Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente dice que la tecnificación de 50 mil hectáreas cultivables creará empleos

REGIÓN. Jorge Martínez destacó los desafíos que enfrenta el modelo productor.
E-mail Compartir

Junto recuperar pequeños embalses que hoy se encuentran embancados y ejecutar obras de canalización de aguas, es necesario tecnificar el uso de este recurso para incorporar al menos otras 50 mil hectáreas agrícolas al área productiva, lo que generaría un número igual de empleos en la región.

Así lo afirmó el intendente, Jorge Martínez, durante la ceremonia en que se dio a conocer el convenio Indap-Gore por el período 2018-2019 por un monto de $ 2.500 millones.

En este acto, el jefe regional recordó que este tipo de convenios se vienen suscribiendo con éxito desde el año 2012, con el respaldo de los consejeros regionales: "Ha sido una gran alegría poder celebrar este nuevo convenio entre el Gobierno Regional e Indap para apoyar sobre todo a los pequeños agricultores, por la necesidad de agua que presentan en un país que está en una crisis de sequía hace mucho tiempo, para lo cual nos tenemos que habituar. La mayoría de estos proyectos se refieren a la acumulación y conducción de aguas, pero buena parte de ellos a la tecnificación del riego".

"Hoy, la región tiene aproximadamente 120 mil hectáreas agrícolas cultivadas, de las cuales no más de un 40% posee riego tecnificado, o sea, unas 50 mil hectáreas", advirtió Martínez.

Municipio analiza demanda a empresa de parquímetros

VIÑA DEL MAR. Administrador municipal adelantó que se está estudiando dicha alternativa para obtener indemnizaciones por incumplimiento de contrato.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Municipalidad de Viña del Mar analiza demandar a la empresa que operó los parquímetros de la Población Vergara para obtener las indemnizaciones que estiman justas debido al incumplimiento de contrato por el cual se dio término al mismo después de cuatro meses de cobros por estacionar.

Los parquímetros comenzaron a operar desde el 18 de diciembre hasta el 26 de abril. El fin del contrato se debió a "incumplimientos del concesionario", según informó el municipio en su momento, debido a que éste transfirió y cedió los derechos de la concesión a un tercero.

Otra de las razones que dio a conocer este Diario fue el grave problema de rentabilidad que tenía la concesión. De hecho, fue la propia empresa la que había admitido, días antes del fin del contrato, que no había tenido utilidades en los cuatro meses de operación.

El municipio ya está preparando un nuevo proyecto para concesionar los estacionamientos. Aunque los detalles se han guardado en completo hermetismo, fuentes municipales confirmaron a este medio que analiza la opción de no adjudicar la concesión a una sola empresa, sino que dividir el plan en dos, tres y hasta cuatro sectores a explotar.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Tomás Ochoa, dijo escuetamente que "estamos analizando muchas alternativas, recogiendo experiencia y analizando tecnologías, hoy en tecnologías hay muchas opciones y estamos en esa fase, pero no tengo mucho más que decir". Sobre la fecha en que se proyecta llamar a licitación, dijo no saber detalles.

Así las cosas, de acuerdo al concejal independiente pro PS Sandro Puebla hay otro tema pendiente por resolver en esta materia antes de pensar en licitar el cobro por estacionar a otra firma: lo que se adeuda al municipio respecto a las expectativas de ingresos por los parquímetros versus lo que se recibió durante los cuatro meses de operación.

Desde un comienzo se mencionó, tanto en el proceso de licitación como a la opinión pública, que los estacionamientos disponibles para explotar eran sobre 4.400. En el contrato se especificó que la renta mensual al municipio, por calzo, era de 1,64 UF, más de $190 millones por todo el plan de la Población Vergara, que comprendía para los efectos de la concesión de parquímetros desde 1 a 15 Norte y desde Los Castaños hasta Avenida Perú.

Puebla mencionó que por los más de cuatro meses operados la empresa debía haber pagado un total de $774.556.692, y que sólo había cancelado $286.876.849, lo que dejaba más de $480 millones por pagar, según sus cálculos.

"Tengo entendido que la empresa finalmente se fue sin pagar el último mes, es decir todo lo que la empresa concesionaria le cobró a los usuarios dentro de abril, se lo quedó y no ingresó ningún peso al Municipio dentro de los primeros días de mayo", dijo. Pero precisó que "se le cobró una boleta de garantía a la empresa por $193.000.000, que era un mes de renta en caso de término anticipado como ocurrió, sin embargo eso no libera a la empresa de haber tenido que pagar el mes de abril, ni la diferencia de meses anteriores ya que la boleta lo que hace es resarcir el perjuicio que genera el término anticipado del contrato. En todo caso, con este ingreso aún quedan 300 millones pendientes de pago", explicó el edil.

En ese sentido, el concejal expuso ayer en la sesión ordinaria del Concejo Municipal su solicitud, que consistió en pedir medidas concretas para recuperar esos dineros. Pidió saber "si se va a presentar alguna demanda o algo para tratar de recuperar ese dinero que es importante, así como también que se nos explique la diferencia entre lo que debía haber pagado la empresa y lo que realmente pagó durante de todo el periodo que estuvo vigente la concesión".

El administrador municipal, Claudio Boisier, difiere de Puebla en las cuentas que saca y señala que "no es correcta. El concejo fue informado detalladamente sobre este tema".

En ese sentido, afirma que "la empresa concesionaria de los parquímetros de la Población Vergara pagó al municipio los meses de explotación, según los términos del contrato. El último mes, haciendo efectiva por parte del municipio, la boleta de garantía de fiel cumplimiento".

Sin embargo, precisó que esta medida "es independiente de lo que pueda exigir la municipalidad como indemnización por incumplimiento del contrato", y en ese sentido precisó que una demanda "está en estudio", aunque evitó dar más detalles sobre qué otras alternativas se están analizando y cuándo se tomará la decisión al respecto.


Licitan antiguos parquímetros en sector de calle San Antonio y centro

En forma paralela, el municipio de Viña del Mar inició el concurso público para renovar la concesión de una parte del barrio San Antonio y del centro de la ciudad, ambos sectores que incluso antes de la instalación de parquímetros en todo el sector de la Población Vergara cobraban por estacionar, aunque bajo la modalidad de la ley anterior de estacionamientos.

En las bases de la licitación, que fue subida ayer al portal www.mercadopublico.cl, se presentan las condiciones de la concesión: se trata de 742 calzos, de los cuales 257 corresponden al sector de San Antonio, y específicamente entre 10 y Avenida Benidorm, y 7 Oriente y calle San Antonio. En tanto, en el paño denominado centro se contemplan 485 calzos entre Avenida Valparaíso y Avenida Marina, y Von Schroeders y Cancha.

La tarifa fijada como máxima es de $ 19 pesos el minuto efectivo de uso, IVA incluido, y el periodo máximo de explotación será de 12 horas consecutivas por día, de lunes a viernes hábiles entre las 9 y las 21 horas, salvo los sábados, cuya explotación será de máximo 4 horas consecutivas de 9 a 13 horas.

En tanto, el valor de la renta a pagar por cada estacionamiento mensualmente al municipio será de 1,4 UF como mínimo, dejando a los oferentes presentar sus propuestas hasta el 27 de julio.

Para esta ocasión también se reservarán 70 cupos libres máximo para los residentes del sector de San Antonio, denominado área 2 que no tengan estacionamiento en su terreno. Para acceder a este listado deberán ir a la oficina de Tránsito del municipio sólo un cupo por rol, y para ello deberán presentar el certificado de dominio vigente de la propiedad o contrato de arrendamiento, cédula de identidad y permiso de circulación del vehículo.

era la renta que estaba fijada por contrato a pagar al municipio por cada mes de concesión. UF 1,64

millones es lo que dice el edil Sandro Puebla que se adeuda al municipio, contando la boleta de garantía. $ 300