Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Londres entrega detalles para estatus de "asentado"

"BREXIT". Europeos deben consignar datos y pagar para optar.
E-mail Compartir

Los europeos que lleven 5 años viviendo en el Reino Unido tendrán que pagar 65 libras ($ 55.016), dar su nombre y dirección y demostrar que no tienen antecedentes penales graves para optar al estatus de "asentado" y poder permanecer de manera ilimitada en el país tras el "brexit". El Ministerio del Interior británico publicó ayer una Declaración de Intenciones en la que adelantó cuál será la situación de los europeos una vez que el Reino Unido deje la UE.

A partir de esa fecha comienza el periodo de transición acordado por Londres y Bruselas, que finalizará el 31 de diciembre de 2020, y durante el cual los ciudadanos europeos deberán solicitar el "estatus de asentados" o el de preasentados, si no han cumplido cinco años de estadía en el suelo del Reino Unido.

Trump pide reunir a familias de inmigrantes separadas

EE.UU. Luego de que firmara una orden para echar pie atrás a la separación de niños y padres sin papeles, insistió en reforzar la política de inmigración.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Un día después de que firmara una orden ejecutiva para poner fin a la política que separaba a niños y padres inmigrantes sin papeles, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que pedirá a su Gobierno que actúe para reunificar a las familias. El Mandatario hizo ese anuncio en declaraciones a periodistas durante una reunión con su gabinete.

Tras ceder ante la presión nacional e internacional por la política que afecta a más de 2.300 niños desde abril pasado, Trump defendió su política de "Tolerancia Cero" e insistió en la necesidad de endurecer las leyes migratorias, reforzando la frontera con un muro y con más agentes fronterizos.

"Deberíamos cambiar nuestras leyes, construir el Muro, contratar Agentes Fronterizos y del ICE (el Servicio de Inmigración y Aduanas)", publicó ayer en su cuenta de Twitter.

El Mandatario enfatizó que EE.UU. no debe permitir que los inmigrantes que llegan a la frontera "entren en base a la frase legal que se les dice que digan como su contraseña", refiriéndose a las peticiones de asilo. "La frontera ha sido un gran desorden y un problema durante muchos años", añadió.

Discusión en el congreso

El Presidente estadounidense también criticó a los líderes de las minorías demócratas en el Senado y en la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, respectivamente, a quienes tildó de "débiles" en cuestiones de delincuencia y seguridad fronteriza.

"(Schumer y Pelosi) serán forzados a alcanzar un pacto real, muy fácil, que resuelva este problema de larga duración", dijo el jefe de Estado, en alusión al debate migratorio en el Congreso estadounidense, en torno a dos propuestas de ley impulsadas por los conservadores que incluyen varios aspectos de inmigración.

Uno de esos dos proyectos fue rechazado por la Cámara de Representantes. La iniciativa, que recibió 231 votos en contra y 193 a favor (41 de republicanos moderados) buscaba limitar la inmigración legal y dar alivio temporal, aunque no la ciudadanía, a los dreamers, indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños. Esto último en respuesta a la decisión de Trump de cancelar el programa que protegía de la deportación a esos jóvenes.

El segundo proyecto contemplaba una oportunidad para jóvenes inmigrantes de conseguir la ciudadanía, otorga US$ 25 mil millones para el muro fronterizo, restringe la migración legal y establece que el Departamento de Seguridad Nacional debe mantener juntas a las familias migrantes durante su procesamiento por el ingreso ilegal a EE.UU.

Pero ante el revés en la primera votación, los líderes republicanos postergaron para hoy la segunda, dada la división entre los legisladores de su partido.

Dado que la primera iniciativa fue rechazada, la segunda propuesta podría seguir el mismo camino, lo que significaría un duro revés para Trump, quien ha apoyado ambos proyectos.

El propio Mandatario estuvo esta semana en el Capitolio para llamar al Congreso a tomar medidas en materia de inmigración. Pero dicha gestión quedó en entredicho luego de que Trump tuiteara ayer que el Senado rechazaría cualquier cosa que aprobara la Cámara de Representantes.

Melania visita a niños separados

La primera dama estadounidense, Melania Trump, llegó ayer a Texas, donde tenía planeado visitar dos instalaciones que alojan a algunos de los más de 2.300 niños separados de sus padres que ingresaron al país ilegalmente. El viaje tiene como objetivo dar apoyo a los niños que siguen separados de sus padres, dijo Stephanie Grisham, la vocera de la primera dama. "Ella quería ver por su cuenta cuál era la situación", dijo Grisham.

"La Manada" podrá salir de la cárcel si cancela una fianza

FALLO. La decisión causó indignación y varias protestas en España.
E-mail Compartir

Los cinco condenados por abusar sexualmente de una joven durante la fiesta de San Fermín de 2016, conocidos como "La Manada", podrán salir de prisión si pagan una fianza de 6 mil euros, según decretó ayer un tribunal español.

Esta decisión judicial causó de inmediato las críticas de organizaciones feministas, que convocaron manifestaciones de protesta similares a las surgidas cuando, el 26 de abril pasado, se hizo pública la sentencia que condenaba a los cinco hombres por abusos y no por agresión sexual.

Medidas cautelares

A los cinco condenados -que grabaron el ataque sexual con un teléfono móvil- se les impusieron ayer medidas cautelares, como la obligación de comparecer tres días a la semana en el juzgado correspondiente de su localidad de residencia y se les prohibe entrar en Madrid, donde reside la víctima, al igual que toda comunicación con ella. Igualmente, se les retirará el pasaporte y se les prohibe salir de España sin autorización judicial.

La sesión para decidir sobre la prórroga o no de la libertad condicional de todos los imputados se celebró el lunes pasado, al cumplirse el próximo 7 de julio dos años de su encarcelamiento, que es el plazo máximo legal para esta situación provisional.

Al conocerse que los condenados podrán salir en libertad condicional, las organizaciones feministas advirtieron de que si salen a la calle, ellas también lo harán.

La convocatoria

Al llamado se unieron las integrantes de la Plataforma 8M, que el pasado día de la mujer congregaron a cientos de miles de personas en ciudades de toda España. De momento, las primeras protestas tuvieron lugar en Pamplona y en Barcelona. Para esta jornada están convocadas manifestaciones en Sevilla, de donde son los cinco jóvenes, en Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza.

La condena por abuso sexual y no por violación de los cinco integrantes de "La Manada" el 26 de abril pasado, generó un fuerte rechazo en España y movilizó a miles de personas en apoyo y solidaridad con la víctima.

El fallo judicial condenó a los cinco acusados a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual continuado, al entender que los abusos se produjeron sin el consentimiento de la joven, pero no se dio uso de la violencia ni intimidación, condiciones para que la agresión se considere violación.