiene que pasar de promesas a resultados"

E-mail Compartir

Paola Passig

Poniendo paños fríos a las críticas que han surgido desde una parte del oficialismo respecto a la lentitud en la instalación de Gobierno -con sequía legislativa incluida-, a lo cual se suma la renuncia del subsecretario de Medio Ambiente, el domingo en la noche, el analista político Patricio Navia cree que este fenómeno es parte del afiatamiento. No ha sido ni tan lento ni tan rápido.

- ¿Por qué?

- En general los gobiernos toman tiempo en instalarse. A éste le ha tomado algo más de tiempo por dos cosas: porque ha tenido poco margen debido a la cantidad de gente que dejó apernada el gobierno anterior y por el intento de reducir el gasto público. Tenían que sacar gente, generar cupos y a la vez, eliminar algunos cupos. Entonces naturalmente le iba a costar un poco más llenar esos cupos. Lo segundo es que hay menos frenesí legislativo en comparación a la anterior administración y existe la sensación de que no hay proyectos de ley. Y esa comparación termina siendo injusta y le hace daño porque el gobierno de Bachelet intentó hacer demasiado en muy poco tiempo. Además este gobierno no tiene grandes temas que guíen su objetivo. Y como no hay esos temas, mucha gente se desespera y cree en cierto modo, para hacer la metáfora futbolística, que el gobierno no está jugando a nada.

- Entonces, ¿no hay sequía legislativa como ha señalado desde el oficialismo el senador Francisco Chahuán y desde la oposición Ricardo Lagos Weber?

- Es que no es necesariamente malo, porque si comparamos con el gobierno de Bachelet, es mejor que no entren proyectos a que entren proyectos malos que quieran hacer demasiadas reformas. Pero aun así el Presidente Piñera se había comprometido con un par de cosas, como una reforma tributaria, y ya van tres meses y aún no la anuncia.

- A 99 días se produce la primera renuncia de un subsecretario, en este caso de la cartera de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, por una pugna con la ministra Marcela Cubillos. Sin embargo, desde el oficialismo han señalado que vienen más renuncias de subsecretarios que están mal evaluados.

- Esas cosas siempre pasan. Se empieza a hablar de un primer cambio de gabinete o de cambio de subsecretarios a los pocos meses de haberse iniciado. Eso no es especialmente nuevo. El problema no es que se hable de eso, sino que la forma en que el Gobierno va a tratar o va a lidiar con ese problema porque si lo demoran mucho, y renuncia uno primero y después de dos semanas, otros dos, y así, va a quedar la sensación de que el Gobierno no se termina de instalar. Si cambian a unos cuatro o cinco de una sola vez, el problema se soluciona rápido. Es como si tienes goteras en la casa y arreglas una y a la semana siguiente otra. Eso da la sensación de que el gásfiter y el plomero están en la casa toda la semana cuando lo que debería hacer es arreglar todas las goteras de una vez.

- Se agregan las críticas del senador Francisco Chahuán en el cónclave de RN, donde planteó que no podía ser que hubiera 30 seremis que no pudieron asumir o se tuvieron que ir. ¿Ha habido desprolijidad?

- O sea, es bastante desprolijo. A diferencia del gobierno anterior éste ganó la segunda vuelta en diciembre y tuvieron casi tres meses para hacer todos los nombramientos que tenían que hacer. Y da la impresión de que estos errores los debieron haber advertido ante de hacer los nombramientos y cómo no lo hicieron, están demorando en instalar el gobierno, en especial en regiones, donde hay muchos problemas con seremis. Eso ralentiza el funcionamiento y la aplicación de las políticas públicas y las reformas que pretendía implementar este Gobierno.

- ¿Cómo se entiende la tensión que se ha producido entre La Moneda y RN?

- Creo que la UDI tiene menos problemas porque ahora es un partido más chico que RN, y porque la UDI se siente amenazada por la aparición de Evópoli que les está quitando la parte liberal más económica y la UDI se está quedando son la cosa más conservadora. Por otro lado, RN ha logrado penetrar con más fuerza en los grupos evangélicos. La UDI se está quedando sin mercado electoral y eso la hace un partido mucho más débil y con menos fuerza para reclamar. A su vez RN es un partido más heterogéneo que tiene grupos liberales económicos, que tienen grupos conservadores religiosos, que tienen grupos evangélicos, que tiene grupos liberales en los valórico y casi por definición es más difícil que RN se ponga de acuerdo porque es un partido más amplio que la UDI y Evópoli.

- El presidente de RN, Mario Desbordes, sostiene que el Gobierno no entiende lo que es la cultura de coalición. Hay una crítica bien fuerte desde esa tienda a la relación del Ejecutivo con los partidos.

- En el gobierno de la NM la DC criticaba que no había cultura de coalición y cuando Bachelet fue Presidenta la primera vez, el PS y el PPD criticaban a la DC por tener exceso de influencia. Me cuesta pensar en un inicio de gobierno en que no haya habido algún partido que critica la falta de supuesta lógica de coalición de gobierno. Pero eso obedece a que los partidos siempre aspiran a tener un poquito más y hay partidos que terminan recibiendo menos de lo que aspiraban tener.

- Entre las críticas de Chahuán también está la permanencia de la ministra de Cultura.

- Creo que el Ministerio de la Cultura sólo le preocupa a la Región de Valparaíso, y al mundo de la cultura. Para el resto del país no es tan importante. Ahora, quizás hay problemas, quizás no empezó bien, pero no creo que eso tenga un efecto sobre la percepción general que hay sobre el gobierno de Piñera.

- ¿Comparte la apreciación de Roberto Méndez, quien dijo sobre el momento que vive la derecha que existe un exceso de confianza en un sector que se siente con poder?

- Creo que tiene razón. Pero eso siempre ocurre cuando un gobierno gana una elección presidencial con tanta ventaja. Diría que pasó exactamente lo mismo en los primeros meses de Bachelet. Se sintieron tan seguros que pusieron al hijo de la Presidenta a cargo de la oficina que tienen las primeras damas y ahí se generaron los problemas. Ahora la pelota está en el lado del gobierno y éste tiene que demostrar que está escuchando las críticas.

- Con todo lo que está ocurriendo -desprolijidad en el nombramiento, renuncias de subsecretarios, lenta instalación y lento envío de proyectos-, ¿cómo se ha manejado Piñera?

- Hasta ahora lo ha hecho relativamente bien. Tiene el control de la agenda nacional y hay problemas internos, pero son relativamente menores; la oposición no existe, está dividida. Lo que sí es que se le está acabando la luna de miel y tiene que empezar a mostrar resultados porque hasta ahora han sido más promesas que cosas concretas.

"Hubo tiempo para hacer los nombramientos. Y da la impresión de que estos errores los debieron haber advertido antes y cómo no lo hicieron, están demorando en instalar el Gobierno" "El Ministerio de la Cultura sólo le preocupa a la Región de Valparaíso y al mundo de la cultura. Para el resto del país no es tan importante. No creo que tenga un efecto sobre la percepción que hay sobre el Gobierno""