Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EFE compromete apoyo para zanjar pavimentación de calle

VILLA ALEMANA. Buscan solución para Sargento Aldea.
E-mail Compartir

Como una reunión fructífera calificó el diputado Luis Pardo (RN) la sostenida junto al alcalde de Villa Alemana, José Sabat, con el presidente de Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz, para analizar soluciones a la pavimentación de calle Sargento Aldea, que se encuentra colindante a la estación del mismo nombre.

"Nos hemos reunido con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para lograr que se destraben parte de los problemas que han dificultado por muchos años la pavimentación de la calle Sargento Aldea, y que tienen que ver por el desagüe de las aguas lluvias que necesitan pasar por terrenos de EFE, debiendo resolverse ahí temas legales y de ingeniería", expuso el parlamentario, quien también agradeció las gestiones del jefe comunal villalemanino.

Pardo aseguró que el presidente de EFE -empresa matriz de Metro Valparaíso-, se comprometió a realizar y financiar los estudios de ingeniería para materializar los arreglos necesarios.

"En compañía del alcalde Sabat vamos a impulsar la coordinación de las distintas autoridades y organismos públicos involucrados, como la DOH, Merval, EFE y la DGA, para lograr que finalmente ese proyecto que lleva 9 años esperando se pueda convertir en realidad".

La calle Sargento Aldea es una vía bidireccional clave en el acceso desde la zona norte de la comuna a las distintas estaciones que existen entre el centro de Villa Alemana y Peñablanca.

Asimismo, existe un proyecto de Merval que contempla la implementación de ascensores en las mismas estaciones.

"En compañía del alcalde Sabat vamos a impulsar la coordinación de las distintas autoridades y organismos públicos"

Luis Pardo, Diputado"

Preocupación en autoridades por traslado de carreras clandestinas a calles de Limache

POLICIAL. Pese a que Carabineros disuadió la práctica ilegal de Villa Alemana y Quilpué, sus participantes se movieron a otros sectores de la Provincia de Marga Marga. Una de las vías que tendría mayor afluencia sería el Camino Internacional.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando se detectó un desarrollo importante de carreras clandestinas en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, Carabineros de la Prefectura de Marga Marga elaboró un plan preventivo que tenía como objetivo disminuir los casos a través de una mayor presencia policial en las zonas que tenían identificados, como el camino Lo Orozco, especialmente en la intersección de calles Marga Marga y Bernardo Leighton.

Una vez implementada la medida, la institución informó que el resultado había sido positivo, porque además de evitar el peligro que conllevan las carreras clandestinas -sobre todo en sectores urbanos y de alto tráfico-, también se logró atacar otros delitos derivados de la dicha práctica, como el tráfico y consumo de drogas.

Sin embargo, la rápida acción de Carabineros también tuvo un efecto secundario: las carreras comenzaron a trasladarse a otros sectores de la Provincia de Marga Marga, especialmente a Limache.

Ayer, durante una nueva reunión del comité policial realizado por la Gobernación de Marga Marga, se dio a conocer que en un principio las competiciones en la comuna limachina se estaban realizando principalmente en calles Costanera, San Alfonso y Concepción.

"Efectivamente, lo de las carreras clandestinas es una temática a nivel de la comuna y también en la provincia. Tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) y nosotros tenemos un mapeo y una zonificación de los lugares que hoy están propensos a este tipo de acciones. Y obviamente sobre esa georreferenciación que existe se van a ir haciendo las intervenciones durante los próximos días", comentó al término de la cita el alcalde de la comuna, Daniel Morales.

Si bien durante la reunión Carabineros detalló que los mismos operativos realizados en Quilpué y Villa Alemana se replicaron en Limache -los que trajeron buenos resultados-, se alertó sobre otro sector donde los conductores permanecían desarrollando carreras ilegales: Tabolango, puntualmente en el Camino Internacional, donde se estaría usando una bencinera como centro de operación para las corridas, las que en su mayoría son en dirección hacia San Pedro y la comuna de Quillota.

Al respecto, la gobernadora provincial, Carolina Corti, quien reconoció que en el marco de los comités policiales que se realizan "nos dimos cuenta de la peligrosidad de las carreras clandestinas de autos arreglados", sostuvo ayer que "considerando que este es un fenómeno que se va trasladando dentro de la región, desarrollamos un plan de acción que contempla una serie de fiscalizaciones aleatorias en distintas rutas que, previamente, han sido identificadas por la policía como las utilizadas para estos fines".

"Acá lo importante es que no sólo se pone en riesgo la vida de quienes desarrollan estas prácticas, sino que además se coloca en riesgo la vida de personas inocentes, peatones, gente que puede estar en sus casas, en plazas o en cualquier lugar. Por tanto, es importante que quienes practican en las calles estas carreras clandestinas sepan que permanentemente estaremos fiscalizando", dijo la autoridad provincial de Marga Marga, agregando que "para correr hay lugares especialmente acondicionados para aquello".

Respecto a los operativos desarrollados por Carabineros, el prefecto de Marga Marga, teniente coronel Roberto Troncoso, explicó que tienen completamente identificado los lugares y horarios donde se desarrollan las carreras.

"Desde hace un tiempo a esta parte hemos estado realizando algunos operativos. De acuerdo a una planificación realizada previamente, logramos copar los lugares con personal nuestro. Por eso esta misma planificación la vamos a utilizar para tratar de minimizar este tipo de carreras en lo que serían los sectores de Limache", comentó el oficial.

Troncoso agregó que "tenemos focalizados los lugares, porque en las carreras, por sobre todo, ellos buscan determinadas vías que les permitan efectuar este tipo de prácticas", como una calle recta, sin señaléticas y sin mayores desniveles en la calzada.

"Existen lugares definidos donde ellos se juntan y hacen este tipo de cosas. Siempre son los mismos participantes los que se juntan entre ellos", destacó el prefecto Troncoso.

Nuevos edificios para Carabineros y PDI

Durante la reunión de ayer, las autoridades policiales también informaron sobre el avance que presentan los nuevos inmuebles que albergarán la Prefectura de Marga Marga y la Tercera Comisaría de Carabineros, además de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI. En esa línea, el teniente coronel Roberto Troncoso detalló que el próximo mes entregarán el terreno al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que la empresa a cargo inicie las obras, las que debiesen demorar un año y diez meses. Respecto al cuartel de la PDI, se informó que debiese estar concluida durante el 2021.

"Desarrollamos un plan de acción porque este es un fenómeno que se va trasladando dentro de la región"

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga"

"Carabineros, la PDI y nosotros tenemos un mapeo y una zonificación de los lugares propensos a este tipo de acciones"

Daniel Morales, Alcalde de Limache"