Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio local y municipio intervendrán eje Bellavista, subida Ecuador y plaza Aníbal Pinto

CIUDAD. Plan de acción incluirá la recuperación de la Fuente de Neptuno y el posible traslado de la pasarela de Errázuriz.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras ejecutar una serie de acciones relacionadas con la limpieza, seguridad y ordenamiento del comercio ambulante, el sector de la plaza Aníbal Pinto vivió un verdadero renacer comercial propiciado por importantes inversiones gastronómicas que volvieron a posicionar al lugar como uno de los puntos más turísticos de Valparaíso.

Sin embargo, y a pesar del rotundo cambio ejecutado, los comerciantes iniciaron un trabajo mancomunado con el municipio porteño teniendo como principal objetivo el poder recuperar espacios icónicos de la ciudad, tales como la tradicional Fuente de Neptuno.

Definida como la puerta de entrada al sector patrimonial de Valparaíso, la histórica plaza Aníbal Pinto funciona como eje de conexión entre el centro de la ciudad y los cerros Panteón, Alegre y Concepción, congregando un constante paso de turistas. Situación que en definitiva propició el inicio de un trabajo mancomunado para recuperar la tradicional pileta.

"En los próximos días se hará una mantención general de la Fuente de Neptuno, cambiando el agua y recuperando su estructura, acción que significará el punta pie inicial para una recuperación mayor", declaró el concejal Daniel Morales (PLM), quien se ha encargado de llevar adelante el tema en la Comisión de Desarrollo Patrimonial.

Sin embargo, la recuperación de la Fuente de Neptuno no será la única acción que el municipio ejecutará en el centro de la ciudad, pues tras una serie de reuniones en conjunto con el comercio local, la administración de Jorge Sharp inició un plan de acción para controlar el comercio ambulante en el sector de la subida Ecuador.

Así lo ratificó Claudio Sepúlveda, encargado del departamento de Inspectoría Urbana del municipio porteño, quien reveló las nuevas restricciones y exigencias que se le han solicitado a los comerciantes de la subida Ecuador.

"Hemos desarrollado un trabajo directo con los locatarios, en específico en el pasaje peatonal de calle Pirámide. Ahí, se le propuso a los dueños de verdulerías que pudieran cumplir con la normativa vigente, y por lo tanto, reducir el espacio de vereda que utilizaban para vender sus productos", precisó Sepúlveda, quien agregó que "también desarrollando una marcha blanca con los locatarios nocturnos, exigiéndoles que cumplan la normativa en cuanto a tener un depósito de 200 litros para dejar la basura y que eviten sacarla a la calle cuando el camión recolector no ha pasado".

En este sentido, y sobre el comercio ambulante, Sepúlveda añadió que "sabemos que es uno de los puntos críticos, pero se ha ido avanzando en la medida de eliminar los toldos y exigirles que cumplan con el espacio que señalan sus permisos: que es de 80 x 120 centímetros. Además, estamos avanzamos en eliminar la venta de pescado, lo que hemos ejecutado junto a Carabineros, pues son ellos quienes tienen la facultad de poder requisar la mercadería y de ejercer un control más eficaz".

En este sentido, desde el municipio también anunciaron la instalación de una red de iluminación peatonal para disminuir los factores de riesgo en los espacios públicos del sector.

"Estamos realizando una serie de acciones que permitan mejorar la seguridad del sector de Bellavista, y dentro de las iniciativas, destaca el proyecto 'Iluminación peatonal de Subida Ecuador y Alrededores', el cual consta de la instalación de 20 luminarias peatonales, las que beneficiaran directamente a 790 personas e indirectamente a 2.864 vecinos. Con esto, pretendemos disminuir los factores de riesgos en los espacios públicos, reduciendo las oportunidades que facilitan la comisión de delitos y la percepción de temor e inseguridad", expresó Alejandra Romero, encargada de Seguridad Ciudadana del municipio porteño.

Finalmente, uno de los cambios más drásticos, será el retiro de la pasarela que cruza desde el sector de Bellavista hasta la calle Errázuriz.

Espacio que según los representantes del comercio, se ha convertido en un foco de delincuencia, situación que propiciaría su retiro.

"Los locatarios nos han señalado que sería muy bueno poder sacar la pasarela de calle Errázuriz, principalmente porque sirve como guarida y foco de delincuencia. Es una idea que ha ido tomando fuerza, pero que para ser desarrollada depende de lo que nos digan las unidades técnicas, principalmente tránsito y un informe de factibilidad de demolición, remoción o traslado de la misma", argumentó Juan Carlos González, delegado nocturno del municipio de Valparaíso.

centímetros es el 80 x 120

espacio que podrá utilizar el comercio ambulante en el sector de subida Ecuador. 20

Dúo orellana & orlandini en espacio hoh de Viña

E-mail Compartir

Informaciones:

www.culturaviva.cl

Un repertorio de diversos estilos musicales latinoamericanos con obras de compositores emblemáticos ejecutará el dúo de premiados concertistas en guitarrista Romilio Orellana y Luis Orlandini. El programa considera la Sonatina tropical, de Ernesto Cordero (Puerto Rico), Gracias a la vida y Maldigo del Alto cielo, de Violeta Parra (Chile), Escombros del espíritu, Marcelo Coronel (Argentina), Rin del Adiós y Sirilla del nuevo día, de Juan Antonio Sánchez (Chile).

ESPACIO HOH HOTEL O'HIGGINS DE VIÑA DEL MAR i VIERNES 22 JUNIO i 19 HORAS i retirar invitaciones en arlegui 683 I

MOP asegura que este año entrega al uso los ascensores Espíritu Santo, Cordillera y Concepción; el 2019, Monjas y Villaseca

E-mail Compartir

Los avances en el proceso de restauración de 9 ascensores, entregó el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Manuel Pedreros a la Comisión de Turismo, Patrimonio y Alianza Estratégica del Concejo Municipal de Valparaíso. En la oportunidad, se dieron a conocer los plazos estimados y estado de las obras en ejecución y de las futuras licitaciones. "Esperamos durante estos próximos meses entregar el ascensor Espíritu Santo, actualmente en proceso de recepción, y a continuación también dentro del año 2018, los ascensores Cordillera y Concepción. A continuación y ya durante el primer semestre del próximo año culminar con las obras de los ascensores Monjas y Villaseca", explicó la autoridad regional. Asimismo, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con los distintos actores involucrados en estos proyectos. Recordó que el MOP lidera desde septiembre del año 2017 una Mesa Técnica de los ascensores, que trabaja en conjunto con el municipio.


Viña renueva lazos con instituto J.K.

Con el fin de renovar el trabajo conjunto en la realización de actividades sociales y operativos que benefician a los distintos sectores de la comuna, la Municipalidad de Viña del Mar renovó su convenio de colaboración con el Instituto Profesional John Kennedy, en el marco de la licenciatura de 200 nuevos profesionales.