Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Trump pide deportación "inmediata" de inmigrantes sin proceso judicial

ESTADOS UNIDOS. El Mandatario señaló que "no podemos permitir que esta gente invada nuestro país".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera deben ser deportados "inmediatamente", sin la oportunidad de comparecer ante un juez, hecho que supondría una violación del principio de debido proceso.

"No podemos permitir que esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entra, debemos inmediatamente, sin jueces o casos judiciales, enviarlos de vuelta por donde vinieron", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

"Nuestro sistema -continuó -es una burla a la buena política de inmigración y a la ley y el orden. La mayoría de los niños vienen sin padres (...) ¡Nuestra política de inmigración, de la que se ríe todo el mundo, es muy injusta para todas aquellas personas que han llegado por el sistema legal y llevan años esperando en fila!", agregó.

Debido proceso

El principio legal de debido proceso establece que el Estado tiene que respetar el derecho de las personas a garantías mínimas para que el resultado de un proceso judicial sea justo y equitativo, precepto que incluye el derecho de las personas a comparecer ante un juez.

En EE.UU., cuando los inmigrantes son detenidos, tienen derecho a comparecer ante un magistrado, que decide si deben ser expulsados o pueden permanecer en el país para tramitar una petición de asilo.

Las declaraciones de Trump suponen un paso más en sus propuestas contra la inmigración irregular, luego que en abril su Gobierno implementara una política de "tolerancia cero" con la llegada de personas sin papeles, la que lleva a procesar criminalmente a los adultos y originó la separación de los niños cuando sus padres eran privados de libertad.

Ante las fuertes críticas que generó este procedimiento, el Presidente se vio obligado a firmar una orden ejecutiva que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos enfrentan el proceso para ser deportados.

Actualmente, en EE.UU. los niños no pueden ser privados de libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump ha pedido a la justicia que amplíe ese límite.

La Casa Blanca, hasta ayer, había reunido a 522 niños inmigrantes con sus familiares, aunque 2.053 menores siguen recluidos, según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional.

Erdogan y triunfo electoral: "El país me encargó la Presidencia y el Gobierno"

ELECCIONES. El Mandatario desde hoy reúne en su persona todo el Ejecutivo turco, sumado a la mayoría parlamentaria obtenida por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), con 340 escaños. La oposición pidió "no dejarse engañar".
E-mail Compartir

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se declaró ayer vencedor en las elecciones presidenciales, al haber obtenido el 54,3% de los escrutinios. "Según estos, el pueblo le encargó a mi persona la Presidencia y el Gobierno", dijo el Mandatario reelecto desde Estambul, inaugurando así un sistema de administración presidencialista.

"El mensaje está claro", agregó el político de derecha que desde hoy concentrará el Ejecutivo de Turquía, ya que no solo es Jefe de Estado, sino también de Gobierno, porque con estos comicios entró en vigor la reforma constitucional de 2017, donde se abolió la figura del primer ministro.

El Presidente, de esta forma, tiene la facultad de nombrar a los altos cargos del Poder Judicial y puede, inclusive, promulgar leyes por decreto, aunque con la posibilidad de que el Parlamento las anule.

"Con una participación cercana al 90% -de un padrón electoral compuesto por 59, 33 millones de personas -, Turquía le enseñó a todo el mundo una lección de democracia", y advirtió que "espero que nadie ensombrezca los resultados de la elección para enterrar sus propios fracasos".

El candidato que más sufragios obtuvo tras Erdogan fue el abanderado del Partido Republicano del Pueblo (CHP) Muharrem Ince, con el 30,6%.

Los ciudadanos turcos ayer también escogieron a 600 diputados, de los cuales 340 corresponden al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que respalda a Erdogan, quien, de esta forma, mantiene su mayoría parlamentaria.

En contraparte, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), izquierdista y prokurdo, superó el umbral electoral del 10% y contará con 64 escaños.

"manipulación"

Erdogan revalidó su mandato con 54,3% del apoyo, muy cercano al porcentaje obtenido en 2014, cuando accedió al cargo, según la agencia de noticias Anadolu.

La oposición no se mostró conforme con el resultado, a su juicio, manipulado, y aseguró que Erdogan quedará al final por debajo del 50%, cuando se sumen los votos desde el extranjero, lo que haría necesaria una segunda vuelta electoral, el próximo 8 de julio.

Ince pidió a sus seguidores "no dejarse engañar" por el recuento ya que, según él, las autoridades difunden primero los resultados de zonas y municipios simpatizantes del islamista AKP, que gobierna el país desde 2002.

"Anadolu manipula. Primero da los resultados de lugares con alto porcentaje de votos para Erdogan. Pido a los que están en las mesas que no se desmoralicen, no abandonen las urnas en ningún momento", escribió en su cuenta de Twitter el candidato opositor.

El portavoz del AKP, Mahir Ünal, pidió no atacar a las instituciones estatales y esperar a que se haya escrutado el 100% de los sufragios.

"Todos los partidos siguen el recuento. Es inaceptable atacar a la agencia Anadolu", dijo Ünal en NTV, destacando que la participación en las urnas fue del 87%, un nivel récord, si bien en la última década nunca había bajado del 80%.

La jornada transcurrió con algunos incidentes, como un enfrentamiento en un colegio electoral en la provincia de Erzurum, en el este de Anatolia, donde tres personas murieron en un tiroteo.

Las víctimas fueron el jefe local del Partido IYI y dos ciudadanos, aseguró el diario Birgün, mientras que el periódico "Habertürk" atribuyó la pelea a un enfrentamiento entre familias.

Presidencialismo

Sistema de Gobierno

Estas elecciones marcaron el comienzo del Gobierno presidencialista en el país.

Diputados

Los ciudadanos también debieron escoger en estos comicios a 600 diputados.

Acuerdos

Presidencialismo no fue hecho para un Congreso opositor, lo que llevaría a acuerdos.

Decreto

Si no hay consenso en el Parlamento, el Presidente puede gobernar por decreto.

Paralización

El Congreso puede bloquear los decretos presidenciales, llevando a la paralización.

millones de personas forman el padrón electoral turco. De ellas, 3,05 millones votan en el extranjero. 59,33

comenzó el Estado de excepción en el país, tras un intento de golpe de Estado, medida que sigue vigente. 2016