Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ajayu presenta su nuevo disco en El Internado

MÚSICA. "Grieta" se denomina el trabajo que estará a la venta en el lugar. El 29 sale en plataformas digitales.
E-mail Compartir

En 2008 nació en Valparaíso Ajayu, grupo de música fusión en que se mezcla una serie de ritmos, instrumentos y estilos. Tras un receso volvieron a la escena musical que los llevó a crear un nuevo disco, "Grieta", el que mostrarán mañana (20 horas) en El Internado.

Este nuevo trabajo, que contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, propone como eje la creación musical en torno a la fusión de diversos estilos y sonoridades que contemplan elementos tanto de la identidad chilena y latinoamericana como también géneros como el rock y el jazz, entre otros.

Con el arribo de los nuevos integrantes, "nos propusimos hacer un segundo disco con ideas que vinieran de cada uno. O sea, que cada uno propusiera los temas, las músicas que querían que sonaran, y a partir de esas ideas generamos los arreglos y todas las estructuras que quedaron al final en el disco. Entonces es un disco bien diverso por eso, porque vienen de las individualidades", comenta Tomás Carrasco.

Esto permitió que las composiciones, además, tuviesen un color distinto: "Tenemos un baterista nuevo. Y los bateristas son súper importantes para el color de una banda, por lo que cambió mucho la sonoridad de la banda", sostiene el músico.

El álbum llegará a plataformas online el próximo viernes 29 de junio; mientras que su formato físico estará disponible a la venta después del show de mañana. El valor de la entrada preventa es $2.000, y se pueden adquirir en El Internado o contactándose con Ajayu a través de su Facebook. El valor en puerta es de $4.000.

Lenguaje y vocabulario del vino

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

"El lenguaje en cuanto tabla espontánea y cuadrícula primera de las cosas, como enlace indispensable entre la representación y los seres" escribe Michel Foucault en el libro Las Palabras y las Cosas, señalando la necesidad de una amalgama que una, que de coherencia a un orden, entre las palabras y las cosas. Necesitamos un lenguaje para nombrar. Necesitamos una sintaxis reguladora de las prácticas culturales. Es así como cada disciplina, cada "campo", construye un edificio lingüístico, un conjunto ordenado de palabras, elaborando un vocabulario para nombrar y significar la práctica misma.

En el mundo del vino, existe un vocabulario que a lo largo de la historia ha sumado y ordenado la práctica completa de la vitivinicultura, desde la vid y el campo, a la bodega, venta y degustación del vino. Toda una taxonomía que da cuenta de la densidad cultural a la que ha llegado el mundo del vino. De la A, a la Z, todos los movimientos y quehaceres se han registrado en un diccionario que nos permite acercarnos, comprender y comunicarnos mejor en un mundo dinámico.

Así, tenemos esta muestra del Diccionario de Términos de Cata elaborado en la Unión Europea, las palabras Abocado: Vino que contiene resto de azúcar, resultando dulce o semidulce. Acerbo: Se dice de un vino a la vez áspero, duro y ácido, que representa los caracteres de las uvas recolectadas antes de su madurez. Un vino acerbo, es desequilibrado, y considerado como defectuoso. Acético: Dícese del vino que, a causa de la acción de bacterias acéticas u otros microorganismos, presenta niveles altos de acidez volátil (acético) y recuerdan el olor característico del vinagre. Acuoso: Que tiene un desequilibrio análogo al del vino aguado. Escaso cuerpo y estructura, desequilibrado y débil. Afrutado: (frutal) Vino delicado y aromático que recuerda el sabor y el olor a frutas. Por extensión, puede designar al conjunto de aromas del vino. Es una característica propia de los vinos jóvenes y que desaparece con el tiempo. Indica una buena uva, uva madurada. Amable: Se dice del vino que entra muy bien en boca, con taninos dulces, y acidez y aromas discretos. Con una sensación dulzona discreta pero amable. Amargor: Característica del sabor de ciertos vinos tintos de abundante tanino y gran astringencia, que puede considerarse enfermedad cuando resulta excesivo. Bouquet: Conjunto de sensaciones que presenta un vino en su punto óptimo de elaboración, crianza y guarda. Un vino sin crianza y guarda no tiene bouquet. Breve: Vino con sensaciones de poca duración, sin persistencia. Carácter: Vino que posee una cierta personalidad y calidad. Evolucionado: Dícese del vino que, por el paso del tiempo o por factores de la conservación, ha acelerado el proceso de oxidación y ha sufrido alteraciones en su estructura, sobre todo en color y aromas. Tanino: Sustancia astringente contenida en el hollejo y en el raspón de la uva. Untuoso: Vino fluido oleoso, que impregna la mucosa bucal y la lubrifica.

Estas y otras muchas palabras, nos dan cuenta de la complejidad que se ha desarrollado en el mundo del vino, obligándonos a incorporarlas, para así hacernos parte de este saber.

Renuncia miembro del directorio y se agudiza crisis en el Parque Cultural

VALPARAÍSO. Dirigenta pide dimisión de representantes de asamblea de socios y una nueva elección.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La crisis que afecta al Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel) está lejos de terminar, pese que el ministerio del ramo y el presidente del directorio de la corporación firmaron una modificación al convenio de transferencia para adelantar la glosa del segundo semestre ($ 600 millones) y cancelar los sueldos impagos de los trabajadores, que cumplieron tres semanas en paro.

Durante la jornada de ayer y en medio de la reunión en la que funcionarios, la asamblea autoconvocada y sindicatos de artistas afinaban el petitorio que pretendían presentar con las demandas pendientes, una de las tres integrantes del directorio que representa a la asamblea de socios, Karen Jorquera, dio a conocer su renuncia al cargo, solicitando además la dimisión de los otros dos directores que están mandatados por las organizaciones sociales.

La presidenta del Centro Cultural de Playa Ancha, en una carta abierta, solicitó además convocar a los candidatos a una "nueva elección amplia y ciudadana que traiga consigo nuevos representantes que vengan a liderar un nuevo proceso para el devenir del PCdV".

En la línea de reformar los estatutos y ampliar la representación ciudadana en el directorio de la corporación del PCdV, apuntó a la responsabilidad de la totalidad de los miembros del directorio del anterior periodo, durante el cual se cometieron una serie de anomalías financieras e irregularidades administrativas que derivaron en un déficit cercano a los $ 300 millones de pesos, que tienen al principal recinto cultural de la ciudad bajo una profunda crisis institucional.

"La totalidad de los miembros del directorio en el periodo donde se cometen las irregularidades tienen responsabilidad por negligencia u omisión. Esto incluye a los representantes de la asamblea de socios, los que votaron de manera unánime, sin disidencia, cada vez que se solicitaron los préstamos (último en noviembre 2017 por un monto de $ 210 millones), oportunidad y momento en que se evidencian las irregularidades, donde correspondía dar cuenta de aquella situación a la asamblea de socios o a la comunidad cultural en general con algún gesto oportuno", detalló en la misiva la renunciada dirigenta.

Jorquera solicitó a la comunidad cultural "buscar la más amplia participación y actuar sin obsecuencia con aquellos que son co-responsables de las irregularidades y que hoy se esconden entre quienes luchan por un espacio democrático y ciudadano".

Acotó que, cumplidos los plazos propuestos para la elección de los nuevos directores de la asamblea de socios, "corresponde la renuncia para agilizar la acción democrática, dilatada a nuestro juicio de manera innecesaria, que desgasta y estrangula la participación de quienes somos comunidad activa en los territorios".

Representantes del Sindicato de Trabajadores del PCdV y de la Asamblea Autoconvocada de la Comunidad Parque Cultural Ex Cárcel, coincidieron en la necesidad de que el gobierno inyecte "recursos frescos" a la entidad, ya que, de lo contrario, el déficit se mantendrá y los cerca de $ 600 millones que corresponden al traspaso de la segunda cuota del convenio sólo servirán para darle continuidad a la gestión del recinto hasta octubre próximo a más tardar. A ello se suma la "democratización" del Parque, aumentando el cupo de representantes de la asamblea de socios en el directorio y la participación de los trabajadores, que hasta ahora no tienen voz ni voto.

La presidenta del sindicato, Tamina Hausser, recalcó que, pese al ingreso de la glosa presupuestaria del segundo semestre "aún así continuamos con el déficit. La glosa presupuestaria nos va a alcanzar, tentativamente, hasta fines de octubre, pero en noviembre y diciembre nuevamente no vamos a tener recursos, que es el mismo escenario actual".

La génesis del hoyo financiera se debe a la solicitud de un crédito por $ 210 millones que solicitó la administración anterior para cubrir deudas de arrastre y que el BancoEstado cobró en una sola cuota, generando el balance negativo que, hasta ahora, no tiene una solución definitiva.

"Nosotros pedimos una solución y una certeza para los trabajadores, si es que vamos a contar con recursos para fin de año, para no tener nuevamente la crisis que sufrimos ahora con este déficit", explicó la dirigenta.

Añade que, hasta ahora, no existe una solución para subsanar el déficit que "le dé certeza a los trabajadores que el Parque Cultural va a seguir funcionando sin ningún problema. El ideal sería la inyección de recursos, ya sea mediante un proyecto o repactar el crédito, la dirección ejecutiva también tiene planificada la reducción de costos de varios servicios del Parque, concesionar nuevamente la cafetería y generar recursos propios".

El sindicato también aboga por tener representación en el directorio, para fiscalizar los recursos y el buen funcionamiento del centro cultural, ya que "durante varios años hemos visto irregularidades. Queremos tener voz y voto para dar nuestro parecer sobre las cosas que se están realizando", afirmó Hausser.

La vocera de la asamblea autoconvocada, Daniela Misle, también concuerda en aumentar la participación ciudadana en las decisiones del parque. A ello se suma lograr un comodato a largo plazo del inmueble por parte de Bienes Nacionales.

Misle defiende "la actividad toma" en el área donde trabajan los artistas y comunidad parque, la cual se mantendrá mientras no se inyecten nuevos recursos que permitan darle continuidad al centro cultural. "Queremos recuperar sentido real por el cual fue construido este espacio, volver a la génesis del proyecto, con un sentido comunitario y territorial abierto, no un parque cerrado, elitista, con modelos de gestión y director ejecutivo débiles, mientras eso no suceda la actividad toma no se paraliza. Aquí hay un antes y después", dijo.

Además solicitan que el directorio vote en su totalidad por modificar los estatutos, a objeto de "democratizar el parque, con mayoría ciudadana y la participación de las institucionalidades públicas".

"El adelantar la glosa es una solución paliativa, pero se requiere un plan de gestión para superar el déficit que continúa"

Tamina Hausser, Presidenta sindicato trabajadores"

"No queremos un parque cerrado, elitista, con modelos de gestión y director ejecutivo débiles, queremos volver a la génesis del proyecto"

Daniela Misle, Asamblea autoconvocada PCdV"