Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chofer de bus manejó en estado de ebriedad desde Santiago a Viña

E-mail Compartir

Indignación produjo entre los pasajeros de la empresa Pullman Bus, que se trasladaban entre Santiago y Viña del Mar, el estado de ebriedad en que el conductor de la máquina habría realizado el trayecto. Incluso, a su llegada a la Ciudad Jardín tuvieron que ser ellos quienes debieron guiarlo para llegar al terminal Rodoviario, luego de un camino de constantes maniobras erráticas. El chofer fue detenido por la 1ª comisaría de Viña y trascendió que habría sido desvinculado de la empresa de transporte.


Agrupaciones andinas celebraron Fiesta del Sol en las calles porteñas

A lo menos 10 agrupaciones y cerca de 500 personas fueron las que participaron ayer en la celebración de la Fiesta del Sol que se desarrolló en la ciudad de Valparaíso. Con motivo de la conmemoración de un nuevo año indígena, distintas agrupaciones de bailes andinos recorrieron algunas de las arterias de la Ciudad Puerto (desde Plaza Sotomayor hasta Pedro Montt) en un gran pasacalle con distintos bailes y danzas vinculadas a los pueblos originarios como el Tinku, las Morenas o los Caporales.

Diputada Rojas reconoce falta de coordinación en el FA

POLÍTICA. Parlamentaria del distrito 7 coincide con el alcalde Sharp en que conflicto entre MA y RD representa un "antes y un después" en el pacto amplista.
E-mail Compartir

Como un "antes y un después" definió el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la suspensión del presidente de la Fech, Alfonso Mohor en lo que respecta a la relación del partido Revolución Democrática (RD) con el Movimiento Autonomista (MA), la que se encuentra congelada debido a esta situación.

Por ello, el jefe comunal y militante del Movimiento Autonomista enfatizó en que se debe revisar profundamente la relación de ambos conglomerados.

Sobre, ello, la diputada del distrito 7 y militante de Izquierda Autónoma, Camila Rojas manifestó que "es bien complejo esto de las declaraciones por la prensa e ir dando la discusión así sobre cómo tiene que actuar el Frente Amplio y cómo se tienen que tomar las decisiones, ya sea en las federaciones o en el congreso".

A ello, agregó que "creo que cada vez que un frenteamplista actúa pensando en sí mismo y por lo tanto, salta y está por sobre las decisiones colectivas de los partidos y movimientos que componen el FA, lo que termina pasando es que se dificulta la constitución de nuestro proyecto como alternativa de cambio o coalición política. Me parece que se necesita cierta institucionalidad que nos permita trabajar las diferencias".

Sobre lo ocurrido en la Fech, la diputada y exdirigenta estudiantil expresó que "habiendo sido presidenta de la Fech para mi la situación que se está viviendo es grave y es, sobretodo, compleja porque la Fech juega un rol importante en el movimiento estudiantil, es una federación que tiene 112 años y, por lo tanto, cuando ocurre la destitución, la suspensión y expulsión de su presidente efectivamente queda en una situación muy difícil para volver a tener legitimidad, para recomponerse". A ello, la diputada Rojas agregó que "ahí debió haber existido una discusión más profunda respecto de los efectos que tenía esta situación, sobre todo si involucraba a grupos del mismo Frente Amplio, porque claro, está Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista dentro de la mesa; y nosotros (IA) que también tenemos presencia en la Federación en cuanto a vocería y representantes".

Desde su perspectiva faltó evaluar, en conjunto, tanto los hechos como la solución al problema que se suscitó. "No sólo tiene que ver con los partidos o movimientos al interior de la Universidad de Chile, sino con los partidos y movimientos del FA y de sus direcciones a nivel nacional", precisó.

Sobre el funcionamiento de la alcaldía ciudadana y la relación del alcalde Sharp con el conglomerado, la diputada explicó que existen conversaciones bilaterales entre los grupos pero falta institucionalidad.

"Sin duda hay acercamientos con Sharp, Jorge Brito (RD) y Juan Ignacio Latorre, pero eso no se traduce en una dinámica de conversación permanente entre nuestras organizaciones. El que el Frente Amplio siga dependiendo de sus caras más visibles y de lo que ellas declaran en la prensa, es un problema y lo será para nosotros hasta que esa situación no cambie porque finalmente, cada uno es libre de dar la declaración que quiera, poner un tuit o dar una cuña en la prensa, sin embargo, eso no nos está ayudando a fortalecer el FA".

En ese sentido, la militante de IA coincidió con el alcalde Jorge Sharp en que se debe evaluar la relación de los partidos. "Se tiene que revisar en términos generales. Tiene que ver precisamente con que las direcciones de partidos y los movimientos de alguna manera tomen el toro por las astas y empecemos a funcionar como una coalición política y no simplemente dependamos de las declaraciones de uno u otro, sino que, hayan definiciones sobre temas en los cuales, a lo mejor no vamos a tener una postura única, pero donde queden claras las diferencias".

El encargado de poner los paños fríos sobre la pugna entre Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista fue el diputado por el distrito 7, Jorge Brito, quien sostuvo que han existido reuniones bilaterales entre ambos movimientos. "El tema ya está prácticamente resuelto", afirmó.

En esa misma línea el militante de Revolución Democrática enfatizó que el proyecto del FA "es mucho más grande que el de una federación de estudiante. Quienes quieren vernos divididos, deberán continuar esperando".

Finalmente el diputado dijo: "Ya no somos dirigentes estudiantiles, hoy tenemos una responsabilidad mucho más grande con nuestro país y esperemos que todos estemos a la altura", finalizó.

" Que el Frente Amplio siga dependiendo de sus caras más visibles y de lo que ellas declaran en la prensa, es un problema y lo será para nosotros hasta que esa situación no cambie"

Camila Rojas Diputada Izquierda Autónoma"

"Ya no somos dirigentes estudiantiles, hoy tenemos una responsabilidad más grande y ojalá todos estemos a la altura"

Jorge Brito, Diputado RD."

Pesar por muerte de Monique Markowicz defensora de DD.HH.

DECESO. Vivió en Chile desde los '80 y fue reconocida activista en Valparaíso.
E-mail Compartir

Monique Markowicz, ciudadana francesa que llegó a Chile a fines del '79 falleció ayer a los 86 años afectada por un cáncer. Reconocida por una larga trayectoria de lucha y consecuencia, desde su niña sufrió con las crudezas del genocidio nazi en Europa, pasando por una adolescencia de activismo en la resistencia francesa.

Así perfiló su visión crítica contra toda persecución e injusticia, más allá de diferencias de ideologías y creencias. Esta convicción la definió como una incansable luchadora por la justicia, la verdad y contra cualquier opresión y abuso.

Conectada a través de distintas organizaciones de apoyo humanitario internacionales, colaboró con acciones de ayuda y orientación a los inmigrantes que arribaban a Francia desplazados desde sus países a consecuencia de conflictos sociales y políticos. Recibió y acogió a muchos chilenos que sufrieron el exilio.

Esta cercanía con ellos la trajo en varias oportunidades a misiones de solidaridad y apoyo a prisioneros políticos y víctimas de la dictadura, transformándose en emisaria de los acontecimientos que ocurrían en Chile, donde finalmente se radica para trabajar educando y reflexionando contra las vulneraciones a los derechos humanos.

Los funerales de Monique Markowicz son hoy a las 14.00 horas en el Parque del Mar de Concón, después de una ceremonia en su memoria.

Crónicas de la nostalgia juguetera

Star Trek, Transformers, Lego y Hello Kitty forman parte de la segunda temporada de la serie documental The toys that made us, uno de los más gratos divertimentos que ha ofrecido Netflix.
E-mail Compartir

Siguiendo su misión de apelar a la nostalgia, Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de The toys that made us, serie documental que cuenta la historia detrás de los juguetes que marcaron las infancia de varias generaciones. Narrada por una voz en off burlesca que se mofa tanto de los traspiés comerciales como de los modelos fallidos que se esconden detrás de toda colección, la producción valora -desde su título- la influencia de las figuras de plástico en nuestras vidas. No es una exageración. Basta con revisar el libro Poweplay: Toys as popular culture (Manchester University Press), de Dan Fleming, para comprender la relevancia de la imaginería lúdica en la confirmación de cada individuo.

El primer capítulo, centrado en los juguetes de Star Trek, da cuenta de la evolución paralela que tuvo la saga espacial y su merchandising, desde tiempos en que la empresa Remco envolvía en cajas de Star Trek los juguetes que no podían vender, pasando por la labor del visionario Marty Abrams (algo así como el zar de las action figures) hasta la sofisticada oferta para los coleccionistas de hoy. El gran chiste del episodio es, por supuesto, Star Wars, cuyos objetos y juguetes le dieron una paliza a la saga de Mr. Spock y arrasaron en el mercado internacional.

El segundo capítulo está dedicado a Transformers, un triunfo operacional de Hasbro al confiar en la imaginación de los japoneses, a través de la compañía Takara Tomy. Lo que en un comienzo fue un mero entusiasmo aerodinámico pronto encontró una historia gracias a su alianza con Marvel. Hoy ese contenido sigue sin convencernos (y las películas dirigidas por Michael Bay son una muestra de aquello), pero el goce de Transformers, y lo que preserva la mente de los melancólicos, radica en la transformación manual de esos robots en automóviles.

El tercer episodio se centra en la asombrosa historia de Lego, empresa danesa iniciada por un carpintero pobre de Dinamarca que pasó de construir muebles a los ingeniosos bloques de plástico que generan millones hasta el día de hoy. Por último, está la historia de la icónica Hello Kitty, creada por Yuko Shimizo en 1974 y fabricada por Sanriol. Una oferta que tuvo la capacidad de entusiasmar tanto a un público infantil como adulto.

The toys that made us nos lleva a recordar nuestras propias colecciones y también a pensar en la licuadora posmoderna actual en la que los juguetes ya no son representaciones de un universo ficticio sino que protagonistas de un mash-up visual que derriba las fronteras. Películas como Ready Player One, de Steven Spielberg, o la saga de Lego, en la que Batman, Superman y otros personajes son absorbidos por el universo en bloques, demuestran la nueva vida de la juguetería retro en el gran éter de la virtualidad.

El primer capítulo de la serie The toys that made us está centrado en los juguetes de Star trek, hoy objeto de colección.


en resumen

The toys that made us tuvo su primera temporada en diciembre y ahora ofrece cuatro nuevos capítulos que recrean, con humor y mucha información, las historias detrás de los juguetes que nos marcaron.

Por Andrés Nazarala R

netflix